
Ver 56 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 56 fotos
Este jueves de sección oficial a concurso en el Festival de Málaga ha dado un paseo con paradas en lo callejero y en las fábulas. Las protagonistas del día han sido 'Ruido' de Ingride Santos, 'El cielo de los animales' de Santi Amodeo y 'Violentas mariposas' de Adolfo Dávila. Ninguna de ellas autobiográfica, pero en algunas sí que tuvo mucho que ver la experiencia de los propios directores. Como le pasó a Ingride Santos, que paseando por Barcelona se encontró las 'batallas de gallos' que hacen en Sants. Allí se reúnen todos los fines de semana más de 200 jóvenes raperos para improvisar: «Cuando lo vi me obsesioné, pensé que esta cultura urbana de la ciudad tenía que verse en una película», confesó la directora de 'Ruido'.
Esta película es la ópera prima de Ingride Santos, que fue nominada a un Goya por su cortometraje 'Beef', pero también es la primera vez de dos de las intérpretes, Latifa Drame y Judith Álvarez Vardas, que fueron seleccionadas tras numerosas entrevistas a creadores del mundo del rap. Y ha rescatado a la actriz Asaari Bigang, que llevaba 14 años sin hacer ningún papel: «Cuando lo dejé pensé que igual ya había hecho demasiadas putas. Necesitaba salir de ese encasillamiento y este papel que me ha dado Ingride nada tiene que ver con lo que había hecho antes, es un personaje libre», aseguró la actriz.
'Ruido' cuentas la historia de una rapera que quiere triunfar en las batallas de 'freestyle' dos años después de la muerte de su padre. Pero su madre no comparte esa vocación que considera «vulgar». Alguien aparece en la vida de Lati, la rapera, para ayudarla a subir a los escenarios. «Al final el papel es de una madre que quiere lo mejor para su hija, pero hay mucha incomunicación entre ellas», detalló Ingride Santos.
De las 'batallas de gallos' a las fábulas de 'El cielo de los animales', la película de Santi Amodeo que cuenta cuatro historias de los relatos de David James Poissant. «No tienen nada que ver con el realismo, son metáforas que significan otras cosas», defendió el director andaluz, que cumple con este su tercer largometraje. Lo que Santi Amodeo busca contar es que «nuestros propios miedos son los que nos matan». Es una mirada distinta a la muerte desde cuatro historias en la que aparecen abejas, cocodrilos y algunos detalles que el director asegura que no pueden contarse «porque se estaría revelando la película». «Si hablo del tercer relato, me lo cargo», comentó entre risas durante la rueda de prensa.
Los actores dentro de estas fábulas son Raúl Arévalo, Manolo Solo, Paula Díaz, Jesús Carroza y Claudio Portalo y África de la Cruz. Y las anécdotas del rodaje, infinitas, tal y como recuerdan: «El cocodrilo hacía lo que quería», apuntó Santi Amodeo, que afirma que esta es la época más bélica que ha vivido y que por eso lo incluye en el segundo relato, que dialoga con referencias a la guerra. «Pero si este trabajo lo hubiese hecho de forma realista no hubiese sido posible. Esto es lo que le da la atmósfera que ayuda a entender la historia», subrayó el director.
La segunda ópera prima de la sección oficial a concurso de este jueves ha sido 'Violentas mariposas', de Adolfo Dávila. Esta película cuenta cómo un grafitero y una cantante de punk utilizan el arte como herramienta de resistencia en un contexto de crisis y descontento social en México. El director dibuja un relato realista al inicio para pasar a la ficción al final de la película: «Quería mezclar una serie de situaciones en torno a la injusticia en México, hay una absoluta carencia de ley de un estado fallido sin respuesta a los ciudadanos».
La idea de Adolfo Dávila para la creación del protagonista grafitero surgió de un escándalo que ocurrió hace unos años en México. De ahí a que introduzca los estudios de Filosofía en la película. «Unos policías levantaron a un estudiante de filosofía hace unos años y desapareció durante 20 horas. Esto fue un escándalo en redes porque se grabó a los policías metiendo al estudiante en el coche; se lo llevaron por su ideología política», apuntó el director.
Para Diana Laura Di, esta película ha supuesto su debut en la gran pantalla. Ella es cantante y el salto al cine ha sido un desafío: «Canto desde siempre, eso es algo que me hizo sentirme segura con mi papel en la película. Lo más difícil ha sido actuar frente a la cámara con todos mirando cuando esto no es a lo que me he dedicado siempre», confesó la artista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.