Secciones
Servicios
Destacamos
La historia reciente y también la menos reciente permiten establecer algunas certezas en Málaga que se repiten año tras año y que parecen inamovibles. Una de ellas hace referencia al real de Cortijo de Torres y a los posibles usos que se le puede dar ... a un espacio de 512.000 metros cuadrados en una ciudad que cada vez más carece de espacio urbano para proseguir con su desarrollo. Un uso que vaya más allá de la actividad que se le da durante la semana de la feria y el tiempo previo que se requiere para montar la infraestructura de casetas y atracciones que luego reciben el aluvión de visitantes. Por ahora, este espacio afrontará otro año en desuso hasta que se celebre la feria del año que viene. Además, el debate sobre usos alternativos para el Real Cortijo de Torres evidencia una serie de intereses cruzados entre la Concejalía de Urbanismo, que ve una oportunidad para levantar oficinas, y la Federación de Peñas de Málaga, que reclama que el real se convierta en un espacio donde las casetas se convierten en estructuras fijas para que puedan desarrollar sus actividades a lo largo de todo el año.
El anhelo de encontrarle un uso alternativo al real viene de lejos. Pero lo último palpable es un estudio que presentó el Ayuntamiento en abril de 2021, en el que se planteaba una actuación a largo plazo que proyecta más de 90.000 metros cuadrados para oficinas, además de una reordenación de la zona de las casetas y la construcción de un hotel. ¿Cómo se ha avanzado? Según explica a SUR el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, el Ayuntamiento se encuentra en una fase de sondeo con posibles inversores, en la que ahora mismo se trata de ver lo que se puede hacer y lo que no. «Tenemos que avanzar sobre algo muy concreto, no podemos hacerlo sobre algo que el mercado luego no encaja en el mercado», señala el edil.
López reconoce la complejidad que presenta avanzar sobre la propuesta, pero se muestra esperanzado en que se logre un encaje a medio plazo y que el proyecto de levantar oficinas en el espacio del Cortijo de Torres se haga realidad.
El edil estima que se puede dar respuesta, tanto a la necesidad que tiene la capital de tener nuevos suelos sobre los que construir, así como a las que tienen los feriantes y los peñistas para desarrollar sus actividades. «Nosotros hemos hecho una propuesta para construir un espacio de oficinas y que tambén busque un uso circunstancial para lo que es el recinto ferial. Eso significa que durante la feria, pues se pueda utilizar de feria», remarca.
En sintonía con esa convivencia entre uso de oficinas y uso para la feria, el estudio presentado para la remodelación urbana del espacio que engloba el real, que lleva la firma del estudio de arquitectos de Juan Gavilanes y Francisco González, contempla, además del espacio para las oficinas y la construcción del hotel, una reordenación de las casetas. El edil de Urbanismo habla, en este sentido, del «desarrollo urbanístico más importante de Málaga en los últimos 30 años» y admite que aguarda cierta dificultad.
El proyecto presentado por el Ayuntamiento conecta con esta importancia y se percibe como proyecto ambicioso que, de materializarse, abriría un abanico nuevo de oportunidades para la ciudad, además de allanar el crecimiento urbanístico de la capital hacia el oeste. Pero esta ambición también tiene un coste. Y este es elevado. Los autores del proyecto estima una inversión de 232 millones de euros.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, habló en su día de ejecutar el proyecto a través de la colaboración público-privada. Una formula que sigue siendo la preferida por parte del Ayuntamiento. «Nos estamos reuniendo con entidades que podrían gestionar ese espacio. Ellos, a su vez, están estudiando las diferentes alternativas. Es un procedimiento que no es corto», advierte el concejal de Urbanismo, que se abre también a estudiar las posibles modificaciones que se plantean por parte de posibles inversores.
López está convencido del potencial que tiene el entorno del real. Un potencial que avala también el propio sector inmobiliario, que también habría mostrado interés en levantar ahí viviendo. Algo, sin embargo, que el edil descarta por completo. «Es para oficinas», remarca. Igual que descarta que las oficinas ocupen los terrenos que fueron expropiados en su día para crear el recinto ferial. «La parte donde está el recinto ferial no la vamos a tocar, aunque la ley, una vez que pasen diez años, permite darle otro uso. Pero moralmente no procede», precisa.
Cada vez que se planta la pregunta de cuál es el uso alternativo que se le puede dar al real, más allá de la feria, entra en juego la Federación de Peñas de Málaga y el peso que tiene en la organización de las fiestas. En esta última edición, 44 de las 121 casetas en el real estaban montada por una peña. Su presidente, Manuel Curtido, asegura que está cansado de tener que repetir que el deseo de este colectivo es poder contar con un recinto para todos los días del año, en el que las casetas sirvan tanto como sede y como espacio para desarrollar las actividades culturales.
«Si tenemos la seguridad de que vamos a tener las casetas a nuestra disposición de manera permanente, las distintas peñas acondicionarían el espacio e invertirían en la mejora de las casetas. Lo que no podemos es seguir como estamos ahora. Acondicionar las casetas es muy caro. Pongo el ejemplo de esta feria. En la caseta de los Amigos de Los Mimbrales nos hemos gastado cerca de cerca de 18.000 euros en instalaciones sanitarias y para dejarlo todo en condiciones. Y ahora no sabemos si el año que viene nos van a dar la caseta», lamenta.
Hablar con Curtido del proyecto de oficinas evidencia la dificultad que tendría la convivencia de ambos mundos en el real: «¿Cuándo llega la feria vamos a bajar el volumen de la música para no molestar a los que están en las oficinas?», se pregunta y luego vaticina: «Las oficinas no se van a hacer», además de asegurar que cuentan con el apoyo de la concejala de Fiestas y Servicios Operativos, Teresa Porras. Porras, en declaraciones a SUR, remarca que su intención es «seguir trabajando para encontrar una solución satisfactoria para todos», pero resalta que las peñas tendrían que demostrar que las actividades que realizan «no tienen ningún ánimo de lucro».
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Daniel Pérez, señala a SUR que la postura de su partido es «acordar con la Federación de Peñas y asociaciones vecinales un uso continuo del Cortijo de Torres». «Está desaprovechado y proyecta una imagen lamentable a lo largo de todo el año», denuncia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.