Salvador Salas

Morante, Ortega y Aguado, cartel del regreso de los toros a Málaga

El mini abono de la feria taurina de agosto se completa con una corrida con Salvador Vega, Cayetano y Roca Rey y una novillada de seis malagueños. El aforo será del 50% y parte de los beneficios irán para la Fundación El Pimpi y las Hermanitas de los Pobres

Jueves, 15 de julio 2021, 12:55

Las corridas de toros con público regresan a La Malagueta casi dos años después. La plaza de Málaga acogerá durante agosto tres festejos, que se abrirán con un cartel estrella el viernes día 20 de ese mes donde están anunciados Morante de la Puebla, que ... está en una de sus temporadas más importantes; Juan Ortega, un joven muy del gusto de los aficionados; y Pablo Aguado, una de las revelaciones de la temporada de 2019. Este espectáculo será la Corrida Picassiana, en el mismo y dado su carácter extraordinario intervendrá la Orquesta Sinfónica Provincial y las reses llevarán el hierro de Juan Pedro Domecq.

Publicidad

El mini abono de la feria taurina de Málaga se completará ese fin de semana de agosto con una corrida de toros el sábado 21 con el malagueño Salvador Vega, que se encuentra en uno de sus mejores momentos profesionales; Cayetano, un torero de los llamados mediáticos y con su público; y Roca Rey, una de las principales figuras del escalafón, ante toros de Daniel Ruiz.

El domingo 22 se cerrará el ciclo con una novillada del ganadero antequerano Manuel Blázquez para seis novilleros de Málaga: Antonio Santana Claros, Curro Márquez, Juan Carlos Benítez, José Antonio Lavado, Pablo Páez y Álvaro Passalacqua.

Así se ha dado a conocer este mediodía en un acto público en el patio del Museo de la Aduana de la capital por la empresa encargada de confeccionar los carteles, Lances de Futuro, que encabeza José María Garzón, después de que la propietaria de la plaza, la Diputación Provincial, haya cedido el coso a dos entidades benéficas, la Fundación El Pimpi y las Hermanitas de los Pobres, que, a su vez, han encargado a Lances de Futuro la organización de los festejos ya que por el momento la plaza no tiene adjudicatario tras quedar desierto el último concurso público convocado.

La Fundación el Pimpi y las Hermanitas de los Pobres recibirán un porcentaje de los beneficios de la venta de las entradas de una feria donde el aforo estará limitado al 50% (lo que supone aproximadamente unos 5.000 espectadores) y donde el cartel anunciador está protagonizado por una imagen del diestro sevillano Pepe Luis Vázquez en el centenario de su nacimiento.

Publicidad

Al acto han acudido el presidente de la Diputación, Francisco Salado, el consejero de Presidencia y portavoz de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, la delegada de la Junta en la provincia, Patricia Navarro, los diestros Salvador Vega y Pablo Aguado y los novilleros Curro Márquez, José Antonio Lavado y Álvaro Passalacqua.

José María Garzón ha agradecido la confianza de las entidades benéficas para confiarle la confección de una feria con unos carteles «rematadísimos, en los que hay figuras, toreros malagueños, novilleros de la tierra y grandes ganaderías. Es el momento de que la plaza se llene y La Malagueta florezca».

Publicidad

Garzón ha explicado que en los festejos se va a ser «muy riguroso» en el cumplimiento de los protocolos Covid, ha mostrado su satisfacción por que haya toros en Málaga y ha pedido «confianza y comprensión en esta empresa que viene a dejarse el pellejo en Málaga y no vamos a dejar nada en el tintero».

En su intervención, Salado ha afirmado que tras dos años sin toros la Diputación «era la primera interesada» en que volvieran los espectáculos taurinos a La Malagueta y lo hace «con dos grandes corridas de toros y una novillada de sabor malagueño». A ello se unirá, según ha anunciado, la celebración de un tentadero en Reservatauro para los alumnos de la Escuela Taurina Provincial.

Publicidad

El presidente de la Diputación ha mostrado el apoyo «sin fisuras» de la institución provincial a los toros porque son «historia, cultura, economía, riqueza medioambiental y un complemento turístico».

En esa línea de apoyo a la fiesta nacional, Elías Bendodo ha defendido la tauromaquia como «una escuela de vida» y ha añadido que los políticos y los gestores públicos «tenemos que aprender de la valentía que tienen los toreros». «El valor debe cotizar más alto en todos los ámbitos de la vida», ha añadido, al tiempo que ha ensalzado otros valores de la fiesta como el sacrificio, la constancia, la disciplina o la escucha a los mayores.

Bendodo ha destacado el sentido «especial» que tiene la presentación de estos carteles en el doble sentido de que tras quince meses de pandemia es «un síntoma de que poco a poco vamos retomando la normalidad» y el componente benéfico que tendrán los tres festejo y ha recordado la apuesta de la Junta por los toros.

Publicidad

De la Torre ha agradecido el esfuerzo de la Diputación y de la empresa para confeccionar estos «formidables» carteles y ha puesto en valor el regreso de los toros a La Malagueta como un símbolo de la paulatina vuelta a la normalidad.

Salvador Vega, por su parte, ha agradecido a las instituciones por «dar la cara por la tauromaquia y por no poneros de perfil» y al empresario que desde el primer minuto de la pandemia «no se ha quedado de brazos cruzados y ha estado dando festejos». Sobre su paseíllo el día 21 de agosto ha confiado en poder tener opciones y «contaros cositas» en el ruedo.

Noticia Patrocinada

Pablo Aguado se ha congratulado de la vuelta de los toros Málaga porque su «buena» afición se lo merece y ha mostrado su confianza de que esta vez sí pueda debutar en La Malagueta ya que en 2019 estuvo anunciado pero una lesión le impidió hacer el paseíllo. «Espero que Málaga pueda disfrutar de la feria taurina que se merece», ha concluido.

El últimos festejo con público que se celebró en la plaza de toros de Málaga tuvo lugar la tarde del domingo 25 de agosto de 2019 con la final de Certamen Internacional de Escuelas Taurinas La Malagueta que ganó Jesús Romero, quien compartió cartel con Rafael León y Jesús García. Desde entonces, el coso del Paseo de Reding sólo ha acogido un espectáculo taurino y sin público. Fue el sábado 30 de mayo de 2020 con una clase práctica dentro de la novena edición del Certamen Doctor Juan Pedro de Luna, organizada por la Escuela Taurina Provincial. La última corrida de toros en Málaga tuvo lugar el 20 de agosto de 2019 con Finito de Córdoba, Miguel Ángel Perera y Juan Ortega ante las reses del Puerto de San Lorenzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad