La actriz Paz Vega será reconocida con el el Premio Málaga SUR.

Paz Vega: «En el cine, la edad no importa»

El Festival de Cine Español reivindica a una de las actrices nacionales en Hollywood, Paz Vega, que recibirá en abril el Premio Málaga SUR

Francisco Griñán

Viernes, 12 de febrero 2016, 01:21

Descuelga el teléfono desde México, donde rueda la comedia La vida inmoral de la pareja ideal. Los del departamento de vestuario le esperan con el modelito de la próxima escena, pero ella les pide diez minutos para hacer una entrevista con un periódico español. Aprovecha la tregua para hablar del Premio Málaga SUR la principal distinción honorífica del Festival de Cine Español, que patrocina este periódico y que recibirá en abril; descubrir sus antecedentes malagueños; recordar su primer beso de los de verdad, no de los de película; constatar lo bien que se siente en Hollywood donde ahora corren vientos de polémica racista, y comentar su interminable agenda de rodajes en la que se cruzan Adrien Brody, David Lynch, Leonardo Sbaraglia o Antonio de la Torre. Acaba de cumplir los 40, pero no teme un parón. Todo lo contrario. Vive un momento dulce y se le nota. La conversación se alarga a más de veinte minutos, lo que obliga a la actriz a disculparse, al menos, otra vez con sus estilistas.

Publicidad

Recién cumplidos los 40, ¡felicidades!

Gracias.

Es una frontera con mucho significado.

Veo el paso del tiempo como un regalo de la vida, de vivencias y de que sigues aquí. Lo de cumplir años me gusta. Además en mi profesión la edad no importa.

Se suele decir lo contrario.

Me refiero a que igual hay papeles de bebés que de gente mayor. Lo hemos visto en los Goya con la abuela de Daniel Guzmán, Antonia, que aspiraba a actriz revelación a los 90 años. La edad es vivir y quemar etapas, ver crecer a mis hijos. Estoy esperanzada de lo que venga y ahora me viene esta década maravillosa.

El Premio Málaga SUR parece un buen regalo de cumpleaños.

No me imagino uno mejor. Me honra formar parte de ese grupo de actores que lo tienen y me ilusiona. Y además que lo haga el Festival de Cine Español me llena de orgullo. Y por otra cosa más, porque soy medio malagueña.

¿Pero no nació en Triana?

Sí , en Sevilla pero toda mi familia materna es de Ronda. Desde chiquitita, he pasado todos mis veranos en San Pedro y la provincia de Málaga. Mi primer beso me lo dieron en Ronda. Por mis venas corre sangre malagueña y, por eso, me hace todavía más ilusión el premio del festival.

Publicidad

Otro que la besó en Ronda fue Leonardo Sbaraglia, aunque ya estaba más crecidita y encarnaba al mito de Carmen

Ese rodaje fue maravilloso y uno de los mejores en los que he trabajado. En Sevilla en la Fábrica de Tabacos y en la plaza de toros de Ronda, en la sierra Fue una película especial para mí.

Está establecida en Los Ángeles y trabaja en proyectos internacionales. ¿Brilla tanto Hollywood como parece desde aquí?

Pues en esto parafraseo a mi admirado Antonio Banderas, que dice que Hollywood es como las estrellas del árbol de Navidad: por delante tiene escarcha, brillo y luz y por detrás es cartón. Eso es el cine americano, muchos flashes, pero detrás es sobre todo trabajo.

Publicidad

Existe un gran debate sobre el racismo en los Oscar que se he mezclado con las declaraciones de Donald Trump hacia los hispanos, ¿usted ha sentido esa discriminación?

Es una polémica y cada uno opina desde su experiencia. En mi caso, soy una extranjera que no ha sentido racismo, sino cariño y apoyo. No puedo hablar por otras personas y entiendo que este año es raro que no haya ningún actor de color o latino entre los nominados. Pero no quiero creer que es por racismo, sino que se han dado las circunstancias. Hollywood es el espejo en el que se mira mucha gente y las películas reflejan la diversidad de Estados Unidos. Creo que la polémica se quedará en esta edición porque la realidad no es así.

Tiene una larga lista de cintas por estrenar. Entre ellas, un blockbuster, Emperador, en la que da vida a una mujer de armas tomar.

Es una película sobre la vida de Carlos V, que interpreta Adrien Brody y yo soy la antagonista, su hermana, que pone la religión por delante de todo. Es un personaje con muchas capas que disfrute trabajando a las órdenes de Lee Tamahori.

Publicidad

Tiene también pendiente una película internacional, Chasing Satellites, en la que compartió reparto con Antonio de la Torre o Carmen Maura, ambos ganadores del Premio Málaga SUR...

Formamos una familia emigrante en Australia que cultiva los viñedos y fue una oportunidad maravillosa de trabajar con Antonio, con el que no había coincidido, y con mi admiradísima Carmen. Fuimos una pandilla de españoles en un rodaje muy surrealista que se filmó en las antípodas y que disfruté.

Por la fecha en la que le darán el Premio Málaga SUR estará rodando en España la serie Pérdóname.

Volveré en marzo a rodar en Cádiz y Marruecos esta producción en la que coincido con Sbaraglia, con el que no rodaba desde Carmen. Ya tengo reservado el fin de semana de abril para ir a Málaga a recoger el premio.

Publicidad

¿Qué está rodando actualmente en México?

Ahora trabajo en La vida inmoral de la pareja ideal, dirigida y escrita por Manolo Caro, un cineasta joven con un talento increíble. Es una comedia de enredo en la que encarno a Lole, una española muy divertida.

Y próximamente trabajará con David Lynch, aunque no la dirigirá sino que compartirán reparto.

Es una película A Fall from Grace que dirigirá su hija, Jennifer Chambers Lynch. Esta profesión te da ese privilegio de trabajar a veces con grades maestros.

Noticia Patrocinada

Su agenda da miedo. ¡No para de rodar!

Siempre he sido muy trabajadora y cuando se presenta un proyecto interesante me cuesta decir que no. En Málaga también anunciaré alguna película, aunque en verano voy a tener tres meses tranquilos para disfrutar de la familia. No pienso ni coger el teléfono.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad