Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Jiménez
Málaga
Miércoles, 14 de agosto 2019, 00:14
Málaga vuelve a vestirse de feria, pero en esta ocasión lo hace con más tiempo para el disfrute de malagueños y visitantes, ya que por primera vez los festejos de agosto que arrancan esta noche con el pregón a cargo de la actriz Adelfa ... Calvo (23.50 horas en la playa de la Malagueta) y el tradicional espectáculo de fuegos artificiales se prolongarán durante diez días, hasta el sábado 24, atendiendo la demanda de hoteleros y hosteleros para aprovechar el tirón de los dos festivos (jueves 15 y lunes 19) y alargar la temporada alta. Una petición que viene avalada con datos, puesto que durante la semana y media de fiestas, para la que se espera menos calor que en los últimos días, se prevé una ocupación hotelera del 90%, llegando al 95% durante el primer fin de semana. También son optimistas los bares y restaurantes del Centro, que en los últimos días están reforzando plantilla y haciendo acopio de productos y bebidas confiados en un incremento de la facturación.
Noticia Relacionada
La fiesta en la calle del casco antiguo, donde se ha programado cerca de 200 actuaciones en distintas plazas (Las Flores, Mitjana, Merced, San Pedro de Alcántara, Obispo, Uncibay y Constitución), se volverá a cortar a las seis de la tarde, aunque los establecimientos con autorización para música en directo dispondrán de una hora más en el interior. En cuanto a las casetas, la principal novedad apunta a la plaza de la Constitución, uno de los espacios con mayor ambiente durante la fiesta en la que este año no habrá barras de alcance, pero sí el establecimiento de Cervezas San Miguel (patrocinador oficial de la celebración) y varios puestos de Sabor a Málaga para promocionar algunos productos locales a modo de feria gourmet.
Mientras tanto, en el real las casetas tradicionales están obligadas a abrir al menos desde las dos de la tarde en un nuevo intento de atraer visitantes a Cortijo de Torres, que también se refuerza con la celebración, por primera vez en sus 38 años de historia, del concurso de enganches de caballos Ciudad de Málaga (jueves 22 a las 17.30 horas) en lugar de en la plaza de toros. Un coso que también adelanta su feria taurina a esta tarde (19.30 horas), por lo que la circulación en el entorno del Centro y la Malagueta se antoja más que complicada al sumarse al aluvión de personas que mueven el pregón y los fuegos.
95% es la ocupación hotelera que se espera para el primer fin de semana de feria. En su conjunto, se prevé un 90% para los diez días.
18 líneas especiales habilitará la EMT para conectar los barrios con el recinto ferial. La empresa de transportes pondrá en servicio su flota al completo, formada por 270 autobuses.
10 cámaras de seguridad se han instalado en el real para dar cobertura a los puntos de mayor concentración de personas.
30 º C es la temperatura máxima prevista en estas fiestas, salvo el domingo ya que podría volver el terral.
298 contrataciones adicionales en Limasa refuerzan el dispositivo de limpieza en el Centro y el real.
Como alternativa al coche, la EMT pondrá en marcha un dispositivo especial con refuerzo de autobuses antes, durante y después del acto inaugural, que se completará con un concierto de Huecco. En total, durante la tarde-noche se ofrecerán 78.000 plazas adicionales al servicio convencional, que se prolongarán hasta las cuatro de la madrugada, pudiendo ampliarse en función de la demanda de usuarios en las paradas. Para el resto de días, hasta el fin de fiesta del día 24, la empresa de autobuses tiene previsto sacar a la calle los 270 vehículos que conforman su flota, al igual que harán los taxis de la capital, a los que se les ha eximido durante las feria de los dos días de descanso semanal obligatorio.
También amplía su servicio el metro, que esta noche estará circulando hasta las 2.30 horas mientras el resto de días lo hará hasta las 1.30. Al igual que el despliegue de vehículos de arrendamiento con conductor (VTC) que operan a través de Uber y Cabify tanto en el Centro como en el real, aunque no podrán acceder al recinto ferial (la entrada desde el Camino de San Rafael queda restringida a residentes, autobuses y taxis) y tendrán su punto de subida y bajada de viajeros en la zona norte, en el entorno de la calle La Bohème y su confluencia con la avenida María Zambrano. Cerrando el círculo de alternativas al coche, quienes tengan pensado moverse por el Centro en patinete deben saber que su uso, tanto en alquiler como particulares, está prohibido en las calles peatonales.
«Si concedemos a las peñas las casetas durante un periodo de 15 años, las que no tienen sede estable en los barrios pueden llenar el ferial de actividades de enero a diciembre, acabando con la imagen fantasma de casetas de quita y pon en Cortijo de Torres», manifestó ayer el portavoz socialista Daniel Pérez, que dio una rueda de prensa en la portada de la feria del real con concejales de su partido.
Para el portavoz socialista, el Cortijo de Torres podría convertirse en un foco cultural durante todo el año, «porque este recinto ferial es el gran ausente durante casi todo el año en la cultura y ocio malagueños». En esta línea, abundó en que creen en la versatilidad de las edificaciones del Cortijo de Torres, lo que impulsaría el citado polo cultural para que la gente pudiera disfrutar de actividades de manera estable durante todo el año.
Por último, Pérez deseó a los malagueños «una feliz feria, sin sobresaltos, de concordia y convivencia, donde prime el buen ambiente, las tradiciones y el normal desarrollo de ambos ambientes, centro y real. Esa sería la mejor noticia con independencia de balances económicos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.