Resultados elecciones Málaga
Todo lo que tienes que saber de las elecciones en MálagaResultados elecciones Málaga
Todo lo que tienes que saber de las elecciones en MálagaPaco de la Torre hace historia y recupera con 17 concejales la mayoría absoluta para el PP en Málaga y hace realidad las encuestas con las previsiones más optimistas a su favor. La ola azul con mayoría absoluta suma también en la provincia Torremolinos, Benalmádena, ... Fuengirola y Estepona, mientras en Marbella, el PP podrá gobernar con el apoyo de Vox.
Publicidad
De la Torre, apoyado en las dos últimas legislaturas en Ciudadanos, que desaparece de la política municipal, cuenta con un aval incontestable a a su gestión -el PP ha ganado en los 11 distritos de la ciudad- y a los proyectos anunciados -el Plan Litoral, la actuación en el Guadalmedina, el rascacielos en el dique de Levante y el desarrollo urbanístico en los antiguos terrenos de Repsol, entre otros y contra los que la izquierda había hecho bandera.
El PSOE retrocede y Dani Pérez, en sus segundas elecciones como candidato, pierde representación -pasa de 12 a 10 concejales-, lejos del ansiado objetivo de desplazar a los populares de La Casona. Su campaña centrada en la promesa de construir 10.000 viviendas, el objetivo de un vuelco se frustra incluso sumando el apoyo de Con Málaga, la confluencia que integra a IU y Podemos y otras formaciones. La candidatura de Toni Morillas pierde un edil y queda con dos concejales, al igual que Vox, que se estrena en la capital.
Las principales claves y resultados en los principales municipios de la provincia son estos:
El 'caso Joakim' no pasa factura a la alcaldesa de Marbella Ángeles Muñoz, que mantiene 14 de los 27 concejales de una Corporación a la que accede Vox con dos representantes. La polémica por la investigación judicial del entorno familiar de la regidora ha llevado a una gran tensión a la política local con duros enfrentamientos entre el PP y el portavoz y candidato socialista, José Bernal, que cosecha un retroceso de dos ediles y pasa a ocho. Opción Sampedreña suma uno más hasta los tres ediles.
En Mijas, tercer municipio malagueño, la gestión del socialista José Antonio González, Josele, obtiene un importante respaldo, con 10 concejales sobre 25. Una victoria para los socialistas en un municipio de más de 20.000 habitantes de la provincia, pero el resto de grupos fuera de la órbita de la izquierda abre un incierto escenario. Ciudadanos, que aupó a Josele a la Alcaldía en 2019, mantiene dos de sus cuatro concejales, el exalcalde popular Ángel Nozal repite resultados, con 9 ediles, y Vox entra en el Ayuntamiento con un representante.
Publicidad
José María García Urbano revalida la mayoría absoluta pese a perder cuatro concejales. Con los 17 de los 25 miembros conseguidos de la Corporación afronta su cuarto mandato y vuelve a ser el alcalde más votado (más del 61%) de España. La candidata del PSOE, Emma Molina, logra en su estreno tres concejales, uno menos que en 2019.
El municipio que gobierna el PP desde 1991 -salvo el intervalo de 1993 a 1995- vuelve a dar a los populares 15 concejales encabezados por Ana Mula. Mientras Ciudadanos desaparece y Vox llega a tres tras aumentar dos ediles, el PSOE pese a renovar cabeza de cartel y la candidatura con Carmen Segura, pierde un concejal en la Corporación que componen 25 miembros. Con Andalucía logra 2 representantes.
Publicidad
En Benalmádena, el PP con Juan Antonio Lara al frente, logra la mayoría absoluta con 13 concejales recogiendo el voto de Ciudadanos, que deja de tener representación después de que los tres ediles naranjas se integrarán en el PP. El candidato socialista y actual alcalde, Víctor Navas, que gobernaba con el apoyo de IU, reduce su representación a nueve ediles, dos menos. El tiempo político de fragmentación y de pactos finaliza en la localidad, donde Vox conserva sus dos concejales.
Con 17 concejales, Margarita del Cid, que llegó a la Alcaldía tras la moción de censura en 2021 que apeó al socialista José Ortiz, logra una abultada mayoría absoluta y el mejor resultado del PP en el municipio. La candidata socialista, Maribel Tocón, logra cinco y el exalcalde Pedro Fernández Montes, al frente de Unión del Pueblo de Torremolinos, no consigue acta de concejal para su regreso a la política.
Publicidad
El PP con Jesús Lupiáñez como cabeza de lista se convierte en la fuerza más votada, con 10 con de los 25 concejales y el hasta ahora alcalde socialista Antonio Moreno Ferrer cosecha un duro castigo con la pérdida de cuatro concejales que deja a su grupo con tres. Los andalucistas de UA dan la sorpresa e irrumpen con seis representantes. El Grupo Independiente Pro Municipio de Torre del Mar (GIPMTM) se perfila de nuevo como determinante para un futuro gobierno popular después de haberlo sido GIPMTM para esta última legislatura bajo alcalde socialista. Ahora, los populares han presentado un nuevo aspirante a la Alcaldía, Jesús Lupiáñez, y eso abre el escenario a que haya un mejor entendimiento con la formación independiente a la hora de poder llegar a un acuerdo en el caso de que este partido vuelva a ser la clave de la gobernabilidad.
En Nerja, hace cuatro años, el alcalde José Alberto Armijo se quedó a un concejal de la mayoría absoluta. Ahora no necesitará apoyos al haber logrado 12 ediles después en unos comicios en los que Ciudadanos no presentaba candidato y Vox no ha logrado renovar su concejal. representación. La socialista Patricia Gutiérrez, que debutaba como candidata, logra aumentar en dos ediles el grupo, que sumará ocho, Alcaldía tras vencer en el proceso de primarias al exregidor Gabriel Broncano.
Publicidad
El alcalde Rincón, Francisco Salado, tendrá 13 de los 25 concejales de Rincón de la Victoria, con lo que podrá pasar página de los apoyos del último mandato en la investidura. Salado, gobierna gracias al apoyo que recibió en la investidura del PP, Ciudadanos, Por Mi Pueblo -todos ellos forman parte de su equipo de gobierno- y de Vox. Este último dobla su representación, con dos ediles, y el primer grupo mantiene sus dos representantes. El candidato socialista, Antonio Sánchez, logra mantener los cinco ediles.
Manolo Barón, alcalde de Antequera desde 2011, podrá seguir siéndolo y con una mayoría ampliada e incontestable - 14 de los 21 concejales- para gobernar uno de los municipios malagueños con mayor proyección y embarcado en grandes proyectos. El PSOE pierde un representante y tendrá seis ediles y la confluencia Con Andalucía también retrocede y pierde uno de sus dos representantes.
Noticia Patrocinada
El bipartidismo más clásico regresa a Ronda, y María de la Paz Fernández afrontará un mandato con mayoría absoluta -12 de 21 concejales- una situación que sólo se daba desde 1995 con el PSOE. Los socialistas ganan un acta y suman ocho. Desde 1999, los gobiernos locales de Ronda han sido una sucesión de pactos, alianzas y mociones. Ayer, el escrutinio fue diluyendo las opciones de las candidaturas minoritarias. 12 concejales del PP y el PSOE con ocho. corporación.
De los 21 concejales de Cártama, el PSOE tendrá 11 tras perder tres. El alcalde, Jorge Gallardo, consolida con su mayoría absoluta el municipio como un bastión socialista. El PP ve crecer hasta seis concejales -el doble- su representación. Ciudadanos mantiene los tres ediles y Ciudadanos y Vox entra en la Corporación.
Publicidad
El PP mantiene el gobierno municipal con Francisco Santos como alcalde, que ahora logra mantener la mayoría absoluta. También repite resultados el socialista Salvador Rojas en su segundo intento como candidato por segunda. La tradición del voto andalucista recibe más apoyos y dobla con dos ediles su representación.
Tras 27 años como alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova revalida el apoyo de los vecinos a su gestión. La cómoda mayoría absoluta de 2019 se amplía y pasa de doce a 13 concejales, mientras que el PSOE, con nuevo candidato, sube uno hasta seis, Vox entra y y baja un concejal Unidas Podemos.
Publicidad
La actual alcaldesa de Alhaurín el Grande, Antonia Ledesma, pierde la mayoría absoluta al bajar de 11 a nueve concejales. La escisión socialista 100% Alhaurín da la sorpresa e irrumpe con seis ediles, el doble de los que obtiene el PSOE, que baja un concejal y se queda en tres. Las opciones de un gobierno de izquierda pueden abrirse paso en un municipio siempre gobernado por el PP o Por Alhaurín, una escisión de los populares.
El mapa municipal en Andalucía da un vuelco en favor del PP, la fuerza más votada en el conjunto de la Comunidad con 4,8 puntos de ventaja sobre el PSOE, un «paso de gigante» como aseguraba ayer el presidente andaluz, Juanma Moreno..
Publicidad
Además de Málaga, el PP cosecha mayorías absolutas en las capitales de Almería y Córdoba, que ya contaban con gobiernos populares, y en Granada y Cádiz, en las que desalojará al socialista Francisco Cuenca y a José María González 'Kichi', de UP, que no se presentaba tras ocho años en la Alcaldía.
El PSOE también se despide del Ayuntamiento de Sevilla, la capital española más importante en sus manos y donde José Luis Sanz podrá gobernar al alcanzar los 14 concejales, los mismos que suman el PSOE y la confluencia de Podemos-IU, mientras que Vox contará con tres ediles. El PP regresa con José Luis Sanz al gobierno de la ciudad, todo un revés también simbólico también para el balance de gestión de Juan Espadas al frente de los socialistas andaluces. En Jaén capital, PSOE y PP empatan a once concejales y un partido local, Jaén Merece Más, irrumpe con tres ediles será clave, junto a Vox, con dos
.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.