Borrar
Javier Rey, Macarena Astorga y Paz Vega han presentado este lunes 'La casa del caracol'. Francisco Hinojosa
Festival de Málaga: 'La casa del caracol', terror rural con guiños al cine de los 80
Festival de Málaga

'La casa del caracol', terror rural con guiños al cine de los 80

sección oficial ·

La malagueña Macarena Astorga presenta en el certamen su primer largometraje, que protagonizan Paz Vega y Javier Rey

Lunes, 7 de junio 2021

Cuando era estudiante vino al Teatro Cervantes con el objetivo de entrevistar a varias directoras de cine para su trabajo de fin de grado. Ahora es ella quien responde a las preguntas como realizadora de 'La casa del caracol', el primer largometraje de la malagueña Macarena Astorga, que este lunes ha comparecido en la sección oficial a concurso del Festival de Málaga. 'La casa del caracol' presenta una historia de terror rural con numerosos guiños a las películas de los 80 que acompañaron a la realizadora en su aprendizaje vital y visual y tiene a Paz Vega y Javier Rey como principales protagonistas.

La película cuenta la historia de Antonio Prieto (Javier Rey), un escritor en crisis que se traslada al pueblo perdido de Quintanar en busca de tranquilidad e inspiración. Allí alquila a Berta (Paz Vega) un caserón rural que, como todo el pueblo, esconde una historia inquietante, donde las supersticiones se mezclan con los rumores sobre la existencia de El Vímero, una extraña criatura que tiene aterrorizado a los vecinos desde hace varias generaciones. Al fin y al cabo, en Quintanar todos son «hijos de la maldición».

'La casa del caracol' está distribuida por Filmax y llegará a las salas de cines este viernes. Luego pasará por Amazon Video, RTVE y Canal Sur. Además, ya han comprado los derechos para su proyección en Francia y Perú, como han relatado este lunes los promotores de la cinta María Luisa Gutiérrez y Álvaro Ariza.

Fueron ellos quienes propusieron a la malagueña que se embarcara en su primer largometraje y a fe que ha sido la propia Astorga la protagonista del pase de prensa, muy por encima de Vega y Rey. La realizadora se ha presentado como «una fanática» del cine de terror de los 80 que reciben diversos «homenajes» a lo largo de la película. «Estoy muy contenta e ilusionada por estar en mi tierra», ha confesado Astorga antes de añadir: «Creo que la película ha llegado en un momento bueno, cuando estaba a punto de tirar la toalla después de un par de decepciones».

Contra viento y pandemia

Y eso que el momento no se puso precisamente fácil para ella. Astorga renunciaba a su trabajo como docente para embarcarse en 'La casa del caracol' y poco después se desencadenaba la crisis sanitaria. Ensayos y lecturas por vídeo conferencia precedieron a un rodaje en Málaga pionero en la aplicación de los protocolos de seguridad. «Sobre todo he querido ser honesta conmigo misma», ha apostillado Astorga sobre esta película «en encargo» donde las localizaciones juegan un papel crucial. «Me preocupaba conseguir que el pueblo fuera un protagonista más de la historia. Que el personaje de Antonio sienta que está en un sitio hostil desde el primer momento», ha añadido la realizadora.

Astorga ha compartido además cómo el serpenteante guión de 'La casa de caracol' «fue construyéndose» durante la fase previa al rodaje. «El final no me terminaba de convencer y los productores fueron asertivos. Puede plantear qué necesitaba para ganar más intensidad al final y la verdad es que me gustaba bastante más que el que había antes. Que se tenga en cuenta su opinión es muy importante cuando son películas que no has escrito tú».

«El primer guión necesitaba bastante trabajo y entre todos fuimos armando los personajes», ha apostillado Paz Vega, que en su papel de Berta ha tratado de «ponerle capas a ese personaje que al principio parece tan normal y no lo es tanto». Por su parte, Javier Rey ha recordado la construcción de Antonio Prieto «por vídeo llamada y con mucha soledad» durante el pasado confinamiento: «Es un personaje complejo que tiene multitud de capas. El reto era que no se nos escapara ninguna para darle esa inconsciencia».

Y justo a ese último estado de ánimo se ha referido la productora para relatar la determinación de poner en pie 'La casa del caracol'. «No sabemos cuánto hubo de valentía y cuánto de inconsciencia», ha brindado Gutiérrez, quien ha apostillado: «Nos estábamos metiendo en un viaje del que no sabíamos si íbamos a poder salir». Pero han salido y el resultado se ha visto en esta cuarta jornada del certamen malagueño.

«Macarena en clase siempre nos hacía soñar y verte ahí es un sueño cumplido», le lanzaba un antiguo alumno desde el patio de butacas. Y ella, sobre las tablas del Cervantes, el mismo lugar que hace no tanto visitaba como estudiante durante el Festival de Cine de Málaga, ha rematado: «Mira, estar aquí ya es un premio. Pase lo que pase, que nos quiten lo 'bailao'».

La comedia 'El refugio', nuevo proyecto para Astorga

La realizadora malagueña Macarena Astorga firmará un notable cambio de registro dentro de unas tres semanas. Entonces se pondrá en marcha 'El refugio', una «comedia coral» que llegará después de la historia de terror y suspende que brinda en 'La casa del caracol' que este lunes ha presentado en la cuarta jornada del Festival de Málaga. Astorga ha preferido no adelantar muchos detalles de su nueva película y el conductor de la presentación Fernando Méndez-Leite ha cerrado el asunto con humor: «Si hacer la primera película es difícil, ¡hacer la segunda es imposible!».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 'La casa del caracol', terror rural con guiños al cine de los 80