Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Jueves, 16 de marzo 2017, 00:37
Viernes 17
Celebración de los veinte años
La gala de inauguración (20 horas) será una fiesta. Reivindicación de las dos décadas de un certamen que recordará su brillante pasado y su prometedor futuro que se abre desde esta edición al cine iberoamericano. Presentan la ceremonia Fran Perea y Manuela Vellés, mientras que sobre el escenario actuarán Jorge Drexler, Roko, Alto Voltaje Crew y la bailarina Luz Arcas.
Álex de la Iglesia abre El bar
El cineasta Álex de la Iglesia es uno de los nombres más esperados de la sección oficial. De hecho, se han agotado las entradas para el estreno de mañana en el Cervantes del thriller El bar, con Mario Casas, Terele Pávez y Jaime Ordóñez. El que se haya quedado con ganas tiene la opción de asistir a los pases del sábado y domingo en el Albéniz.
Sábado 18
Sbaraglia, premio Málaga-SUR
El actor argentino Leonardo Sbaraglia será el gran protagonista del sábado. A las 22 horras, recibirá en el Cervantes el gran premio honorífico del certamen, el Premio Málaga-Diario SUR, y después estrenará la cinta a concurso Nieve negra, con Ricardo Darín.
Sesión golfa con sello malagueño
Fuera de concurso se estrena la cinta de terror Maniac Tales, rodada en Málaga y producida por Kike Mesa. Será una singular sesión golfa de medianoche en el Cervantes.
Enrique García vuelve al festival
Otro malagueño, el director Enrique García, estrena Resort Paraiso, un thriller sobre una pareja que se cuela en un hotel deshabitado. Albéniz, 19,30 h.
Domingo 19
Bevilacqua vuelve a la gran pantalla
El literario guardia civil Rubén Bevilacqua vuelve a la gran pantalla con la adaptación de La niebla y la doncella. Quim Gutiérrez y Aura Garrido protagonizan este thriller sobre la investigación de un asesinato. Previamente a la proyección se entrega el premio Ricardo Ricardo Franco a la maquilladora Sylvie Imbert. Cervantes, 22 h.
Esperado debut
La sección oficial también incluye el debut de Esteban Crespo, el drama romántico Amar, tras su candidatura al Oscar por el corto Aquel no era yo. Cervantes, 19,15 h.
Comer y ver cine
Todo sobre el asado será la proyección del ciclo Gastroweekend, que también incluirá mesas redondas y degustación de platos. Albéniz, 11 h.
Lunes 20
Fernando Trueba y el premio Oscar
La Película de Oro del festival celebra los 25 años del estreno de Belle Epoque, la cinta con la que Fernando Trueba obtuvo el Oscar. El filme se proyecta en el Museo Picasso (18 h.) y, posteriormente, el director recibirá un homenaje en el Cervantes (21,45 h).
Juan Diego, en sección oficial
La competición incluye en el Cervantes dos cintas a tener en cuenta: No sé decir adiós (19,15 h.), con Juan Diego dando vida a un padre desahuciado, y la comedia mexicana Me estás matando Susana (21,45 h).
Noriega, en Zonazine
El ciclo paralelo estrena Llueven vacas, una cinta sobre el maltrato con Eduardo Noriega y Maribel Verdú. Albéniz, 17 h.
Martes 21
Fiorella Faltoyano vuelve a casa
La actriz malagueña Fiorella Faltoyano es este año la elegida para recibir el premio Ciudad del Paraiso a toda una carrera. Vinculada en sus inicios al teatro en Málaga, la intérprete ha protagonizado títulos como Asignatura pendiente y La Colmena. Cervantes, 21,30 h.
Concurso con acento de mujer
De las tres cintas a concurso, dos tienen protagonismo femenino, con el estreno de Brava (19,15 h), de la catalana Roser Aguilar, y la colombiana La mujer del animal (21,45 h), sobre un caso de violencia de género.
Bigas se descubre
Se proyecta Bigas x Bigas, con imágenes rodadas por el propio cineasta antes de su muerte. Teatro Echegaray, 17 h.
Miércoles 22
Directamente desde Berlín
Esta jornada incluirá una cinta muy esperada, Verano 1993 (Cervantes 19,15 h), debut de Carla Simón que llega de la Berlinale con el premio a la mejor ópera prima. La sección oficial también incluye una cinta brasileña sobre la amistad, Redemoinho (17 h), y fuera de concurso se exhibe Gilda (21,45 h), sobre la cantante argentina Miriam Alejandra Bianchi.
Documentales y música de Ruibal
La sección de documentales proyectará a concurso Preso, sobre la construcción de una cárcel, y El sitio de los sitios, que aborda los excesos del turismo. Fuera de competición se exhibe Ruibal por libre (Museo Picasso, 18 h), un documental sobre el cantante dirigido por César Martínez Herrada a partir de un guión del desaparecido cineasta malagueño Pablo Cantos.
Jueves 23
El plan de Luis Tosar y Javier Gutiérrez
Una de las cintas del festival que están llamadas a hacer taquilla en su estreno es Plan de fuga (Cervantes, 21,30 h), un filme sobre atracadores que protagonizan Luis Tosar y Javier Gutiérrez. La otra cinta a concurso llega desde Cuba, Últimos días en La Habana, la historia de dos personajes con las horas contadas en la isla (19 h).
Comedia de Ignacio Nacho
Fuera de concurso, la sección oficial incluye la producción malagueña El intercambio (Cervantes, 17 h), una comedia con la personal firma de Ignacio Nacho.
Premio a Llosa
Otra directora con mirada propia, Claudia Llosa (No llores, vuela), recibe el premio Eloy de la Iglesia. Cervantes, 1,30.
Viernes 24
Premio a Fernando León de Aranoa
La retrospectiva de este año ha correspondido a uno de los cineastas más coherentes y talentosos del cine español: Fernando León de Aranoa. El autor de Los lunes a sol y Un día perfecto recibirá el homenaje del certamen (Cervantes, 22 h).
El debut de Eduardo Casanova
La última jornada de la competición incluirá tres películas. El actor Eduardo Casanova mostrará su debut en la dirección, Pieles (Cervantes, 20,15 h), un filme sobre la diferencia. También bajo bandera española llega El jugador de ajedrez (22 h), una drama romántico ambientado en la II Guerra Mundial. Y concluirá el concurso con la cinta chilena La memoria de mi padre (16,30), de Roberto Bacigalupo.
Sábado 25
Risas para terminar con sello malagueño
La película de clausura, Señor, dame paciencia (Cervantes, 22,30 h), promete ser una de las películas del verano. La cinta está dirigida por el fuengiroleño Álvaro Díaz Lorenzo, que ha tenido a sus órdenes a un amplio reparto formado por Jordi Sánchez, Rossy de Palma, Megan Montaner, Eduardo Casanova y Salva Reina. Todos ellos dan vida a una singular familia que se dispone a cumplir el último deseo de la matricarca.
Homenaje a Antonio Banderas
Aunque el palmarés está por decidir, ya sabemos un premio seguro de la gala de clausura del Festival de Málaga. El malagueño Antonio Banderas será uno de los protagonistas de la noche al recibir la Biznaga de Oro honorífica con motivo del vigésimo aniversario del certamen. Cervantes, 20 horas.
Domingo 26
Concierto cinéfilo con Díez Boscovich
El director y músico Arturo Díez Boscovich y la Orquesta Sinfónica Provincial se encargarán del epílogo del 20 Festival de Málaga con un concierto de bandas sonoras en el que sonarán piezas de series y películas extranjeras rodadas en España, como Juego de Tronos, Star Wars, Indiana Jones o Conan El Bárbaro. Cervantes, 19 h.
Maratón de las películas ganadoras
Esta última jornada será la del maratón de los filmes ganadores que se anunciaron el día anterior. La Biznaga de Oro se desdobla este año en dos. Así, si quiere ver la mejor película iberoamericana puede sacar ya entradas para el Albéniz (19,15 h), mientras que si prefiere la mejor cinta española hay que pedirla para las 21,3o h. También se exhiben los triunfadores de documentales y Zonazine.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.