Secciones
Servicios
Destacamos
Faltan apenas diez días para la constitución de los ayuntamientos, pero en Mijas nadie se atreve a apostar qué ocurrirá. El resultado electoral de la tercera ciudad de la provincia dejó, una vez más, una situación terriblemente compleja que solo permite soluciones a cada cual ... más rocambolesca, ya que las enemistades, las denuncias cruzadas y los cambios de partido obligarán a que enemigos íntimos tengan que acercarse para llegar a un entendimiento.
De momento, lo único que está claro es el resultado del 28 de mayo. El PSOE obtuvo la victoria con 10 concejales, seguidos del PP con 9. Ya con menos representación aparece Vox con 3, Ciudadanos con 2 y Por mi Pueblo (candidatura liderada por el exalcalde Juan Carlos Maldonado) con 1. A tenor de las cifras, a priori solo se podrían dar los escenarios de que gobiernen Josele González (PSOE) o Ángel Nozal (PP).
A la hora de hacer las cuentas, el PSOE es el que tiene alguna opción menos. Para alcanzar los 13 ediles que dan suman la mayoría absoluta, González necesita sus 10 ediles, a los que habría que sumar los 2 de Ciudadanos y el de Por mi Pueblo. En cuanto al partido naranja, la relación es moderadamente buena. Vienen de gobernar cuatro años en coalición, y el alcalde tiene buena sintonía con el portavoz de la formación liberal, José Carlos Martín. Si dependiera de ellos dos, habría gobierno con total seguridad, pero las urnas no lo han permitido. Para sumar 13 necesitan a Juan Carlos Maldonado, que fue concejal del PSOE, alcalde de Ciudadanos y edil no adscrito actualmente. La legislatura 2015-2019 acabó con Maldonado echando del gobierno a Josele González; luego le dio su voto para ser alcalde, y finalmente intentó quitarlo con una moción de censura que al final no la presentó porque no le daban los números.
El PP parece que tiene alguna opción más de hacerse con la Alcaldía de Mijas, aunque con matices. A sus 9 concejales podría sumar los 3 de Vox, y después intentar pactar con Ciudadanos o con Por mi Pueblo. Sin embargo, el problema es su candidato, Ángel Nozal. Los dos concejales de Ciudadanos no darán su voto al PP si es para otorgarle a Nozal el bastón de mando, aunque probablemente podrían llegar a un acuerdo sólido si los populares presentaran a otra persona. Eso no les obligaría a depender de Maldonado, que para todos y cada uno de los partidos supone una «bomba de relojería». «Si todo depende de él es probable que el que empiece como alcalde la legislatura la termine en la oposición», comenta a SUR uno de los portavoces de los partidos implicados.
Precisamente, la duda que recorre en estos momentos al resto de partidos es si Maldonado, que echó a Nozal de su gobierno en 2015 y que le denunció varias veces por supuestos casos de corrupción, sería capaz de hacerle alcalde. Aunque en el resto de partidos sí creen que podría hacerlo, recuerdan que Maldonado se presentó con una lista plagada de exsocialistas molestos con la dirección local de su partido, pero que se vería muy presionado a la hora de pactar no solo con Nozal, sino con Vox. «Esperemos que por una vez actúe dentro de la coherencia y no le regale la Alcaldía al PP», comentan otros representantes políticos.
12 años de inhabilitación
Visto el escenario, habría una tercera opción: que Nozal se eche a un lado y permita que otra persona de su partido opte al bastón de mando. Eso facilitaría un acuerdo entre las tres derechas (PP, Cs y Vox) y dejaría a Maldonado fuera de juego. Sin embargo, fuentes del PP provinciales consultadas a SUR descartan esta opción. «Ángel Nozal es nuestro candidato y no tendría ningún sentido pedirle que se aparte. Ese escenario no está sobre la mesa», recalcó un destacado dirigente del PP de Málaga, que además considera que lo más probable es que su partido cuente con los votos suficientes.
Por si esto no fuera suficiente, en unas semanas se juzgará el llamado 'caso Cartero', una denuncia falsa interpuesta -supuestamente- por un exconcejal del PP que acabó con la imputación de Maldonado en plena campaña electoral de las elecciones andaluzas de 2018. Además, también está pendiente el juicio por el 'caso Sobresueldos', en el que la acusación particular -ejercida por el Ayuntamiento de Mijas- pide 12 años de inhabilitación para Nozal, que en unos días podría ser el máximo responsable de la institución cuyos servicios jurídicos consideran que debería estar inhabilitado. De momento, se desconoce la petición de la Fiscalía.
Este periódico contactó con todos los partidos implicados en la negociación, y todos rechazaron hacer declaraciones públicas. En lo que sí coinciden es en que todo está «muy parado», y que lo más probable es que se decida en el último momento. De hecho, en 2019 el pacto de Ciudadanos con el PSOE se alcanzó apenas cinco minutos antes de que comenzara el pleno que finalmente le dio la Alcaldía a Josele González.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.