Borrar
El PSOE podría revalidar el gobierno en Mijas

Resultados elecciones Mijas

El PSOE podría revalidar el gobierno en Mijas

La suma de concejales del Partido Socialista, Cs y Por mi pueblo sería mayor que la del PP y Vox, aunque existe mucha incertidumbre sobre los posibles pactos

Ignacio Lillo

Málaga

Domingo, 28 de mayo 2023, 22:33

Resultado muy ajustado entre los dos grandes bloques y con varios partidos minoritarios a uno y otro lado que podrían inclinar la balanza hacia la derecha o hacia la izquierda. El PSOE ha sido la fuerza más votada, con diez concejales, y podría mantener la alcaldía en manos de Josele González, en virtud de un pacto con Cs, que obtiene dos; y Por mi Pueblo (uno).

Pero en el otro lado, no se puede perder de vista que el PP de Ángel Nozal ha obtenido nueve ediles, y Vox, tres; por lo que Por mi Pueblo (del exalcalde Juan Carlos Maldonado) podría en realidad dar la Alcaldía a uno u otro bloque. Aunque en estos momentos no se puede descartar ningún escenario, y este es el gran municipio de la provincia donde la Alcaldía va a estar más reñida en las negociaciones que se abrirán en los próximos días, que estarán marcadas en muchos casos por filias y fobias políticas y personales de los concejales recién electos.

Los votantes tenían que elegir los 25 asientos que forman el salón de plenos del Ayuntamiento con los candidatos que presentaban hasta diez formaciones: el PSOE, con el actual alcalde, José Antonio (Josele) González Pérez, al frente de la lista; el PP, donde el exregidor Ángel Nozal repite como candidato; el también exalcalde Juan Carlos Maldonado Estévez (que concurre esta vez con Por mi Pueblo); así como Juan Carlos Cuevas (Vox); José Carlos Martín Torres (Ciudadanos); José Antonio Torresano (SoydeMijas); Esperanza Jiménez Cabello (Alternativa Mijeña); Remedios Leiva Moreno (Adelante Andalucía); Favio Ernesto Galán (Con Andalucía) y Cristina García Salazar (PACMA).

Mijas es uno de los municipios políticamente más complejos de la provincia, por la dispersión del voto, donde formaciones independientes pueden inclinar la balanza hacia uno u otro lado. Hace cuatro años, los que entonces eran los tres partidos principales (PSOE, PP y Cs) partían muy igualados. El candidato del PP, Ángel Nozal, fue el más votado, aunque perdió dos ediles, seis puntos porcentuales y más de 1.000 votos. Los escándalos judiciales del exalcalde (que entonces tenía varias investigaciones abiertas) no pesaron en exceso en el resultado final, aunque finalmente no pudo gobernar.

Ciudadanos, tras cuatro años de gobierno, mejoró el resultado pero fue la tercera fuerza; mientras que el socialista Josele González ganó un edil y finalmente se convirtió en el alcalde, en virtud de un acuerdo con Cs.

El PSOE ya venía de gobernar con los naranjas durante dos años y medio y consiguió rentabilizar su labor en el Consistorio, al mejorar en algo menos de 500 votos, aunque eso se tradujo en un edil más (de 7 a 8).

En el caso de Ciudadanos, a pesar de haber ostentado la Alcaldía durante cuatro años, apenas consiguió rentabilizar esa visibilidad. Pasan de 5 a 6 concejales, pero volvieron a quedar en una tercera posición, a pesar de obtener unos mil votos y cuatro puntos porcentuales más que en 2015. No en vano, ejerció de juez de fuerzas y, aunque la alianza natural habría sido con el PP, votar la candidatura de Nozal se descartó absolutamente.

Vox consiguió un escaño, tras alcanzar 1.322 votos (el 5,56%), aunque su papel no fue determinante. En el flanco izquierdo, Podemos obtiene un edil en vez de los dos que consiguió CSSP hace cuatro años, y su papel en el Consistorio fue irrelevante. CSSP y su candidato, Francisco Martínez, protagonizaron la mayor debacle con un exiguo 1,29% (apenas 300 votos). IU tampoco consiguió representación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El PSOE podría revalidar el gobierno en Mijas