Borrar
Quique Fernández, Denise Despeyroux, Sergio Villanueva, Silvia Abascal y Sergio Peris-Mencheta.
De sobremesa en el Albéniz

De sobremesa en el Albéniz

Silvia Abascal, Sergio Peris-Mencheta, Juan Diego Botto y Quique Fernández encabezan el reparto de la cinta

FERNANDO MORGADO

Jueves, 28 de abril 2016, 00:50

La actriz Nuria Gago esperaba sobre la alfombra roja de la calle Alcazabilla con aspecto cansado. No es para menos, ser jurado de las secciones Zonazine y cortometrajes en esta edición del festival no debe ser nada fácil. Cuando su acompañante llegó, ambos se encaminaron con prisa hacia el Centro Cultural de la calle Ollerías para pillar la última proyección del programa 4 de cortos en la sección oficial. Quizá por el camino le diese tiempo a digerir 'Los comensales' y a pensar en cómo poner algo de orden en el cajón de sastre que es Zonazine, en el que cada día que pasa se van acumulando propuestas tan dispares e imposibles de comparar que dan ganas de darle ánimos a Gago en su tarea, compartida eso sí con Rodrigo Sorogoyen y Aritz Cirbián.

Si 'El perdido' tiene unleve toque documental en la forma en que fue rodada y 'Kauflanders' es un guion documental representado por actrices, 'Los comensales' continúa la escalada y es directamente eso, un documental. Aunque su productor, Jaime Gona, tratase de ponerle a la cinta la etiqueta de 'sin género'. El título sonaba bastante apropiado para el habitual pase de prensa de Zonazine -a las 16:30, aún con la digestión por hacer- y la verdad es que la sobremesa en el Albéniz no se hizo pesada. El público fue el sexto comensal de una mesa formada por Juan Diego Botto, Silvia Abascal, Quique Fernández y Denise Despeyroux, con Sergio Peris-Mencheta como eje de unión y maestro de ceremonias.

La cinta no es más que una conversación grabada entre los cinco actores en torno a una mesa en un bonito jardín. No faltan los frutos secos y el vino del tentempié, el arroz de los domingos y la sandía de temporada. Aunque comienza como una interesante reflexión sobre la profesión, pronto deriva en una queja colectiva -algo tan español o más que una larga sobremesa- acerca de la precariedad que sufre el gremio. Aunque sea Peris-Mencheta el encargado del 'casting' de amigos y protagonice la historia más conmovedora de las que se cuentan, es Botto el que se destapa como el conversador más interesante. El argentino -al que le brota el acento al encontrarse con su paisano Quique Fernández-, se sincera al hablar de sus esfuerzos por seguir perteneciendo a un colectivo del que se siente cada vez más desligado y de una vocación que no considera accesoria para la sociedad. «Vivir no es sobrevivir. La vida es todo lo demás. Todo aquello que en realidad conforma lo que en la vida merece la pena y que va ligado siempre a una pieza artística. La cultura no es un lujo, no es prescindible», suelta como si nada Botto en un momento de la comida.

Entre Fernandez y Silvia Abascal añaden el humor -especialmente el primero, con un chiste genial sobre Batman-, mientras que la directora de teatro Denise Despeyroux pone en sus pocas intervenciones la nota discordante. Al final, el experimento entre amigos de Sergio Villanueva se hace ameno aunque por momentos peque de exceso de intensidad y de tópicos.

El día de Animazine

La tarde de ayer en el cine Albéniz estaba también reservada para la animación, ese sector pujante en la industria cinematográfica española. Los equipos de los dieciséis cortometrajes de la sección Animazine ocuparon casi toda la sala 2 en el primer pase del programa único.

Entre los directores que esperaban expectantes frente al 'photocall' estaba Vicente Mallols, que debuta con 'El criptozoólogo' haciendo lo que mejor se le da, el 'stop motion'. A su lado, Abraham López se fotografiaba con la figura de cartón del protagonista de su pieza, 'Just the beginning', y el numeroso equipo de 'Evo' -con Adolfo ALiaga, Jordi Alonso y Joan Gomar a la cabeza- apuraba una cerveza para calmar los nervios del estreno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur De sobremesa en el Albéniz