El escenario de los pactos tras el 28M ha vuelto a dejar en Mijas una situación complicada. PSOE (10) y PP (9) son los aspirantes a gobernar, pero todo depende de lo que haga otro exalcalde, Juan Carlos Maldonado, que con su edil de ... Por mi Pueblo debe decidir a quién le da el bastón de mando. Pero para intentar conocer la respuesta, hay que ponerse en contexto de qué ha pasado en la ciudad en los últimos años.
Publicidad
Capítulo 1: De PSOE a Ciudadanos
Esta historia comenzó hace ocho años, aproximadamente. Juan Carlos Maldonado era un militante y concejal del PSOE en Mijas que decidió echarle un pulso orgánico a la líder local de entonces, Fuensanta Lima. El objetivo era ganar las primarias para ser el candidato en las elecciones municipales de 2015; pero las perdió. Eso sí, antes de irse del partido se fue a un mitin del entonces líder en alza de Ciudadanos, Albert Rivera. Eso fue la confirmación de lo que muchos ya decían en privado, que Maldonado lideraría la lista del partido naranja en los comicios.
Capítulo 2: Alcalde por sorpresa
El escenario del resultado electoral de 2015 parece distar mucho del de 2023, pero en lo esencial para el mismo. La candidatura de Cs liderada por Maldonado quedó en tercera posición, pero de él dependería si gobernaba el PSOE o el PP. Una carambola provincial en la que estaban en juego los gobiernos de la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga terminó como nadie hubiera imaginado: con el PP dándole el bastón de mando a Maldonado a pesar de ser la tercera fuerza. Ese pacto comenzó ya con acusaciones cruzadas entre el regidor y el exregidor, el popular Ángel Nozal. En unos meses se rompió la confianza, Maldonado les echó del gobierno local y tuvo que venir el PSOE de Lima y Josele González (en ese momento número dos del partido) a rescatar a seis concejales que llevaban adelante la tercera ciudad de la provincia.
Capítulo 3: La legislatura de los líos
Esos cuatro años fueron especialmente tensos. Comenzaron a caer en cascada hasta nueve investigaciones judiciales al exalcalde del PP, Ángel Nozal; de las cuales apenas sigue activa una, la del 'caso Sobresueldos'. En medio de esa tensión, SUR publicó el 'caso Mijas', un intento de compra de un concejal de Costa del Sol Sí Se Puede (satélite de Podemos) para que firmara una moción de censura contra Ciudadanos y el PSOE. El edil responsable tuvo que dimitir, y este caso fue el precedente de otros como el 'caso Cartero', una denuncia falsa contra Maldonado que acabó imputándole en plena campaña de las elecciones andaluzas, y por la que en estos meses se juzgará a un exedil del PP. El culmen fue una supuesta trama espía dentro de la televisión municipal, lo que llevó a Maldonado a quitarle esas competencias al PSOE (contra el criterio de sus compañeros) y provocó la ruptura en el pacto a unos meses de las elecciones.
Capítulo 4: El pleno de la carambola
Las elecciones de mayo de 2019 dejaron un nuevo escenario complicado en Mijas. PP y PSOE obtuvieron 10 y 9 ediles respectivamente, por lo que los cinco de Ciudadanos se hacían esenciales para poder obtener la Alcaldía. Aquel era un escenario de pactos múltiples entre PP y Cs. De hecho, Maldonado se convirtió en vicepresidente de la Diputación presidida por Francis Salado. Pero en Mijas, los ediles de Ciudadanos se negaban a darle la Alcaldía a Nozal después de todo lo ocurrido, por lo que propusieron al PP que fuera otro el candidato. El PP provincial aceptó, pero Nozal se negó, con lo que se llegó a la jornada de elección del alcalde sin un acuerdo. En mitad de la incertidumbre y contra el criterio de Maldonado, los ediles de Cs le dieron la Alcaldía a Josele González del PSOE e iniciaron una nueva legislatura.
Publicidad
Capítulo 5: Una legislatura (casi) tranquila
Los meses pasaban y la situación del pacto PSOE-Cs era más o menos sólida. Pero llegó la gran crisis de Ciudadanos y Maldonado abandonó el partido. Desde esa situación, intentó montar una moción de censura contra Josele González para darle la Alcaldía al PP, pero con la operación a punto de salir, la publicación en SUR de estos planes hicieron que parte de su equipo (ya convencido) se echara atrás en el último momento. Juan Carlos Maldonado pasó al grupo de no adscritos y se afilió a Por mi Pueblo, partido con el que ahora se ha presentado las elecciones, obteniendo un edil.
Capítulo 6: un escenario endiablado
En un giro dramático del destino, el único edil de Maldonado (que es él mismo) tendrá la llave de la gobernabilidad en Mijas. Esto significa que tendrá que dar su voto a Josele González o a Ángel Nozal. Tres alcaldes en una corporación entre los que no hay, ni de lejos, una buena relación. Tres figuras que representan los últimos ocho años de una vida política compleja que contrasta con la magnífica situación económica del Consistorio. ¿Se votará Maldonado a sí mismo y eso facilitará la investidura de Josele González? ¿Dará su voto a Nozal para que compartan gobierno dos enemigos íntimos? ¿Volverá a pedir al PP que obligue a Nozal a dar un paso al lado? Estas son algunas de las preguntas que se responderán en las próximas semanas. Eso sí, tampoco será esta una legislatura tranquila en la tercera ciudad de la provincia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.