Navarro esta mañana en la reunión del comité de campaña. salvador salas
Elecciones Municipales 2023

Patricia Navarro muestra su preferencia por Salado para presidir la Diputación pero pide respetar los tiempos del partido

Política. ·

La presidenta del PP de Málaga afirma que no tienen socios prioritarios a la hora de negociar los gobiernos en ciudades como Mijas, Vélez-Málaga o Alhaurín el Grande

Martes, 30 de mayo 2023, 14:12

La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha reiterado esta mañana las declaraciones efectuadas durante la precampaña donde mostró su preferencia para que Francisco Salado continúe como presidente de la Diputación Provincial, pero ha pedido respetar los tiempos internos del partido para formalizar oficialmente el nombramiento.

Publicidad

Tras una reunión del comité de campaña donde ha estado acompañada por el secretario general y el coordinador general del partido, José Ramón Carmona y Cristóbal Ortega, respectivamente, Navarro ha afirmado que «ahora no toca hablar» de la Diputación porque la prioridad en estos momentos es darle estabilidad a la constitución de los gobiernos municipales.

La líder de los populares malagueños ha añadido que se deben respetar «los procedimientos y mecanismos internos» del partido y cuando se le ha preguntado que en su momento manifestó su preferencia personal por la continuidad de Salado, ha asegurado que es una persona «de cambiar poco de opinión».

Respecto a los pactos para intentar gobernar en los municipios donde tienen opciones, con la vista puesta especialmente en Mijas, Vélez-Málaga y Alhaurín el Grande, Patricia Navarro ha afirmado que el PP «no tiene ningún socio prioritario» y que se van a sentar con todos los partidos con los que «coincidimos programáticamente». «No descartamos a ningún socio», ha recalcado, dejando la puerta abierta incluso a sentarse con Juan Carlos Maldonado (Por Mi Pueblo), que tiene la llave de la gobernabilidad en Mijas y que mantiene malas relaciones con los populares locales.

Reclama «altura de miras» a los partidos

«En este escenario preelectoral espero que por parte del resto partidos haya altura de miras a la hora de conformar gobiernos locales y pensemos en los malagueños no en los resultados del 23 de julio (fecha de las adelantadas elecciones generales)», ha sostenido.

Publicidad

Patricia Navarro ha destacado los resultados obtenidos en Málaga (40 mayorías absolutas, 6 municipios donde son el partido más votado, 509 concejales y 16,5 puntos de diferencia respecto al PSOE) que han situado a la provincia como la cuarta del país donde mejores resultados ha logrado el PP tras Almería, Salamanca y Segovia -las tres con menor población que Málaga-.

Navarro se ha detenido en hitos como la victoria en Benalmádena, una mayoría absoluta que ha definido como «el gran trofeo» tras años de trabajo y perseverancia para unificar el disperso voto del voto del centro-derecha, o los triunfos en Cañete la Real y Humilladero, tradicionales bastiones e la izquierda, así como la consolidación del avance en el interior de la provincia, especialmente en la comarca de Ronda, donde están los tres municipios con mayor porcentaje de votos para las siglas populares: Benarrabá (79,3%), Alpandeire (77%) y Jimera de Líbar (75%).

Publicidad

En el lado contrario, ha admitido que están en proceso de reflexión y análisis sobre lo sucedido en Alhaurín el Grande, donde la alcaldesa, Antonia Ledesma, ha perdido la mayoría absoluta y ahora depende de pactos con Vox y la formación localista 100% Alhaurín.

El diputado «de la ilusión»

Asimismo, ha hecho hincapié en la consecución de la mayoría absoluta en la Diputación Provincial y el logro de conseguir el diputado por la comarca de Ronda, en manos del PSOE desde 1983 de forma ininterrumpida. «Es el diputado de la ilusión, que hemos logrado tras una estrategia de cirugía política», ha afirmado, en alusión a los fichajes de alcaldes independientes en la comarca como los de Alpandeire, Montejaque y Cortes de la Frontera.

Publicidad

«En estas elecciones los ciudadanos han elegido la gestión frente a la ideología y han firmado cuatro años de estabilidad con el PP, distanciándose del caos y las mentiras del PSOE en el Gobierno de la nación y en los ayuntamientos», ha subrayado la líder de los populares, quien ha sostenido que los malagueños también han tenido en cuenta a la hora de votar la gestión «ecuánime» del PP allí donde gobierna, la Junta y la Diputación Provincial, donde «no se mira el color político de los ayuntamientos».

El PP aprobará en los próximos días la continuidad del comité de campaña para preparar las estrategias en la provincia cara a las elecciones generales del 23 de julio. «este partido no le da al off del modo electoral, sino que se mantiene activo y trabajando desde ya para las generales», ha enfatizado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad