Elecciones municipales 28M

Así fue el cierre de la campaña electoral de las municipales en Málaga

Narración de los actos, propuestas y debates que se realicen en la provincia con motivo de la campaña electoral

SUR

Sábado, 27 de mayo 2023

Ultima jornada de campaña para convencer a los votantes. Los partidos celebran hoy con distintos actos este 26 de mayo, previo a la cita con las urnas del domingo. La mayoría de ellos se concentran en por la tarde a modo de fin de fiesta. En la provincia de Málaga se elegirán a 1.215 concejales y a 105 alcaldes (los de 103 localidades y los dos de las Entidades Locales Autónomas de Bobadilla Estación y Estación de Gaucín-El Colmenar). Este sábado tocará reflexionar y el domingo acudir a votar.

Publicidad

23:42

Los candidatos de Marbella llaman a la movilización para el próximo 28M

El PP terminó la campaña con un mitin en San Pedro Alcántara. FOTO: JOSELE

En Marbella, todos los partidos aprovecharon hasta el último minuto de campaña electoral para dar a conocer sus propuestas y para terminar cerrando las campañas con actos junto a militantes y simpatizantes. El PP eligió San Pedro Alcántara, en concreto, el Teatro de la Alcoholera, donde a las siete de la tarde comenzaba el goteo incesante de personas. A las ocho entraba la candidata, Ángeles Muñoz, saludando a todos los asistentes que llenaban el teatro, mientras otros se quedaban fuera y seguían su intervención en una pantalla instalada en el exterior.

Banderas del PP y de España ondeando esperaban a que la actual alcaldesa subiera al escenario. «El 28 de mayo tenemos dos opciones, retroceder o seguir adelante», decía Muñoz en el vídeo de presentación con el que se abría el acto y repasaba los hitos realizados en San Pedro. Después de tomar la palabra el candidato Javier García, actual teniente alcalde de San Pedro Alcántara, llegaba el turno de la líder popular. Muñoz subía al escenario entre vítores y aclamaciones de «¡alcaldesa!».

Con un discurso que tuvo una gran carga en clave nacional apeló en varias ocasiones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para reivindicar los espigones y el tercer carril entre San Pedro y Puerto Banús.

«Nos enfrentamos a dos modelos. El que representa el PSOE y el que representa el PP. El PSOE ha sido un partido capaz de todo. La política no es eso, es solucionar los problemas de la gente. Es estar a pie de calle y así lo hemos hecho. Con logros en todo el término municipal», dijo. «Ha sido la campaña más complicada, más sucia, más dura, con más ataques personales y familiares, no solo a mí, a todos los miembros de la candidatura», reprochó antes llamar a los vecinos al «voto útil». «Nadie se puede quedar sin ir a votar. Que digamos alto y claro que queremos un gobierno que permita que el crecimiento de la ciudad revierta en los vecinos y sigamos siendo un polo de atracción de inversiones en una legislatura que se avanza prometedora», dijo. «Queremos un gobierno fuerte que permita avanzar, gobernar y seguir trabajando. Tenemos el apoyo de Juanma Moreno, vamos a tener el apoyo de Feijóo y por eso, ahora, más que nunca, os pido vuestro apoyo», terminó.

El PSOE dedicó la última jornada a recorrer los barrios. «Nuestro cierre de campaña no es un acto en un sitio. No vamos a pedirle a la gente que venga a ver al PSOE. La candidatura del Partido Socialista va a recorrer todos los barrios del término municipal», anunciaba el candidato a la Alcaldía, José Bernal.

Bernal animó a los ciudadanos de Marbella y de San Pedro a votar para celebrar una auténtica «fiesta de la democracia». «Cuando más participación, más valor nos dan a las diferentes opciones políticas porque quiere decir que hemos acertado en el mensaje», dijo. «Vamos a pedir específicamente a los marbelleros y los sampedreños que el domingo no se queden en las casas. Que vayan a votar. Y a esa gran parte de marbelleros y sampedreños que nos han trasladado entusiasmo e ilusión por que se produzca un cambio el domingo les voy a pedir que voten para que produzca ese cambio necesario, no solo en la gestión, sino en lo moral y en lo ético», afirmó para terminar reiterando uno de sus mantras de campaña: «Que vuelva la honestidad a la ciudad, la dignidad al Ayuntamiento y la decencia a la gestión pública. Eso lo representamos en el PSOE y hemos dado prueba de ello porque ya hemos estado en el Ayuntamiento gobernando».

Para no coincidir con el resto de partidos, OSP decidió adelantar en su cierre de campaña, que celebró el jueves por la tarde en la Plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara con un multitudinario mitin amenizado por los grupos sampedreños Paola Moreno y Justito a Tiempo, Tneo San Pablo y Dispersión.

También hubo oportunidad de vivir un emocionante momento al poner en valor la figura y el trabajo realizado por Rafael Piña, hasta ahora, líder de la formación y concejal en el Ayuntamiento de Marbella, que se retira de la primera línea política.

Ciudadanos eligió el Centro Cultural Cortijo Miraflores de Marbella para cerrar su campaña electoral. Ángel Mora llegaba al encuentro con «sensaciones muy buenas». «Marbella necesita un cambio de ciclo y creo que el próximo domingo se va a hacer», vaticinó. «Marbella va a mirar hacia el futuro, va a dejar el blanco y negro y va a ser de nuevo el referente de ciudad donde todo el mundo quiere venir a vivir y a visitarnos y eso lo va a conseguir un partido como Ciudadanos, un partido sin mochilas, sin intereses partidistas más allá de trabajar y usar la política para mejorar la vida de las personas», terminó.

Vox, por su parte, tuvo un encuentro con el equipo de campaña «en agradecimiento al empeño y esfuerzo demostrado» en el que compartieron «una copa de vino español» en el hotel Ona Alanda Club de Marbella, en Elviria.

Unidas con Podemos eligió en Yuyu's Bar, en el centro de la ciudad para reunirse y poner punto final a la campaña electoral. Antes de eso, su candidata a la Alcaldía, Victoria Morales, habló ante los medios de comunicación para transmitir a sus vecinos lo «crucial» de la inminente cita electoral. «Este domingo se trata de elegir entre mafia o democracia. Está en tu mano, está en tu voto», afirmó.

Hemos visitado «algunos espacios municipales a demanda de los propios trabajadores», decía. Luego, el recorrido comenzaba por Las Albarizas y Torres Murciano, en el entorno de Alfredo Palma para continuar por Plaza de Toros. Tras pasar por Puya y Miraflores, la comitiva se trasladó a Las Chapas, la zona de urbanizaciones al este del municipio, para regresar al centro de Marbella, en el entorno de la avenida Nabeul. Ya por la tarde, llegó el turno de San Pedro Alcántara.

Una fiesta de fin de campaña en la que su cabeza de lista, Manuel Osorio, volvió a denunciar «el abandono» a su juicio de este núcleo urbano durante los últimos cuatro años. Osorio y su equipo relataron las principales líneas de trabajo de su propuesta que pasa por «hacer lo mismo que hicimos en 2015», con inversiones y actividades específicas para San Pedro Alcántara y animaron a los vecinos a elegir su proyecto. «Queremos mantener la llama de San Pedro siempre encendida», dijo Osorio. «OSP, incluso estando en la oposición, ha tenido un trabajo de altura y eso no ha pasado desapercibido para la gente», aseguró.

23:30

Mitin del PP y visitas del PSOE antes de la jornada de reflexión en Estepona

El PP cerró la campaña con su único gran acto, un mitin en la Plaza del Reloj con la música del guitarrista Daniel Casares.

El candidato del PP y actual alcalde de Estepona, José María García Urbano, cerró su campaña al ritmo de la guitarra de Daniel Carsares en la Plaza del Reloj, por donde han pasado otras formaciones de la ciudad que optan a la Alcaldía para hacer sus mítines. El número 1 de los populares hizo un repaso de los doce años que lleva al frente del Ayuntamiento, valorando «la gran transformación de Estepona» para presentar a su formación como «la única garantía para seguir avanzando y siendo un referente en la calidad de vida, bienestar y progreso».
Con la implantación de la universidad como objetivo prioritario para este nuevo mandato, destacó «el cumplimiento del programa electoral durante estos tres mandatos» y agradeció «la empatía y el apoyo ciudadano al proyecto de ciudad». Unos ciudadanos a los que volvió a pedir la confianza para revalidad los resultados que en 2019 le llevaron a convertirse en el alcalde más votado con casi el 70 por ciento de los votos. «Valoren todo lo que hemos conseguido para poder continuar trabajando juntos por el futuro de la ciudad», pidió.
Después del acto celebrado el pasado miércoles en la Plaza del Reloj con la participación de Juan Espadas, secretario general del PSOE de Andalucía, que fue su cierre oficial de campaña, los socialistas esteponeros han elegido el extrarradio para poner punto final a estos 15 días en los que han estado presentando su programa y pidiendo la confianza de sus vecinos para su proyecto. La candidata Emma Molina y su equipo visitaron Cancelada e Isdabe y hasta por la tarde mantuvieron encuentros con los vecinos.
«El extrarradio es una de nuestras apuestas fuertes del programa y por lo que hemos venido peleando desde la oposición estos cuatro años», explicó Molina que recordó «las necesidades en limpieza y de seguridad» y el compromiso de «la puesta en funcionamiento de una cosa que existía hace doce años, que eran las brigadas, que se encargaban de las zonas del extrarradio y de la zona rural, y de la patrulla verde, que era específica para la seguridad del extrarradio». «Por eso terminamos en el extrarradio, porque los servicios tienen que llegar a todas las barriadas», terminó.

23:27

Actuaciones musicales y recorridos en autobús marcan el cierre de la campaña fuengiroleña

Fue tranquila la última jornada de campaña en Fuengirola. Por un lado, el PP liderado por la actual alcaldesa, Ana Mula, celebró una multitudinaria fiesta con actuaciones musicales y consumiciones gratuitas en la plaza de la Constitución. Mientras, el PSOE, que apostó por festejar el fin de campaña un día antes, salió con todo su equipo en autobús por la ciudad.

23:26

Paco de la Torre espolea a su electorado a acudir a las urnas: «No nos confiemos»

De la Torre y Navarro junto a miembros de la lista, consejeros de la Junta y miembros del PP. / Foto: Migue Fernández

Paco de la Torre ha cerrado esta noche la campaña electoral con una mitin donde ha espoleado a su electorado a acudir a las urnas este domingo. «No pensemos que está todo hecho. No nos confiemos», ha afirmado el aspirante del PP a la reelección como alcalde de Málaga consciente de que las buenas perspectivas que auguran las encuestas para su candidatura pueden desmovilizar a sus bases.


En una fiesta donde los asistentes han podido disfrutar de una espetada y donde la lluvia ha deslucido el acto aunque no ha podido con la ilusión de los presentes, De la Torre ha vuelto a reiterar el que ha sido uno de los ejes centrales de la campaña, la necesidad de contar con «una amplia mayoría para que gane Málaga» y ha añadido que «no es lo mismo gobernar sólo que no bien acompañado».


«Queremos sumar el máximo de concejales para tener un gobierno amplio, seguro y de prestigio. Para lograrlo hay que votar al PP», ha afirmado el candidato, quien ha estado acompañado por miembros de su lista, la presidenta del PP malagueño, Patricia Navarro, y los consejeros de la Junta de Andalucía Arturo Bernal (Turismo), Carolina España (Economía) y Rocío Blanco (Empleo).


Paco de la Torre ha sacado pecho de la gestión realizada en estos años ya que el camino recorrido es «para estar orgulloso de él», aunque ha admitido que «aún quedan cosas por hacer». En este sentido y al respecto de la vivienda ha presumido de su gestión y ha acusado de «camelo y humo» la propuesta del PSOE de construir 10.000 VPO.


En un acto en la plaza Antonio Garrido Moraga (histórico del PP) junto a Tabacalera, a la que el el candidato ha definido como «símbolo de la nueva Málaga de la cultura y la tecnología», De la Torre se ha mostrado optimista con las opciones de la candidatura de Málaga a acoger la Expo 2027 y ha subrayado el clima de colaboración con la actual Junta de Andalucía para «sumar esfuerzos».


El aspirante a revalidar la Alcaldía también ha animado a acudir a las urnas para «fortalecer» la democracia tras los últimos casos conocidos sobre la compra de votos en Melilla o Mojácar y protagonizados «por otros» en alusión indirecta a que salpican al PSOE.


En este sentido, Patricia Navarro ha afirmado que «contra la piratería electoral desde el PP pedimos democracia y libertad» y ha sostenido que este 28 de mayo se elige entre «el progreso, el bienestar y el futuro de Paco de la Torre y Juanma Moreno y el mercadeo, el fraude y la falta de proyectos del PSOE».


En esta línea, Navarro ha añadido: «Enfrente tenemos a los mejores amigos del mayor enemigo de España, que es Pedro Sánchez».



23:19

Un único mitin multitudinario, del PP, en el fin de campaña electoral en Torremolinos


Tras una campaña intensa en la que los diferentes candidatos a la alcaldía no pararon de recorrer uno a uno los barrios de la ciudad, este viernes, el final de campaña en Torremolinos fue bastante discreto en cuanto a eventos. De hecho, sólo se celebró un único mitin multitudinario, por parte de la actual alcaldesa y candidata del PP, Margarita del Cid, en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso.Un acto en el que agradeció el apoyo a la ciudadanía durante la campaña, recordó algunas de las propuestas de su programa, y contó además con la visita de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta, Carolina España. En cuanto a los partidos de la oposición, optaron por otro tipo ded gestos o actividades: como el del PSOE, que repartió flores en la plaza Costa del Sol, o Con Andalucía, que celebró una reunión sólo para sus simpatizantes y militantes.

23:17

Jornada de mítines y comidas populares en el fin de campaña de Benalmádena

Tras anunciar novedades con respecto a dos proyectos impulsados por el Ayuntamiento siendo él alcalde, Víctor Navas, como candidato del PSOE a revalidar la alcaldía, cerró su campaña ayer con un mitin en Arroyo de la Miel. Por su parte, el PP, como oposición principal, organizó una paella en Benalmádena Pueblo, una ‘chocolata-da’ en Arroyo de la Miel y un mitin final, por la noche.

22:32

Vox Málaga cierra con optimismo: «Somos el voto útil para entrar en el Ayuntamiento»

Parte del equipo provincial de Vox, esta tarde en la sede. ÑITO SALAS

Desde el jueves 12 hasta este viernes 26 de mayo han pasado muchas cosas. O sino que se lo digan a Vox, que ha vivido los quince días de una campaña electoral «dura y dinámica» en la capital, pero de la que se han quedado con buen sabor de boca. Al menos así lo aseguró en la última jornada de trabajo antes de las elecciones el mismo candidato del partido, Antonio Alcázar: «Somos optimistas, vamos a ver lo que pasa el domingo. Pero ya se ha acabado esta campaña de la que sacamos una experiencia muy positiva, ilusión y expectativas muy buenas».



Eso es algo que han ido reflejando en sus palabras desde los paseos a los diferentes distritos de la capital, donde se mostraban contentos por la buena acogida de los vecinos malagueños. En este viernes, el partido comenzó en calle Larios a ultimar la campaña electoral que luego cerraron a última hora de la tarde en la sede provincial de Vox. «Lo hemos palpado en la calle estos días. Somos humildes y tenemos los pies en el suelo, pero esta oportunidad no podemos desaprovecharla. Vox es el voto útil para entrar en el Ayuntamiento y pondremos en funcionamiento un proyecto ambicioso para la ciudad; venimos a cambiar Málaga», apostilló Alcázar en este último día de campaña electoral.



Dentro de las medidas marcadas en este «proyecto ambicioso» para la capital han destacado durante la campaña la preocupación por los barrios y por la seguridad de los vecinos: los refuerzos en la Policía Local y la insistencia en evitar que se imponga la Zona de Bajas Emisiones en el Centro de Málaga. Sus lemas: 'Cuida Málaga, cuida lo tuyo' y 'Cuida tu barrio, cuida lo tuyo'. Eso es lo que los integrantes de la lista de Vox han defendido en estos quince días, en los que han realizado pequeñas intervenciones a los medios de comunicación en diferentes puntos de la ciudad.



Pero en la última jornada, Antonio Alcázar quiso dedicar unas palabras al líder del PP: «Nos sorprende que De La Torre haya estado estos días pidiendo voto a los simpatizantes y afiliados de Vox. Se lo digo claro a él y a su equipo de gobierno: no nos ha gustado esa forma de actuar estos dos últimos días apelando a los nuestros. El voto de Vox no se vende», señaló el candidato del partido.



Desde la sede de Vox, las últimas palabras para cerrar la campaña las puso las diputada nacional Patricia Rueda, que puso su confianza en este domingo y los resultados de su partido: «El 28 de mayo hay una oportunidad para defender lo tuyo, cuidar lo tuyo y acabar con el despilfarro político. El 28 de mayo es la hora del sentido común, de la libertad y de Vox, que crecerá».



Ahora sólo queda por delante la jornada de reflexión y esperar a que este domingo 28 de mayo sean los malagueños los que decidan en las urnas. Desde Vox lo tienen claro, ellos son «el voto útil para hacer nuevas políticas en la ciudad y mejorar el Ayuntamiento de Málaga».


22:20

La revitalización del centro histórico, eje de la campaña en Vélez-Málaga

La presidenta del PP malagueño, Patricia Navarro, con el candidato en Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, este viernes. / SUR

En el último día de la campaña electoral, los nueve partidos que concurren en Vélez-Málaga han echado el resto para tratar de movilizar al votante de cara a las elecciones del próximo domingo. PP, PSOE, GIPMTM, Andalucía por Sí, Con Andalucía (la confluencias de izquierdas), Cs, Vox, PMP y Por la Torre se echaron a las calles para captar adhesiones. La campaña ha tenido varios ejes clave, como las propuestas para revitalizar el casco histórico, la construcción de viviendas sociales y aparcamientos.


El PP, la fuerza más votada en 2019, ha hecho un llamamiento al «voto útil». El candidato a la Alcaldía y presidente popular, Jesús Lupiáñez , ha destacado «el compromiso con el desarrollo y la mejora de todo el municipio, presentando propuestas concretas y realistas para abordar los desafíos que afronta nuestra tierra para transformarla y hacerla un mejor lugar en el que vivir».


Lupiáñez ha enfatizado la importancia de contar «con un liderazgo sólido y una gestión eficiente para impulsar el progreso y el bienestar de los vecinos», para lo que ha pedido «el voto útil» para conseguir «una mayoría suficiente que permita al Partido Popular gobernar y transformar nuestra tierra». Así, el candidato a la Alcaldía ha subrayado que su objetivo principal es «trabajar de la mano de los ciudadanos para construir un municipio próspero, seguro y atractivo para inversores y vecinos».


Por su parte, el PSOE ha cerrado la campaña presentándose «con la confianza de obtener la mayoría para dar continuidad a las mejoras en las que llevamos años trabajando y construir el proyecto de ciudad rica y estable que sólo es posible culminar con un gobierno socialista», ha considerado el candidato a la reelección en la Alcaldía, Antonio Moreno Ferrer.


«Nos avala el buen hacer y el resultado que los veleños están pudiendo comprobar con la mayor transformación urbana llevada a cabo en nuestra ciudad, con 21 millones de euros de inversión en nuestro centro histórico», ha argumentado el regidor, quien ha considerado que los socialistas han contribuido «a dar estabilidad política y económica a Vélez-Málaga y por ello estamos aspirando a esa ciudad de oportunidades para todas las personas que quieran vivir en ella», ha apostillado.


Por su parte, el primer teniente de Alcalde y candidato del Grupo Independiente Pro Municipio de Torre del Mar (GIPMTM) a la Alcaldía de Vélez-Málaga, Jesús Carlos Pérez Atencia , ha asegurado que está «preparado para ostentar la Alcaldía y adquirir el compromiso de la transformación de la ciudad». El candidato ha considerado que durante estos últimos años, su partido «ha sido ejemplo y garantía de gobierno estable». «Nos hemos dedicado a poner en marcha un programa electoral que hemos cumplido al 90%. Ahora, volvemos a poner en vuestras manos un modelo de ciudad, un programa real, ejecutable, de dimensiones mas humanas», ha manifestado.



22:17

Joaquín Villanova pide el voto «para seguir construyendo un Alhaurín de la Torre innovador, sostenible y próspero»

Joaquín Villanova, durante el mitin celebrado en El Portón. Sur

El candidato del PP y actual alcalde, Joaquín Villanova, ha organizado este viernes una fiesta en El Portón arropado por el resto de integrantes de la candidatura, militantes, afiliados y simpatizantes y música en directo de Capitán Vinilo. Villanova ha pedido el voto «para seguir construyendo un municipio innovador, sostenible y próspero».
El candidato del PP ha calificado de «emocionantes» las 320 propuestas de su programa. «Nos hemos convertido en un referente en España», recalcó en referencia a la «calidad de vida, el elevado número de metros cuadrados de zonas verdes por habitante, una «transformación urbanística sostenible y un ayuntamiento que funciona de manera eficiente».

Villanova ha desgranado algunos de los principales proyectos de su programa en materia de movilidad, aguas, comercio, industria, sanidad, educación y empleo, al tiempo que ha pedido la confianza del pueblo para continuar en el «camino de hacer de Alhaurín un lugar cada vez mejor para vivir y disfrutar».
Asimismo, ha subrayado la «estabilidad y la garantía de la buena gestión» del PP frente a un PSOE «en shock». «En los próximos cuatro años duplicaremos los pabellones cubiertos para promover deporte y salud”, ha añadido Villanova, quien ha destacado otras propuestas como la Ciudad Aeroportuaria como “gran espacio productivo” para dar trabajo a miles de alhaurinos; más suelo industrial y para parques y centros comerciales; 200 viviendas de protección oficial; o un “Plan Estratégico Comercial y de Negocio Alhaurín 2030», con medidas específicas de apoyo a emprendedores y pymes.
También quiso resaltar la lucha por proyectos que dependen de otras administraciones como la ampliación de la Guardia Civil y el nuevo cuartel, un segundo centro de salud, el instituto de Pinos de Alhaurín, un colegio nuevo en Torrealquería, la llegada de un metro ligero o tren de cercanías, el Vial Distribuidor, el desdoblamiento de la A-404 hasta la rotonda del Encuentro o las conducciones para garantizar el abastecimiento de agua desde Málaga y la Costa del Sol.

22:16

Carolina España pide el «voto útil» para el alcalde de Rincón de la Victoria

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, este viernes en Rincón de la Victoria con el alcalde y candidatos del PP. / SUR

En el último día de la campaña electoral, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha arropado este viernes al candidato del PP a la Alcaldía de Rincón de la Victoria en las elecciones del próximo domingo 28 de mayo, Francisco Salado. La también presidenta de la Unión Interparlamentaria de los populares andaluces y presidenta del comité electoral del PP de Málaga ha resaltado que Salado «lo tiene todo tiene, es un gran político, un gran gestor, es una persona muy cercana, muy humilde, moderada, que conoce perfectamente las necesidades de Rincón de la Victoria».


La consejera ha pedido «el voto útil» para Salado, ya que ha considerado que «es el momento de hacer una apuesta y concentrar el voto en Francis Salado, es la única persona que puede seguir transformando Rincón de la Victoria». «Pido el voto a los socialistas moderados, que están descontentos con el Gobierno de Pedro Sánchez, con la ley del 'sí es sí', con tener como socios preferentes a Bildu, la casa del PP está abierta a todos y Francis va a gobernar para todos», ha apostillado.


En este último día de campaña, España ha asegurado que las «sensaciones son positivas» en su formación. «Hemos salido a la calle y hemos notado muchas ganas de cambio donde no se gobierna, estas municipales serán la antesala del cambio en España que liderará Alberto Núñez Feijóo», ha expresado la consejera, para quien mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez «iba en Falcon a los mítines de la campaña, ensuciada por ese fraude, por lo que esperamos que las urnas se llenen de votos», ha manifestado.


Por su parte, Salado ha confesado que ha sido «una campaña intensa». «Creemos que va ser muy fructífera, tenemos buenas sensaciones, hemos canalizado una estrategia de puerta a puerta, para oír a los vecinos, escuchar sus necesidades, contarles qué ha sido esta legislatura y qué vamos a hacer», ha destacado el candidato a la reelección, que es también presidente de la Diputación. Salado ha pedido «una mayoría suficiente para poder gobernar».


«Hemos hecho avances muy significativos e importantes, a pesar de la pandemia y la postpandemia, se han conseguido muchos retos», ha considerado Salado, quien ha cifrado en diez millones de euros los fondos procedentes de la institución provincial que preside que han llegado al municipio. Asimismo, ha repasado varios proyectos «que estaban en los cajones y no se les daba solución por la anterior Junta de Andalucía», como el nuevo centro de salud, una oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), y el quinto instituto en Parque Victoria.


Respecto a las obras en el paseo marítimo para llevar agua regenerada a las fincas de la margen derecha del Plan Guaro, «a pesar de las molestias a los ciudadanos, son muy necesaria ante la sequía, porque nos van a permitir además el riego de jardines, el baldeo de calles y la renovación integral del paseo marítimo», ha considerado Salado, para quien hay otra administración «que ha dado la espalda, el Gobierno de Pedro Sánchez».


Así ha citado el proyecto del paseo marítimo de Torre de Benagalbón, «del que hemos redactado el proyecto y lo hemos entregado en Madrid, pero allí no saben, no contestan, cuándo se podrán ejecutar las obras del paseo», se ha quejado Salado, para quien otro de los asuntos pendientes con el Ejecutivo central es la mejora de la movilidad de la A-7. «Necesita una renovación integral, nuevo asfaltado, rotondas en la salida de Cotomar y en los puntos más conflictivos de tráfico, hemos propuesto esa renovación, vamos a financiar esas rotondas, y siguen con la callada por respuesta», ha expresado el alcalde rinconero.


Por último, ha hecho referencia a los planes de estabilización de las playas, de los que ha dicho que se han ofrecido también a cofinanciarlos desde el Ayuntamiento, la Junta o la Diputación, «y también tenemos la callada por respuesta», ha considerado. «Invito a los vecinos a que vayan a votar, necesitamos una mayoría suficiente para gobernar en solitario», ha añadido Salado.



22:15

La lluvia no puede con el mitin-fiesta del PP 

Espetada en la trasera de Tabacalera con la que el PP cierra la campaña en la capital. / Foto: Migue Fernández

El PP cierra la campaña de Paco de la Torre con una fiesta-mitin en el plaza Antonio Garrido Moraga, en la trasera de la Tabacalera, con una espetada popular donde ha hecho aparición la lluvia, que no ha podido con las ganas de fiesta aunque sí ha retrasado el inicio de las intervenciones del candidato y de la presidenta del PP, Patricia Navarro.

21:33

David Márquez: «El 28 de mayo tenemos que llenar las urnas porque ya toca el cambio en Alhaurín de la Torre»

David Márquez, en el cierre de campaña en Zapata. Sur

El candidato del PSOE a la alcaldía de Alhaurín de la Torre, David Márquez, ha sido protagonista en un mitin de fin de campaña que ha celebrado en la barriada que le vio nacer, Zapata, rodeado de vecinos, familiares y su candidatura al completo. «Os pido un voto de confianza el próximo 28 de mayo porque ya toca el cambio y el momento es ahora», indicó Márquez, que defendió su programa electoral, «realista, pero ambicioso, en el que reflejamos las aspiraciones de nuestro pueblo de ahora y del futuro, con personas comprometidas y con ganas de trabajar por el futuro de Alhaurín de la Torre».

Márquez ha asegurado que «los socialistas hemos hecho una intensa campaña llena de ilusión y ganas, donde hemos recibido mucho cariño y muestras de apoyo, recorriéndonos el pueblo para que los vecinos conozcan nuestro proyecto».

El candidato ha explicado que se enfrenta «a 36 años de gobiernos personalistas, que han tejido una red de intereses, favores y clientelas nada fácil de deshacer. Ya es hora de que la transparencia y la legalidad imperen en Alhaurín de la Torre. La contratación pública no dependerá de quién conozcas, sino que prevalecerá los principios de igualdad, mérito y capacidad, para dar oportunidades a todos y todas».

21:12

Dani Pérez y la ‘fiesta del cambio’: «El lunes os veo en un nuevo ayuntamiento»

Foto: Salvador Salas

No ha sido esta una campaña de grandes momentos. Estas dos semanas han sido de las más planas que se recuerdan, como si los responsables políticos hubieran olvidado que las elecciones se pueden ganar o perder durante ese proceso. Por suerte, e independientemente de lo que uno vote, el cierre de campaña de Dani Pérez fue un cambio de tendencia que se agradece. No por los mensajes -que ya los hemos oído- sino por esa brillante idea de su equipo de traerse a la Free Soul Band a amenizar lo que se fue más una fiesta (una ‘preparty’, que se diría ahora) que un mitin como tal.


El último verso de ‘I Will Survive’ seguía resonando en el Auditorio Eduardo Ocón y el candidato socialista seguía saludando. Estrechaba manos mientras botaba junto a la vicepresidenta, Nadia Calviño (y el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas), como el que está en los minutos finales del último cuarto de un partido del Unicaja. De repente es como si alguien hubiera encestado un triple, porque el aforo del auditorio se puso en pie y se lanzó a los gritos de “alcalde, alcalde” mientras al susodicho se le desencajaba la mandíbula de sonreír. Porque cualquiera que le haya escuchado estos días, tanto en público como en privado, se ha dado cuenta de que él está convencido de que va a ser alcalde el próximo domingo.


Hace dos meses que el PSOE quiso plantar en la agenda el tema de la vivienda. Lo hizo con la crítica, pero también con la promesa (para muchos irrealizable) de construir 10.000 viviendas de VPO. Los socialistas están convencidos de que ese era el camino, y no iba a desperdiciar el último día en hablar de otro asunto. “Dani Pérez es un referente en Andalucía, es el que ha iniciado un proyecto que han seguido otros candidatos del PSOE, un proyecto basado en la vivienda. Por eso sabemos que vas a ganar”, exclamó Juan Espadas, que se venía arriba e insistía en que hoy solo se venía a hablar del futuro, a pesar de que en los corrillos el tema de su número dos, Noel López, corría como la espuma.


Luego fue el turno de Nadia Calviño. La vicepresidenta del Gobierno intentó pillar el mismo tono festivo y optimista, pero sus menciones a los viajes a Frankfurt y los datos sobre la economía poco tenían que ver con los mensajes sobre el precio de la vivienda en las barriadas más populares. Aun así, que el PSOE trajera a una de las ministras mejor valoradas -y al líder del PSOE andaluz- solo puede significar que, o de verdad se creen que el cambio de gobierno, o que las cosas no andan bien del todo. “Málaga es un sitio extraordinario -dijo Calviño mientras enumeraba las inversiones del Ejecutivo, el clima y su gente- por eso hace falta que haya un alcalde que impida que los jóvenes se vayan fuera y que la gente pueda vivir donde quiera. Conozco a Dani y lo tiene claro”, recitó en un mensaje, este sí, algo menos espontáneo y más prefabricado.


Pero todo esto anterior era solo una sucesión de teloneros. La campaña está hecha por y para Dani Pérez, y por eso no podía sino subir al escenario a ritmo de ‘Imagina’ de Efecto Pasillo, esa canción que tanto ha utilizado en estas semanas y que -por qué no decirlo- tanto nos ha hecho disfrutar en su Tik Tok. Y es que ese tono, así como desenfadado, fue el mismo que brindó en su discurso público, un ámbito que probablemente no es su fuerte. El candidato se vino arriba, sacó la verde y morá y la defendió. “Esta es nuestra bandera, la que nos representa. Y una cosa os digo a los militantes, el lunes a las nueve de la mañana os quiero ahí enfrente -afirmó mientras señalaba a la Casona de Parque- para construir el nuevo ayuntamiento”.


Pérez defendió haber hecho una campaña “pegada a los barrios” y “en positivo”. Anunció que su número dos, Begoña Medina, será la primera teniente de alcalde; y que la gente le para por la calle para decirle que ya está bien, que es “hora de un cambio”. “Los malagueños se preguntan que para quién ha cambiado Málaga”, añadió, para entrar en su materia favorita. “Hemos visto como el drama de la vivienda ha provocado el sufrimiento de muchos de vosotros. No podemos permitir que se hayan ido de Málaga 35.000 malagueños por no poder tener una vivienda”, criticó.


El también líder de los socialistas andaluces recurrió en varios momentos a la emotividad de lo que significa marcharse por no poder pagar una casa, y anunció cuál será su primera medida si gana las elecciones: “Iniciaré todos los trámites para construir las 10.000 VPO, pondré toda la maquinaria en marcha”, exclamó entre un nivel de aplausos solo comparable a cuando puso en tela de juicio la política de Paco de la Torre con las viviendas turísticas. “Se han comido el centro y ahora se están comiendo los barrios”. Y concluyó con el mensaje que piensa que más está calando. “Paco de la Torre ha dejado de escuchar a sus vecinos. Y eso se tiene que acabar”. Que siga la fiesta, debió pensar entre tanta música. Al menos hasta el domingo a las diez de la noche. Luego ya se verá.


20:58

El PP se compromete a crear una «casa del deporte» en Torrox

Óscar Medina y José Manuel Fernández, en la presentación del proyecto. / SUR

El alcalde de Torrox y candidato a la reelección por el PP, Óscar Medina, y el concejal de Deportes y número 3 de la lista electoral para las elecciones del próximo domingo, José Manuel Fernández, han presentado el proyecto de la «casa del deporte», una promesa electoral de su programa.


«Si los vecinos nos vuelven a dar su confianza este domingo de forma mayoritaria, les prometemos que vamos a trabajar para que sea una realidad a medio plazo, para seguir mejorando el deporte, como venimos haciendo en estos ocho años, trabajando con entusiasmo y entrega para que nuestras instalaciones deportivas mejoren y todos nuestros vecinos puedan practicar todo tipo de deportes cada vez mejor», ha asegurado Medina.


El candidato del PP de Torrox a revalidar la alcaldía ha destacado «la importancia de que todo el tejido asociativo del municipio tenga unas instalaciones dignas, tanto a la hora de desarrollar su actividad, entrenamientos y ensayos, como un lugar físico donde poder reunirse o guardar sus trofeos». Esta futura «casa del deporte» vendrá a cubrir las necesidades de los clubes y asociaciones deportivas, al igual que desde el PP también tienen proyectado un centro cultural en el antiguo ingenio de San Rafael para albergar a todo el tejido asociativo y folclórico del municipio.


Para José Manuel Fernández «se trata de un edificio que creemos muy necesario», en el que llevan ya mucho tiempo trabajando en el anteproyecto para que se construya en la zona suroeste este del 'parking' del complejo deportivo de La Granja, pensado para atender las necesidades de todos los clubes y asociaciones deportivas que desarrollan su actividad en este entorno, donde se encuentran la piscina y el polideportivo municipal, además del 'skate-park'.


20:51

Noelia Losada y una última llamada al voto: «Que nadie se quede en casa el domingo»

Noelia Losada en el acto de fin de campaña de Ciudadanos, en una espetada en El Palo. FOTO: SUR

El término 'outsider' podría aplicar en estas elecciones para Noelia Losada, la candidata de Ciudadanos al Ayuntamiento de Málaga. Ninguna encuesta le da vida política después del 28 de mayo. Pero Losada confía en que el trabajo realizado en los últimos años y una campaña electoral en la que ha difundido con intensidad el programa naranja sirva para que obtener representación.

Así lo aseguró haciendo balance de esta campaña, en un viernes que comenzó para ella en el mercado del Carmen y que cerró por la tarde, con una espetada popular en El Palo, en la que estuvo acompañado por los integrantes de su candidatura y en la que hizo un último llamamiento al voto. «Que nadie se quede el domingo en casa», expresó, a la vez que aseguró que hay que evitar que se repita una abstención tan alta como en 2019, cuando el 45% de los malagueños con derecho a voto se quedaron sin ejercerlo.

Según Losada, su candidatura representa un camino de centro y tiene como punto fuerte un «programa creíble», que se aleja de la batería de promesas del PP y PSOE que luego no se podrían cumplir. «La campaña de Dani Pérez está basada en las 10.000 viviendas de VPO cuando, en 40 años en la Junta, no han hecho ninguna», criticó. También tuvo críticas para el actual alcalde y candidato a la reelección del PP. En este sentido, llamó a los malagueños a evitar que obtenga «el poder absoluto», al considerar que sin Cs en el gobierno municipal, actuaría en detrimento a los intereses generales de la ciudad. «Queremos una Málaga en la que tenga futuro todo el mundo», repitió.

Losada no quiere oír hablar de encuestas y no le otorga credibilidad. «Las encuestas ya no sirven hoy en día», remarcó y aseguró que confía en que Cs «siga siendo llave de gobierno» en el Ayuntamiento de Málaga, a partir de la próxima semana. A favor de Cs, insistió, un «programa de futuro que hemos estado explicando en los barrios». Un programa que representaría ese «centro moderado entre los que ven todo mal y los que en cada espacio que encuentran libre plantan una torre».

En este sentido, quiso lanzar una última advertencia sobre el peligro de que «los extremos» condicionen las políticas en Málaga. «Vox en Málaga es una franquicia más, con ilusión cero por hacer cosas para la ciudad», señaló. Losada, por último, también defendió la valía del proyecto político de Cs. «Tenemos las propuestas, tenemos ilusión y vamos a seguir condicionando las políticas de esta ciudad el próximo mandato. En el centro tranquilo cabemos todos los moderados. El voto útil es claramente el de Cs. Percibo esa ilusión y los malagueños me transmiten mucha fuerza por la calle. Hemos hecho una campaña moderna, digital, basada en el futuro, en lo que hemos explicado proyectos para Málaga y no desviando como otros el debate hacia lo nacional», concluyó.

19:13

El PSOE traslada a empresarios hoteleros de Nerja su «plan estratégico de movilidad sostenible»

La candidata socialista en Nerja, Patricia Gutiérrez, con empresarios hoteleros. / SUR

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Nerja, Patricia Gutiérrez, ha mantenido una reunión con hoteleros miembros de la asociación AEHCOS en el restaurante de la Cueva de Nerja. Entre los compromisos adoptado por la cabeza de lista socialista están una «comunicación y escucha activa al sector». «Colaboración público/privada para potenciar la marca Nerja», ha explicado Gutiérrez, quien ha anunciado un plan estratégico de movilidad sostenible, bajo el lema 'Circula, aparca y visita una Nerja y Maro conectadas'.


Asimismo, la alcaldable socialista se ha comprometido a impulsar «arrecifes naturales y un mseo subacuático». Por último, les ha presentado su proyecto, 'Crucero Burriana', «con servicios, calidad, limpieza, seguridad, movilidad y atención» en la playa más cosmopolita del municipio costero más oriental de la provincia.


19:07

Antonio Jesús Fernández, candidato de Vox: «El principal problema de Alhaurín el Grande es su Ayuntamiento»

Foto: Vox

Antonio Jesús Fernández se presenta por primera vez como cabeza de lista de Vox para conseguir representación en el Consistorio.


¿Qué destaca del programa electoral de Vox?


Está basado en hacer un Alhaurín grande, nunca mejor dicho. Llevamos 23 años de gobierno del Partido Popular y Alhaurín se ha quedado estancado. Aquí la inversión exterior es totalmente cero, todo el que viene a invertir se encuentra un Ayuntamiento que no da facilidades de ningún tipo. Alhaurín el Grande ha sido pueblo de referencia durante más de cien años en el Valle del Guadalhorce, pero ya no lo es. No tenemos piscina municipal, nuestros niños tienen que ir a bañarse en verano a Alozaina, un pueblo a treinta kilómetros. No tenemos depuradora, nuestras aguas fecales van al Fahala, tenemos casi un millón de euros en multas. Son cosas inadmisibles.


¿Cuál es el principal problema de Alhaurín?


El Ayuntamiento. El PP que gobierna aquí con mayoría absoluta desde hace 27 años. ¿Qué nos ha pasado para bajar de ser los números uno de la comarca a los últimos? Muy fácil, se ha formado un grupo en torno al Ayuntamiento y no se dan facilidades a nadie que no sea de ese grupo para instalarse.


¿Desde Vox qué plantean?


Abriremos Alhaurín de par en par a todas las personas que quieran invertir en el pueblo. Darle el mayor número de facilidades posibles, mi pueblo es muy grande y tenemos de todo, pero tenemos un candado cerrado en torno al Ayuntamiento y sus amistades. Aquí llega un empresario con un proyecto y se va al cajón, al ver que no le hacen caso el inversor se va a Coín, a Alhaurín de la Torre o a Cártama.


19:02

El PP ratifica su «compromiso» con la barriada de Las Protegidas de Nerja

Imagen del mitin del PP de Nerja en la barriada de Las Protegidas. / SUR

El candidato a revalidar la Alcaldía de Nerja por el PP, José Alberto Armijo , ha ratificado su «compromiso» con la barriada de Las Protegidas y su gente. Así lo ha destacado en un acto celebrado en la plaza de Andalucía. «Quiero seguir trabajando de vuestra mano como hasta ahora lo he hecho, con la mayor dedicación posible, poniéndole la mayor pasión e intentando hacer las cosas de la mejor manera y con la mayor honradez», ha destacado el regidor en su intervención.


Armijo, que fue alcalde entre 1995 y 2015 y desde 2019, ha tenido palabras de agradecimiento a la Asociación de Vecinos de las Protegidas. «Está jugando un papel muy importante en la defensa de los intereses de los vecinos de la barriada, reivindicando a su Ayuntamiento y colaborando con la alcaldesa pedánea, Eva García, y con las diferentes concejalías en favor de Las Protegidas y de Nerja», ha apostillado.


Armijo también ha puesto en valor el papel del alcalde pédaneo como interlocutor con el Ayuntamiento para resolver los problemas de los vecinos. «Frente a la intención de otros partidos de suprimir esta figura, el Partido Popular seguirá apostando por el alcalde pedáneo dado el gran trabajo que realiza por los vecinos», ha apostillado.


En cuanto a compromiso electorales, Armijo ha destacado que de gobernar el Ayuntamiento «reurbanizará la plaza de Andalucía, el transporte urbano será gratuito para todos los empadronados, seguirá rebajando impuestos como en el presente mandato, además de potenciar las políticas de empleo, vivienda y servicios sociales pensando en las familias necesitadas de Nerja y Maro».


Para finalizar, José Alberto Armijo ha reiterado su petición de movilización para el próximo domingo. «Queremos que Nerja sigan siendo fuerte y un referente. Hay dos alternativas, la del progreso que represente el Partido Popular y la del retroceso del PSOE de Patricia Gutiérrez. Por eso el próximo domingo hay que votar a la mejor opción para el gobierno de nuestro Ayuntamiento», ha expresado.


18:35

Ana Belén Ordoñez, candidata de IU: «Tenemos el programa, el equipo y las ideas para que Alhaurín el Grande crezca»

Foto: SUR

Ana Belén Ordoñez se estrena como cabeza de lista de Izquierda Unida Con Alhaurín el Grande, la confluencia de Con Andalucía en la localidad. Ocupó la cuarta posición en las listas de 2019 y cuenta con una amplia trayectoria en el partido.


¿Qué expectativas tienen para estos comicios?


Estamos viendo que estamos despertando algo que anteriormente no teníamos, que es mucha ilusión en la gente, por el cambio, por la candidatura que representamos. La gente está viendo que no solo somos el proyecto de la ilusión, como muchos ya nos catalogan, sino que también somos un proyecto real con posibilidades de poder tener unos buenos resultados este 28, incluso de poder ganar estas elecciones.


¿Cuáles son los principales problemas de Alhaurín?


El principal problema de Alhaurín el Grande, lo que nos trasladan todos nuestros vecinos, es que se está quedando atrás, ya no está avanzando. No está creciendo. El equipo de gobierno tiene una actitud totalmente pasiva ante las necesidades de nuestro municipio. Tiene un PGOU de 1994 que no se aprobó hasta 2010, cuando ya estaba totalmente desfasado. La consecuencia es que no tenemos suelo industrial, ni comercial ni residencial, no se construye ni una sola vivienda pública desde el año 2007. No existe una depuradora y estamos pagando multas por ello. También tenemos muchos problemas a la hora del ocio de nuestros niños, no tenemos parques y los que tenemos están totalmente descuidados, no tenemos un auditorio al aire libre, todas nuestras instalaciones deportivas se centran en un único punto de nuestro pueblo, desde Izquierda Unida queremos fomentar la igualdad entre los diferentes barrios. Una de nuestras propuestas es una ciudad deportiva en la zona del Chorro.


¿Qué destacarían de su programa electoral?


Aprobar un PGOU que satisfaga las necesidades del municipio con más suelo industrial, comercial y residencial, la construcción de viviendas públicas en diferentes terrenos municipales que ya tenemos, queremos construir 400 viviendas públicas y crear una oficina pública de vivienda. En la ciudad deportiva que he comentado, queremos que haya una pista de atletismo en el centro, además de crear otra piscina en la zona de Salmerón. Queremos fomentar y desarrollar nuestro centro histórico, que se está quedando totalmente vacío. También proponemos un plan de prevención y limpieza de la sierra y la gestión municipal de la residencia y centro ocupacional Fahala. Queremos fomentar empleo de calidad para que el sector privado invierta, así como mejorar las condiciones de vida de los trabajadores municipales, terminando el plan de estabilización y de que se reconozcan las categorías profesionales. Por último, resaltar la municipalización tanto de la guardería municipal como del servicio de ayuda a domicilio.


¿Qué diferencia a su candidatura?


Hemos demostrado y estamos demostrando que tenemos el programa, el equipo y las ideas para que Alhaurín el Grande crezca. Somos un equipo que tiene experiencia tanto dentro como fuera del Ayuntamiento, personas que estamos comprometidas con este proyecto. Y además creemos que traemos una candidatura renovada, tenemos aire fresco, inyectamos la ilusión y las ganas para construir un Alhaurín mejor.


18:26

Andalucía por Sí presenta propuestas «contra el abandono del mundo rural y la sequía» en Vélez-Málaga

El candidato de Andalucía por Sí a la Alcaldía veleña, José Pino. / SUR

El candidato de Andalucía Por Sí a la Alcaldía de Vélez-Málaga, José Pino , se ha mostrado «muy concienciado» con la escasez de agua y los problemas que arrastra la agricultura, ya que «Vélez-Málaga es una referencia mundial por la calidad de su tierra y de sus frutos, somos el tercer exportador más importante del mundo del aguacate y ahora tenemos un gran problema por culpa de la sequía».


«Sabemos que temas como la desaladora y otros puntos importantes para resolver el tema de la sequía no dependen de este ayuntamiento y sí de otras administraciones supramunicipales, pero sí es verdad también que el Ayuntamiento pueda aportar mucho», ha indicado Pino.


El candidato andalucista ha propuesto «facilitar desde el Ayuntamiento» licencias de obra para la construcción de balsas. «Es algo prioritario porque pueden recoger el agua de lluvia y tener reservas para todo el verano», ha declarado. Además, ha presentado un plan para eliminar las fugas de agua «sobre todo porque el Ayuntamiento pierde prácticamente un 30% del agua que compran, unos 4 hectómetros al año, que en 10 años más o menos tendríamos casi medio pantano lleno si tuviéramos este problema arreglado».


De igual forma, Pino ha propuesto crear un punto de asesoramiento sobre consumo de agua eficiente. «El agua no se pueda tirar como lo estamos haciendo en muchos aspectos. El propio Ayuntamiento riega muchas veces las carreteras en vez de los parques y jardines y eso no lo podemos permitir porque debe dar ejemplo», ha explicado.


Asimismo, Pino se ha comprometido a arreglar los caminos rurales que dificulten el acceso a viviendas y cortijadas, «como nos han demandado los vecinos estos cuatro años, daremos nombres también a los distintos caminos rurales con el fin de que puedan recibir su correo postal».


«Hay cortijadas como la Capellanía, en Benajarafe alto, Camino del Collado o el Camino de las Maderas que cuando llueve se quedan incomunicados y no pueden salir de sus casas o no pueden entrar, lo que los convierte en ‘puntos negros’ del municipio que vamos a solucionar», ha indicado. En la línea de fomento de la educación que contempla su modelo ‘Vélez-Málaga para todos’, Pino ha propuesto también la realización de cursos para los agricultores «para que estén al tanto de los adelantos técnicos y estén actualizados en el sector», ha finalizado Pino.


Por otro lado, Pino ha presentado una propuesta «que ya hemos estado desarrollando durante estos cuatro años relativa al bienestar animal». Según ha afirmado, «hemos estado durante toda la legislatura luchando para que se implante el protocolo CER -Captura-Esterilización-Retorno- para los gatos callejeros y ferales y sobre la que, tras por fin poder ser aprobada en pleno, aún quedan algunos flecos que nosotros solucionaremos una vez en la Alcaldía».


Asimismo, Pino ha recordado que «el maltrato animal es una de las mayores manchas que sufre el municipio, por lo que vamos a luchar por el sacrificio cero; llevaremos a cabo un plan educativo de concienciación con los animales a la ciudadanía en general, dotaremos de la infraestructura necesaria a la Policía Local para combatir esta lacra, y adquiriremos lectores de chips para que los agentes puedan encontrar a los propietarios de los animales, entre otras muchas propuestas que desarrollamos en nuestro programa electoral», ha finalizado.


18:25

Antonio Bermúdez, candidato 100% Alhaurín: «Alhaurín el Grande necesita un plan urbanístico nuevo para poder crecer»

Foto: SUR

Antonio Bermúdez repite como cabeza de lista de Alternativa Socialista Alhaurina (Asalh), un partido que en 2021 cambió su nombre a 100% Alhaurín para desligarse de las circunstancias en las que nació en 2014 -como una escisión del PSOE en la localidad-. El candidato cree que este proyecto local será el «voto útil para asumir el gobierno».


¿Qué esperan del próximo 28 de mayo?


Hay un hartazgo del equipo de gobierno actual y muchas ganas de cambio, han sido cuatro años perdidos en los que prácticamente no se ha hecho nada. Creemos que vamos a ser el voto útil para asumir el gobierno.


¿Qué necesita Alhaurín?


Tenemos un PGOU del año 1994, que está obsoleto y agotado. El municipio no puede crecer y necesita un plan urbanístico nuevo para hacerlo de manera ordenada y sostenible y volver a crear riqueza y empleo. En 23 años de gobierno del PP no se ha creado ni un solo metro cuadrado de suelo industrial. Y existe una mala gestión evidente, de personal, política y económica en el Ayuntamiento, con una incapacidad total del Consistorio para poder invertir. Una de nuestras prioridades es poner en marcha una central de compras municipal para reducir el gasto corriente y liberar fondos para poder invertir más. El año pasado, el Ayuntamiento solo disponía de 260.000 euros en recursos ordinarios, recursos propios para poder invertir y eso en un pueblo de más de 26.000 habitantes es una auténtica ruina. Es un ayuntamiento prácticamente en quiebra.


¿Qué resaltaría del programa?


Hay cuatro ejes fundamentales en nuestro programa: regeneración democrática, organización y mayor eficiencia en la gestión municipal, tanto económica como a nivel de personal, un nuevo PGOU para la creación de suelo industrial y una política muy ambiciosa de ayuda al emprendimiento y el comercio local, y políticas sociales, con nuestro plan de eliminación de barreras arquitectónicas y la ayuda a los jóvenes y a personas vulnerables a la inserción laboral. También apostamos por la regeneración del centro histórico, que está absolutamente abandonado y vacío. Hay que revitalizarlo porque debe volver a ser el pulmón comercial y turístico en el municipio.


¿Qué pactos se plantearían?


Queremos ganar las elecciones con una mayoría muy amplia. Ese es el único objetivo en este momento. Si al final no es así, plantearíamos un programa de acción política y acción gubernamental. A partir de ahí, estaremos encantados de gobernar con todos los que estén dispuestos a llevar a cabo nuestro programa.


18:13

El PSOE pide el voto para «seguir transformando» Vélez-Málaga

Integrantes de la candidatura socialista de Vélez-Málaga, este viernes en su sede. / SUR

El PSOE de Vélez-Málaga ha echado este viernes el cierre a esta campaña electoral presentándose «con la confianza de obtener la mayoría para dar continuidad a las mejoras en las que llevamos años trabajando y construir el proyecto de ciudad rica y estable que sólo es posible culminar con un gobierno socialista», ha considerado el candidato a la reelección en la Alcaldía, Antonio Moreno Ferrer.


«Nos avala el buen hacer y el resultado que los veleños están pudiendo comprobar con la mayor transformación urbana llevada a cabo en nuestra ciudad, con 21 millones de euros de inversión en nuestro centro histórico», ha argumentado el regidor, quien ha considerado que los socialistas han contribuido «a dar estabilidad política y económica a Vélez-Málaga y por ello estamos aspirando a esa ciudad de oportunidades para todas las personas que quieran vivir en ella», ha apostillado.


Moreno Ferrer se ha mostrado «orgulloso» del balance de la legislatura, «años que no han sido fáciles por circunstancias como la pandemia del Covid-19 y la guerra de Ucrania, pero ahí ha estado el PSOE, invirtiendo en que las personas estuvieran mejor atendidas y siendo capaces de mejorar la posición de nuestro comercio local con esas ayudas de 600.000 euros», ha dicho en su intervención en la sede socialista, acompañado por los integrantes de la lista con la que concurre a las elecciones del próximo domingo.


«A horas del final de la campaña y del día clave, el próximo domingo Vélez-Málaga se juega su futuro y por eso quiero compartir con todos los veleños y veleñas cuál es el futuro que quiere el PSOE para esta ciudad, frente a algunos que solo hablan de una Vélez-Málaga negra y que vienen a restar y a dañar la imagen del PSOE y la ciudad que quiere conseguir, moderna y sostenible, esa ciudad que el PSOE ha gobernado haciendo que avance», ha argumentado el alcalde socialista.


Moreno Ferrer ha manifestado que el PSOE «trabaja en un claro proyecto de ciudad que mira hacia el futuro llena de oportunidades para las personas, para los vecinos y vecinas de Vélez-Málaga y muestra de ello son los diferentes proyectos impulsados durante estos años y aquellos por los que continuará luchando». «Planteamos una ciudad en tres vías, por un lado ese camino de Torrox que va a posibilitar, entre la zona logística y el hospital, más de 2.000 empleos, el área de oportunidad en Almayate con 5 hoteles y la marina, así como un vial al norte de nuestra ciudad que nos va a seguir afianzando como capital de la comarca de la Axarquía, para dar vida a esa parte norte de nuestra ciudad, al igual que en su día apostamos por ese Parque Tecnoalimentario para crear y generar puestos de trabajo», ha considerado.


«Los socialistas conocemos los problemas de las veleñas y veleños», ha expresado Moreno Ferrer, quien ha recordado que si siguen gobernando se acogerán al Plan de Vivienda planteado por el Gobierno de España «para ofrecer parcelas públicas para la construcción de viviendas, pensadas principalmente para los jóvenes y otros colectivos vulnerables». Asimismo ha recordado que actuaciones como el área de oportunidad del delta del Río Vélez (1.200 viviendas), el desarrollo del vial Este con el Camino de Torrox (425) y el vial de conexión con la zona norte del municipio (350) tienen proyectadas otras 1.975 previstas en el nuevo PGOU aprobado inicialmente».


«También queremos ofrecer a los ciudadanos una ciudad cercana, donde los vecinos participen y decidan, una ciudad para las personas por lo que seguiremos apostando por ese plan de revitalización del centro histórico y por esa creación de aparcamientos en el Pozancón, una ciudad rica culturalmente y por su patrimonio con ese gran proyecto de rehabilitación del teatro Lope de Vega de 5,5 millones de euros de inversión o esa Madina de Balish. Tampoco nos olvidamos de otros lugares de nuestra ciudad como Torre del Mar, con esa subvención para recuperar el castillo o las torres vigías desde Lagos hasta Chilches», ha anunciado el alcalde socialista.


Por último, Moreno Ferrer ha pedido «el apoyo el próximo domingo 28 de mayo para el PSOE y para esta candidatura». «Para el Partido Socialista el progreso es la mejora de las condiciones de vida y por ello los hombres y mujeres que componen la candidatura del PSOE tienen esa apuesta decidida y firme para que la ilusión y la esperanza esté en todos y cada uno y que esa sonrisa que algunos quieren quitar hablando en negro y mal de Vélez-Málaga siga brillando gracias a la gestión y la entrega de socialista», ha finalizado.


18:09

Importante

Toni Morillas suma el apoyo de más de 100 personalidades de la sociedad civil

Toni Morillas presenta el manifiesto en apoyo a su candidatura. FOTO: SUR

En el último día de campaña, la candidata de Con Málaga a la Alcaldía de la capital, Toni Morillas, presumió del apoyo que le brindan, abiertamente, varias personalidades de la cultura y profesores de universidad. El más destacado entre ellos, el actor Antonio de la Torre.

Además de Antonio de la Torre, Morillas también resaltó el respaldo de la escritora Cristina Fallarás, además de sumar el voto comprometido de más de un centenar de personas relevantes de personalidades de la cultura malagueña, del mundo académico, de la sociedad civil y de los movimientos sociales de la ciudad.

En el manifiesto «Por una Málaga» con todos y todas» se puede leer una referencia a la necesidad de cambio que percibe una gran parte de la ciudad: «Málaga es una ciudad con un enorme potencial y una gran riqueza. Nuestro Ayuntamiento cuenta con recursos suficientes que permitirían, con la voluntad política necesaria, mejorar la calidad de vida de la mayoría de la población. En este sentido, somos muchas vecinas y vecinos preocupadas por nuestra ciudad, una ciudad que amamos y que, justamente por eso, deseamos que sea más justa, más igualitaria y más verde».

17:35

Luis Guerrero, candidato del PSOE: «Queremos un cambio tranquilo y consensuado en Alhaurín el Grande»

Foto: SUR

Luis Guerrero es concejal y diputado del PSOE desde 2015. Bajo el lema 'el cambio tranquilo' se presenta por segunda vez como cabeza de lista para intentar arrebatarle la mayoría absoluta al PP y liderar una nueva etapa de gobierno.


¿Qué perciben en la calle?


Hay ambiente de cambio, muchas personas que nos dicen que el pueblo está estancado con respecto a otros municipios vecinos, no existen los mismos servicios públicos.


¿Qué falta en Alhaurín?


Hay dos cuestiones importantes, una es el parón urbanístico, en estos 20 años ha primado el control político y social del PP por encima de la dinamización del municipio. Viene de una clara voluntad por parte del equipo de Gobierno de no facilitar muchas de las inversiones que vienen. Otro problema es la falta de comunicaciones directas, han sido siempre un déficit y una necesidad. Hay un parón productivo, la capacidad de generación de recursos propios para invertir por parte del ayuntamiento es muy baja, lo que significa que dependemos de las subvenciones que pueden llegar de otras administraciones. Eso hace que al final estemos en un círculo vicioso y hay que romper ese candado. Necesitamos generar ingresos propios y frente a los que creen que se tiene que generar con mayor presión fiscal, nosotros creemos que es lo que hay que hacer es crear mayor actividad económica y que redunde en el ayuntamiento. Estos problemas desembocan en una falta de equipamientos y servicios públicos que tienen que mejorar, como la limpieza.


¿Cuáles son las principales medidas de su programa?


Hemos presentado otra forma de gobernar contando con todo el pueblo, mucho más participativa, mucho más consensuada, nuestro eslogan es el cambio tranquilo, porque lo que queremos que sea un cambio consensuado, nada precipitado. Las acciones más inmediatas sería la creación de un nuevo PGOU, revisar todos los proyectos parados, abrirse a nuevas inversiones. Por otra parte, lo más inmediato que pueda hacer el Ayuntamiento es municipalizar el servicio de atención a domicilio en el que en el que trabajan unas 80 mujeres a las que hay que garantizar unos sueldos dignos y mejores condiciones laborales. En Villafranco del Guadalhorce también hay que hacer un trabajo muy profundo de estrechar lazos, es un núcleo que se siente excluido y al margen. Esos habitantes, que son vecinos y vecinas de Alhaurín el Grande, tienen que tener los mismos servicios que el núcleo principal, con sus especificidades.


¿Qué pactos aceptarían?


Eso solo se puede responder el día siguiente a las elecciones. Lo que sí tenemos es una clara vocación de gobierno, y salimos con eso. El estancamiento de Alhaurín el Grande se produce con una mayoría absoluta del PP. Nosotros, pese a esa mayoría absoluta, hemos puesto encima de la mesa nuestras propuestas, hemos tenido la mayor vocación de acuerdo en todo, porque yo creo como candidato que Alhaurín el Grande tiene que llegar a acuerdos muy importantes.


¿Por qué los alhaurinos deberían votar al PSOE?


Tenemos una clara vocación de acuerdo social, político y económico. A diferencia de otras candidaturas, nos presentamos con un talante de integración y de conciliación, con un programa de gobierno solvente y con la idea clara de lo que debemos hacer y debemos proponerle a la gente desde el primer minuto.


17:22

Toñi Ledesma, candidata del PP: «En estos cuatro años se ha ejecutado uno de los mayores planes de inversiones públicas de los últimos tiempos»

Toñi Ledesma se convirtió en alcaldesa en 2016 tras la renuncia de Juan Martín Serón. A escasas semanas de las elecciones de 2019 perdió el bastón de mando en una judicializada moción de censura presentada por los grupos de la oposición. En los últimos comicios obtuvo mayoría absoluta, un resultado que aspira a revalidar para seguir al frente del Ayuntamiento.


¿Qué sensaciones tienen para el 28 de mayo?
Hemos estado cuatro años muy cerca de las personas, no han sido años fáciles. Las sensaciones son buenas, pero las elecciones no se ganan con sensaciones, sino con votos. Por eso hemos hecho una campaña haciendo llegar a cada uno de los vecinos a su domicilio, el balance de nuestra gestión, el trabajo que se ha hecho a lo largo de estos cuatro años y los retos que afrontaríamos en los próximos cuatro si nos dan la confianza para poder seguir trabajando.


¿Qué balance hace de su gestión?
En estos cuatro años se ha ejecutado uno de los mayores planes de inversiones públicas de los últimos tiempos. Eso ha traído consigo el embellecimiento de barrios, la renovación, la ampliación y la mejora de la calidad de vida y de los servicios. Alhaurín el Grande ha iniciado una transformación integral hacia una ciudad orientada sobre todo a las personas y al bienestar de los vecinos y dirigida a la revitalización y modernización de su casco histórico y sus barrios, con una planificación urbanística donde haya nuevos espacios para zonas comerciales y para otros servicios que puedan atraer nuevas inversiones. También se ha hecho una apuesta importante por el tema cultural, prácticamente podemos decir que nos posicionamos como un referente en la provincia. Y hemos avanzado mucho en el desarrollo de una ciudad sostenible e integradora, donde se han creado espacios de convivencia, respetando el medio ambiente y la naturaleza, con un crecimiento económico y social. Hemos tocado todos los ámbitos, siempre pensando en el bienestar de las personas y teniendo siempre por delante a los vecinos y el interés general.


¿Qué necesita Alhaurín en los próximos cuatro años?
Es un programa que se ha hecho desde la responsabilidad, pero también desde el realismo y teniendo conocimiento de las necesidades de Alhaurín. Hay proyectos importantes como el mirador en calle Altillo, lo que daría más posibilidad de aparcamiento en el centro histórico, y una senda ciclable que uniría Alhaurín con Villafranco. El ensanche de la zona de Salmerón permitiría nuevas zonas comerciales y nuevos espacios para vivienda y residencia de mayores. Hay otros proyectos que también están y que son importantes, pero que tendríamos que contar con el apoyo de otras administraciones, por ejemplo el tercer instituto, seguir mejorando nuestras carreteras y la ampliación de la cartera de servicios de nuestro centro de salud.


¿Qué otras medidas destacaría de su programa?
Hay más de 100 medidas, algunas de las más importantes son la segunda fase de La Baltasara, la casa museo de Antonio Gala, como un espacio que permita acoger encuentros y jornadas. También destacamos la construcción de una residencia de mayores y la finalización de la residencia y centro ocupacional Fahala.


En 2019 obtuvieron mayoría absoluta tras una legislatura convulsa. ¿Cree que revalidarán el apoyo mayoritario?
El proyecto que tengo la suerte de encabezar aspira no solo a ganar las próximas elecciones, sino a renovar esa mayoría suficiente que nos permita un gobierno fuerte y estable que pueda afrontar los retos que Alhaurín el Grande tiene por delante para los próximos años. Es un proyecto que va mucho más allá de unas siglas, es un proyecto de presente y de futuro.


¿Cómo encara este posible nuevo mandato como regidora?
Con mucha ilusión y con mucha responsabilidad y por supuesto, desde la más absoluta humildad en esa confianza que te dan los vecinos para afrontar y gestionar tu municipio. Por supuesto, para dedicarme al cien por cien a Alhaurín el Grande.


¿Qué les diferencia?
Estar cerca de los vecinos 365 días al año, conocer de cerca y de primera mano todas las necesidades de nuestro municipio, sus carencias y sus debilidades, además de tener un equipo preparado,conocedor y comprometido. Todo ello junto al apoyo de administraciones amigas como son la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga, que van a hacer que Alhaurín tenga muchas más oportunidades.


17:08

Alhaurín El Grande: cinco candidaturas, una menos que en 2019

Hoy, último día de campaña se asoman a nuestro directo los candidatos de los municipios de Alhaurín El Grande y Cártama. En estas elecciones, en Alhaurín El Grande cinco de los seis partidos que presentaron candidatura en 2019 repiten en los comicios de este 28 de mayo. PP, PSOE, y 100% Alhaurín (antigua Alternativa Socialista Alhaurina) presentan a los mismos cabezas de lista que en 2019. Por otra parte, Izquierda Unida Con Alhaurín el Grande estrena nueva candidata, al igual que Vox. El único partido que no repite en estas elecciones es Ciudadanos, que en 2019 tampoco consiguió representación.

17:02

Rafael Herrero, candidato de Con Andalucía: «Se necesitan políticas locales relacionadas con los cuidados y la conciliación en Cártama»

Rafael Herrero se estrena como cabeza de lista de la coalición Con Andalucía en Cártama. Está conformada por Izquierda Unida y Podemos, con el apoyo de Recortes Cero.


-¿Cuáles son los principales problemas que ve en Cártama?
Cártama tiene un problema muy serio con la gestión del agua, lo primero que habría que hacer es un plan integral basándonos en los regadíos y en los problemas que se tienen con las lluvias torrenciales. Cártama es un pueblo que tiene serios problemas y que deberíamos afrontarlos rápidamente, como el tema de la depuración.


-¿Principales medidas que proponen?
En Cártama se necesitan políticas locales relacionadas con los cuidados y la conciliación. Es importantísimo una ludoteca que esté abierta los 365 días del año para que la gente que tiene problemas de conciliación también pueda utilizarla. Tampoco nos queremos olvidar del tema de los cuidados de los mayores. Es necesario una residencia para nuestros mayores pública. Son cosas que la gente nos está demandando.


-¿Qué diferencia a su candidatura?
Todo lo que tenga que ver con la defensa de lo público en el municipio, muchas veces la gente necesita de servicios públicos que le den respuesta a su día a día. Se intentan captar votos con proyectos megalómanos que cuestan millones de euros, pero no se da respuesta a lo fundamental que son los problemas del día a día.


-¿Qué pactos se plantearían llegado el caso?
Nos centramos más en que se va a cumplir de los programas electorales que en los sillones. Votando nuestra opción se consigue que se aprueben y se lleven a cabo todas esas políticas de izquierdas que promete el PSOE y luego no se hacen.

16:03

El candidato del GIPMTM dice que a partir del lunes «comenzará la transformación de Vélez-Málaga»

El primer teniente de Alcalde y candidato del Grupo Independiente Pro Municipio de Torre del Mar (GIPMTM) a la Alcaldía de Vélez-Málaga, Jesús Carlos Pérez Atencia. / SUR

El primer teniente de Alcalde y candidato del Grupo Independiente Pro Municipio de Torre del Mar (GIPMTM) a la Alcaldía de Vélez-Málaga, Jesús Carlos Pérez Atencia , ha asegurado este viernes, último día de la campaña, que está «preparado para ostentar la Alcaldía y adquirir el compromiso de la transformación de la ciudad».


El candidato ha considerado que durante estos últimos años, su partido «ha sido ejemplo y garantía de gobierno estable». «Nos hemos dedicado a poner en marcha un programa electoral que hemos cumplido al 90%. Ahora, volvemos a poner en vuestras manos un modelo de ciudad, un programa real, ejecutable, de dimensiones mas humanas», ha manifestado.


A su juicio se trata de «un programa que se propone seguir trasformando este municipio». «Es por ello que os pedimos prestado el voto para seguir dando forma al futuro de nuestro municipio. Me he dejado la piel en los momentos mas difíciles de una legislatura, problemas que no venían en los libros de instrucciones. Hablo de la pandemia, calimas, temporales, huelga de transportes y otros inconvenientes a los que dimos respuesta», ha asegurado.


Además hacía hincapié en la labor de sus compañeros, «un equipo trabajando cada día para mejorar la vida de todos. Hemos ido juntos de la mano, desde los niños hasta nuestros mayores, y como eje fundamental su protección en todos los sentidos y en todos sus ámbitos», ha apostillado.


«Hay que seguir avanzando para hacer posible un proyecto más ambicioso, seguir construyendo entre todos una ciudad que mire con ilusión y esperanza al futuro. Este municipio ha sido testigo de cómo ha cambiado Torre del Mar en los últimos años. Todos han pedido que esa transformación llegara a sus pueblos, que llegara a Vélez-Málaga. Ahora es el momento», ha expresado.


«A partir del 29 de mayo, mi partido se dejará la piel por cada uno de vosotros. Defenderemos nuestro municipio y a nuestros vecinos. Porque no lo sabemos hacer de otro modo. Como así lo hemos hecho», ha manifestado, al tiempo que ha anunciado que van a seguir apostando «por nuestras empresas, por la dinamización económica a través de eventos de calidad». «Una apuesta que nos ha situado en un plano nacional e internacional. Por todo ello, pido el voto para nuestra formación política. Somos el único gobierno posible para seguir creciendo juntos», ha concluido.


16:02

Francisco Porras, candidato de Vox: «Hay que ofrecer incentivos fiscales a las empresas que se establezcan en Cártama»

Foto: SUR

Francisco Porras repite como candidato de Vox Cártama. Tras no conseguir representación en 2019, el 28M aspiran a entrar en la corporación municipal con varios ediles.


¿Qué esperan de esta cita electoral?


Llevamos trabajando en Cártama seis años, ya no es aquel primer proceso del 2019, han pasado cuatro años y la verdad es que estamos convencidos de que la subida va a ser muy importante como en otros procesos electorales en Andalucía o a nivel nacional.


-¿Qué problemas tiene Cártama?


Hay un problema de seguridad en Cártama, la delincuencia ha subido de forma exponencial, muy acentuada y especialmente en algunos delitos en concreto, como el delito de ocupación. Es un verdadero problema la ocupación de viviendas. Esto unido a que aquí tenemos un tercio de la plantilla que nos corresponde de Policía Local. En cuanto a impuestos, en Cártama estamos muy por encima de la media de nivel impositivo del Guadalhorce y queremos bajar esas tasas.


-¿Qué medidas destaca de su programa electoral?


Cártama tiene un sector primario excelente, apostamos por crear ese valor añadido que supone comercializar el producto: crear cooperativas y crear empresas de distribución. Nuestro enclave logístico es ideal, habría que ofrecer incentivos fiscales a las empresas que se establezcan aquí, además de ofrecer suelo a precios asequibles. En cuanto a montes, nosotros apostamos por la limpieza y los cortafuegos, con la ayuda de ganaderos. Asimismo, queremos crear la figura del colaborador entre la administración y los cotos, que están muy implicados en la conservación de la naturaleza.


15:52

La Junta Electoral da la razón al PSOE tras la denuncia de Andalucía por Sí en Vélez-Málaga

El alcalde socialista de Vélez-Málaga y candidato a la reelección, Antonio Moreno Ferrer. / SUR

La Junta Electoral Provincial (JEP) de Málaga determinó ayer desestimar las denuncias interpuestas contra el alcalde socialista veleño, Antonio Moreno Ferrer, por parte del grupo municipal Andalucía por Sí, liderado por José Pino. Dicha formación política alegaba que desde el Ayuntamiento, el regidor estaba realizando «gestiones inapropiadas para la institución y haciendo un uso partidista de la misma», lo cual niega la resolución de la Junta Electoral Provincial, según ha informado el PSOE en un comunicado.


«El acuerdo de la JEP, por mayoría, indica que en las acciones denunciadas por el señor Pino, no implican petición de voto ni alabanza de actuación, ni venta de logro alguno de carácter electoral, si no control de la gestión encomendada», han apuntado desde las filas socialistas, al tiempo que han señalado que el documento «deja constar que es función del Alcalde y los concejales la visita, control y gestión de las obras e instalaciones municipales».


«Por todo ello, las denuncias recibidas quedan revocadas, no existiendo sanción alguna y, en ningún caso, se deben retirar de los canales oficiales de comunicación del Ayuntamiento escritos, fotos, publicaciones o cualquier otra mención a las actuaciones denunciadas, las cuales no incumplen ninguna Ley electoral», han apostillado desde las filas socialistas.


Concretamente las denuncias hacían referencia, entre otras acciones, a unas mejoras realizadas en el Barrio de la Legión y a unos arreglos ejecutados en el camino de Cabrillas. «Tanto que el señor Pino hace alarde de estar al lado de la gente y tanto que dice luchar por estos territorios y luego denuncia que puedan realizarse trabajos en estas zonas, tan demandados por sus vecinos», ha asegurado Antonio Moreno Ferrer.


El alcalde socialista ha lamentado que, una vez más, «el señor Pino y Andalucía por Sí no quieran hacer política en positivo y realizando propuestas reales sino que solo pretendan, sin ningún éxito como demuestra esta resolución, empañar y paralizar el trabajo que hacemos desde el Ayuntamiento para que, incluso en campaña electoral, los trámites y actuaciones puedan seguir su curso por el bien de los vecinos del municipio».


Asimismo, el PSOE ha lamentado que por parte del Partido Popular también se intentara paralizar el acto organizado por la Fundación María Zambrano de colocación de una estatua de la ilustre pensadora veleña universal en la plaza de Las Carmelitas, para homenajear la figura, vida y obra de Zambrano y para el disfrute de locales y visitantes. Una escultura en la que la fundación y el artista autor venían trabajando desde hace tiempo y en la que la denuncia interpuesta por el PP tampoco ha prosperado.


15:29

Pedro Pardo, candidato de PP: «El principal problema de Cártama es la falta de planificación»

-¿Cuál es el principal problema de Cártama?


El principal problema que tiene Cártama es la falta de planificación y de ahí desciende todo lo demás. No tenemos dibujado lo que queremos, estamos creciendo a golpe de necesidad. Estamos creciendo con claroscuros, con esa falta de planificación no tenemos ni buena gestión económica ni urbanística, no estamos dando los servicios que los vecinos demandan conforme a ese crecimiento de población. Y todo es por esa falta de previsión.


-¿Qué destacaría de su programa?


El principal proyecto de nuestro programa es Cártama. Hace unos meses presentamos las 30 primeras medidas que tenemos que poner en marcha en cuanto lleguemos al gobierno para posicionarnos por lo menos en la misma casilla de salida que el resto de municipios, como la puesta en marcha del PGOU, la mejora del servicio de limpieza y solucionar el problema de la gestión de agua y de la plantilla municipal. Necesitamos cosas muy básicas que otros pueblos ya tienen, para poner a funcionar otros grandes proyectos de futuro, como una residencia de mayores, naves de protección oficial para emprendedores y un instituto en colaboración con la Junta y el PTA para la formación dual con perfiles TIC junior. Y queremos solucionar los atascos en el acceso a Estación de Cártama.


-¿Qué pactos aprobarían?


Nos presentamos con el objetivo de tener la mayoría amplia, en el caso de que no fuera así, no tendríamos problemas en sentarnos con ningún partido. Eso sí, con dos premisas muy claras: que sea un gobierno estable y la segunda y más importante, que vele por los intereses de los vecinos.


-¿Por qué los cartameños deben votar al PP?


Tenemos que devolverle el Ayuntamiento al pueblo y a los vecinos. Se ha politizado y sectorizado. Los políticos tienen que hacer política en su partido, pero no en los ayuntamientos.


Pedro Pardo ha sido concejal del PP durante varios mandatos. Tras una etapa en el sector privado, en 2018 regresó a la política para liderar el proyecto del PP en Cártama. Cabeza de lista por segunda vez consecutiva, aspira a conseguir un nuevo rumbo en la localidad.

Lo que se percibe en la calle es ganas de cambio. Al PSOE le ha quedado un poco grande la gestión, vamos ya camino de 30.000 habitantes, somos el segundo municipio en proyección de crecimiento en los próximos 15 años y aquí hay que tener una planificación. Los vecinos creen que nos estamos quedando en el vagón de cola de la comarca.


-¿Qué esperan del próximo 28 de mayo?

15:03

Francisco Santos, candidato de Cs: «Cártama no puede seguir siendo una ciudad dormitorio»

Foto: SUR

Francisco Santos inició su andadura política en el PSOE en 2015 como independiente, y llegó a ser concejal de Vías y Obras. En las elecciones de 2019 se integró en Ciudadanos y fue segundo en las listas. Este 28M repite con la formación naranja, esta vez como candidato a la Alcaldía.


-¿Cuáles son los principales problemas de Cártama?


Cártama necesita urgentemente un plan hidráulico que mejore los rendimientos que actualmente tenemos en el municipio. Vamos a actualizar toda la red y todos los depósitos para que nos permitan una mayor maniobrabilidad en caso de escasez de agua. Tenemos en red una pérdida de casi un 40%, eso es una barbaridad. Por otra parte, no podemos seguir permitiendo la fuga de emprendedores y empresarios que tenemos, porque carecemos de suelo industrial. Cártama no puede seguir siendo una ciudad dormitorio cuando estamos a las puertas de del área metropolitana de Málaga, nosotros podemos ser el pueblo que le dé servicio a la provincia y al Valle del Guadalhorce. Otra gran prioridad es brindar todo mi apoyo al sector primario, vamos a asfaltar y a hormigonar todos los caminos municipales y ofrecerles todo el apoyo que necesitan esos agricultores que tienen tantas carencias y tiene que soportar unos gastos inadmisibles.


-¿Qué proyectos resaltaría de su programa electoral?


Mi proyecto es el proyecto de toda Cártama, está enriquecido con la visión de los vecinos. Los cuatro pilares fundamentales son la limpieza, la seguridad, la creación de empleo y el bienestar del municipio en general. Nuestros parques infantiles no son seguros, una de mis promesas es vallar los que colindan a una carretera. También queremos poner cámaras de seguridad en el municipio. Un gran proyecto que tenemos planteado es la creación de un centro integral de emergencia, donde se ubicaría la nueva jefatura de la Policía, los servicios operativos, Protección Civil y el propio depósito judicial del Ayuntamiento. Con respecto a la creación de empleo, queremos poner a disposición todo el suelo industrial y un vivero de empresas con asesoramiento técnico para los emprendedores.


-¿Qué expectativas tienen para el próximo 28 de mayo?


Hay una gran ilusión, se respira un aire de cambio. Ganar en solitario para nosotros va a ser muy difícil, pero es muy muy posible un pacto de coalición y que el actual equipo de gobierno pierda la mayoría absoluta.


-¿Qué pactos se plantearían?


Ciudadanos Cártama es un partido liberal y abierto. Si hablamos de prioridades, queremos un cambio. No nos cerramos en banda y yo creo que lo mejor para un ayuntamiento es un pacto de coalición. Y cuantos más partidos lo compongan mejor.


-¿Qué diferencia a la candidatura de Ciudadanos?



Yo y mi grupo no somos políticos. De hecho, nuestro lema es: practicamos 0% política y 100% gestión. He compuesto de este grupo humano pensando en personas que son capaces de resolver o anticiparse a un problema. En política municipal necesitamos personas que sean capaces de improvisar, resolver y actuar al máximo en el mínimo tiempo posible.


14:48

Jesús Lupiáñez pide «el voto útil» al PP para «gobernar con una mayoría suficiente» en Vélez-Málaga

Foto de familia de la candidatura del PP en Vélez-Málaga, este viernes, en el cierre de la campaña electoral. / SUR

En el último día de la campaña electoral, el Partido Popular de Vélez-Málaga ha hecho un llamamiento al «voto útil» en las elecciones municipales del próximo domingo. El candidato a la Alcaldía y presidente popular, Jesús Lupiáñez, ha destacado «el compromiso con el desarrollo y la mejora de todo el municipio, presentando propuestas concretas y realistas para abordar los desafíos que afronta nuestra tierra para transformarla y hacerla un mejor lugar en el que vivir».


Lupiáñez ha enfatizado en la importancia de contar «con un liderazgo sólido y una gestión eficiente para impulsar el progreso y el bienestar de los vecinos», para lo que ha pedido «el voto útil» para conseguir «una mayoría suficiente que permita al Partido Popular gobernar y transformar nuestra tierra». Así, el candidato a la Alcaldía ha subrayado que su objetivo principal es «trabajar de la mano de los ciudadanos para construir un municipio próspero, seguro y atractivo para inversores y vecinos».


Lupiáñez, «junto al mejor equipo posible, el más preparado y formado», ha recuperado las propuestas que se han presentado «desde hace ya más de un año». «Hace 10 meses que cada día 28 de mes hemos venido presentando una gran propuesta. Y ahora, todas esas cuestiones que hemos ido presentando, son las mismas que todos los candidatos han puesto sobre la mesa. Hemos adelantado la agenda de estas elecciones porque hemos escuchado a nuestros vecinos y les hemos traído propuestas y soluciones», ha dicho.


Aparcamiento, seguridad, limpieza, centro histórico, climatización en los colegios, mayor atención a las urbanizaciones, y una nueva política turística son algunos de los ejes de sus propuestas. «Me presento por primera vez como candidato a la Alcaldía y lo hago con el mejor equipo posible. Tenemos las ideas, los proyectos, la pasión y la ilusión. Vamos a transformar nuestra tierra, vamos a bajar impuestos para que nuestros vecinos tengan más dinero en su bolsillo. Quiero pediros prestado el voto estos cuatro años. Os pido confianza porque mi sueño es dejar la Alcaldía, en cuatro u ocho años, no más, porque volveré a mi puesto de trabajo cuando acabe mi carrera política, dejando un municipio mejor, más rico, más próspero, más vivo. Por eso os pido, queridos vecinos, que me dejéis vuestro voto, porque no os vamos a defraudar», se ha despedido.


14:32

Importante

Paco de la Torre ampliará la red de bibliotecas y creará nuevos espacios culturales en los barrios

De la Torre en la casa de Gerald Brenan esta mañana. / Foto: SUR

Antes de que esta noche cierre campaña con un acto en la plaza Antonio Garrido Moraga, en el distrito de Carretera de Cádiz, Paco de la Torre ha estado esta mañana en Churriana para presentar sus propuestas programáticas en materia de cultura que pasan por ampliar la red de bibliotecas municipales y crear nuevos espacios culturales en los barrios.


En el jardín de la Casa Gerald Brenan, cuya ampliación del horario de visitas es uno de sus compromisos, De la Torre ha desgranado sus propuestas a la par que ha sacado pecho de la gestión realizada en materia cultural en los últimos años, deteniéndose especialmente en el último gran hito como fue el anuncio, a finales del pasado marzo, de que Málaga contará a partir de 2026 con un CaixaFórum, dotado de salas de exposiciones, auditorio, aulas polivalentes y espacios educativos en la plaza Manuel Azaña.


Sobre la red de bibliotecas municipales, el objetivo es llegar a 21 sumando las nuevas que se ubicarán en el Limonar y Teatinos, así como ampliar su horario de apertura desde las nueve de la mañana a las nueve de la noche. Mientras que sobre los equipamientos culturales en los barrios para crear nuevas centralidades los compromisos del candidato del PP pasan por impulsar en la antigua Cofarán la creación de un espacio para exposiciones inmersivas y avanzar en un proyecto cultural en la antigua fábrica de electricidad Fiat Lux poniendo en valor la chimenea, ambos en la zona de La Goleta.


En esta línea de llevar nuevas centralidades a los distritos de la ciudad para dinamizar y enriquecer sus actividades, el programa de gobierno del PP recoge la apuesta por reforzar el programa 'Cultura en los distritos' con eventos ya consolidados, como el Festival de Jazz, o el cine y teatro en los barrios, programando actividades con artistas locales para seguir acercando la cultura a los barrios.


La apuesta por el Auditorio en la plataforma de San Andrés junto a otras administraciones y bajo la fórmula de la colaboración público-privada; avanzar en la rehabilitación de la antigua prisión provincial de Cruz del Humilladero para convertirla en un centro para la ciudadanía dedicado a usos educativos y culturales; continuar con el proyecto de construcción del Neoalbéniz, donde se prevé la integración de parte de la muralla medieval hallada; regenerar el solar entre calle Dos Aceras y Chinchilla con un edificio museístico sobre la cerámica malagueña y los hornos en los que se producía; así como la rehabilitación de la casa de Cánovas del Castillo como centro divulgativo de su figura y Centro de Formación y Debate con la vista puesta en la celebración, en 2028, del bicentenario del político malagueño son otras de sus propuestas culturales.


Sobre los terrenos de los antiguos cines Astoria-Victoria, Paco de la Torre ha reiterado su compromiso de construir un centro de danza y que sea un espacio complementario al Teatro Cervantes respetando los hallazgos arqueológicos realizados.


De la Torre ha puesto en valor la consolidación de 'La Noche en Blanco' y se comprometido a seguir impulsando el desarrollo del talento local con el apoyo a artistas y empresas locales, a cuya contratación se destina más del 50% del presupuesto para eventos como 'Cultura y más en tu zona', 'Ocón en familia', 'Julio Musical' o 'La Noche en Blanco', además de en actividades en los museos y centros culturales


Sobre el patrimonio, el candidato popular a la reelección como alcalde situó como una prioridad el plan de mejora, conservación y mantenimiento del conjunto Alcazaba-Gibralfaro, además de hacer el estudio de rehabilitación integral y de mejorar la iluminación en ambos monumentos para poder dar cabida a actividades y visitas nocturnas.


A ello se une la pretensión de Paco de la Torre de convertir el actual espacio expositivo de Gibralfaro en un Centro de Interpretación del Castillo, donde se relate su historia y relación con la ciudad y estudiar la creación de otro centro similar de la Alcazaba en los palacios nazaríes y la posibilidad de abrir al público para grupos muy reducidos 'El barrio de las viviendas', que no es visitable pero que posee un gran atractivo.


La apertura de la domus romana del Museo Carmen Thyssen Málaga; el impulso a las ayudas a la rehabilitación de edificios protegidos, emblemáticos y monumentales; seguir avanzando en la labor de protección del Cerro del Villar, de pinturas murales del centro histórico; y en la recuperación de puentes y acueductos, alcubillas y repartidores del Acueducto de San Telmo son otras de las iniciativas en materia de patrimonio.


Junto a ello, el candidato del PP ha ratificado que se mantendrá «el firme compromiso con la financiación de la construcción del tejado a dos aguas de la Catedral de Málaga, que deberá ejecutarse en este próximo mandato», recordando que ya se han consignado 4,5 millones de euros municipales y ha pedido la colaboración de todas las administraciones, incluida el Gobierno central.


Respecto a la música, en el programa de los populares se recoge el compromiso con la Orquesta Filarmónica, la ampliación del programa de 'Música en los Museos', 'Ocón en Familia', 'Julio Musical' y se apostará por las temporadas líricas, además de consolidar el Festival de Guitarra Española 'Pepe Romero' y revitalizar las naves del sector de Nereo en Carretera de Cádiz «para hacer posible el proyecto que impulsa el sector privado para la creación de un centro formativo en artes escénicas y la producción de espectáculos»


14:24

Últimas horas de campaña en Vox: «Lo digo claro a De la Torre: nuestro voto no se vende»

Antonio Alcázar junto a su equipo, esta mañana en calle Larios. Sur

El escenario escogido para el último paseo de Vox en el cierre de campaña ha sido calle Larios. El partido, liderado en la capital por Antonio Alcázar, dio el pistoletazo de salida a la cuenta atrás de estos 15 días desde la calle más famosa de la cuidad. Desde allí, el candidato a la alcaldía dedicó unas palabras positivas cara a este domingo: «Ha sido una campaña dura y dinámica, pero vamos a esperar a ver qué sucede este domingo. Somos optimistas y esta oportunidad no podemos desaprovecharla», confesó Alcázar.



Acompañado por el presidente de Vox Málaga, Antonio Sevilla, y otros miembros del partido, el candidato de Vox quiso dedicar unas palabras al líder del PP: «Nos sorprende que De La Torre haya estado estos días pidiendo voto a los simpatizantes y afiliados de Vox. Se lo digo claro a él y a su equipo de gobierno: no nos ha gustado esa forma de actuar estos dos últimos días apelando a los nuestros. El voto de Vox no se vende», señaló el candidato del partido.



En la intervención de esta mañana en calle Larios, Antonio Alcázar no quiso dejar pasar el momento sin hacer referencia a la polémica de estos últimos días por el «fraude electoral» a través de las solicitudes del voto por correo: «Quería comentar este tema que nos tiene preocupados, aunque no nos pilla de imprevisto. Esperamos que la investigación policial y judicial llegue a buen fin; esto no nos sorprende viendo de quién se trata», apostilló Alcázar.



El cierre total de esta campaña será esta tarde a las 20.00 horas en la sede provincial del partido, donde estarán simpatizantes de Vox y miembros de la lista para culminar y poner el fin a unos quince días intensos de campaña electoral. Ahora serán los malagueños los que tengan la palabra y decidan este domino en las urnas.


14:23

Jorge Gallardo, candidato del PSOE: «Cártama necesita un gobierno fuerte y estable para seguir avanzando»

Foto: SUR

Jorge Gallardo, concejal desde 1999, accedió a la alcaldía de Cártama en 2011. En todos sus mandatos ha conseguido mayoría absoluta, un resultado que aspira a revalidar este 28 de mayo para conseguir una cuarta legislatura como regidor.

-¿Qué balance hace de estos cuatro años?


Ha sido una legislatura un poco atípica. La pandemia nos rompió todo el cronograma de trabajo y hemos tardado en volver a coger el ritmo de todos esos proyectos que ahora están casi culminados como la piscina o el punto limpio. Ha sido un año perdido de gestión, de ayudar a la gente, limpiar calles, hacer mascarillas, tuvimos que dirigir los esfuerzos del ayuntamiento a eso. En general creo que ha sido positivo, se ha podido hacer todo lo que ha estado en nuestras manos. Nos hubiera gustado hacer más, por supuesto.


-¿Qué necesita Cártama con más urgencia?


No paramos de crecer y aumentar en población, y seguimos esperando al centro de salud de Cártama Pueblo que la Junta de Andalucía se comprometió a ejecutar. Y es importantísimo. También está pendiente la ampliación del colegio de La Mata y el colegio de Nuestra Señora los de los Remedios. El cuartel de la Guardia Civil también lo tenemos pendiente, y el desdoblamiento del acceso a la estación de Cártama. Estos proyectos dependen de la Junta y del Gobierno, y dependemos de ellos para que salgan adelante.


-¿Qué destacaría de su programa?


En los próximos cuatro años nos vamos a centrar en la ejecución del camino peatonal de El Sexmo, un proyecto de 1,5 millones de euros, y la recuperación de la parte media de la muralla, que sea visitable, además de centrarnos en poder terminar por fin el proyecto de la plaza de la Constitución y sus restos arqueológicos. Vamos a seguir centrándonos en la recuperación del casco histórico de Cártama para poner en valor la oferta patrimonial e histórica. Ese proyecto es una de nuestras banderas. También hemos proyectado un edificio de la Juventud y bibliotecas, sala de estudios, junto a la Ciudad Deportiva. Nuestro programa es muy ambicioso y es un programa de varias legislaturas. Pero mi equipo y yo le vamos a poner el esfuerzo, las ganas y la dedicación para intentar que se haga todo lo posible.


-¿Qué otras medidas proponen?


También queremos seguir con los arreglos integrales de calles. La iluminación también se completará en esta legislatura con 2,5 millones de euros el cambio de luminarias que ya hemos comenzado, 3.600 puntos de luz a tecnología led, que supondrá un ahorro energético y en la factura municipal. El coronavirus nos frenó muchos proyectos y hay que concluirlos en la siguiente legislatura. También queremos seguir potenciando las zonas industriales, con el polígono Fahala y en la zona de la Ciudad Deportiva. Ya hemos reiniciado ese cambio de sistema urbanístico para que sea el Ayuntamiento el que lo ponga en marcha en esa zona, ya que los propietarios no se ponen de acuerdo.


-Es alcalde de Cártama desde 2011. ¿Cómo afronta este nuevo reto electoral?


Con ganas de seguir adelante para terminar proyectos tan importantes como el proyecto de la plaza de la Constitución o inaugurar la piscina cubierta y esas nuevas infraestructuras como la casa de la Juventud y la biblioteca que hemos proyectado y quiero dejar terminados. La próxima legislatura la afronto con muchas ganas, con mucha ilusión de seguir trabajando para mi pueblo. Mi único compromiso es Cártama. Hay algunos rumores en el pueblo de que me voy a ir y eso es falso. No tengo puesto buscado en ningún sitio ni tengo intención de irme a ningún lado. Mi único proyecto es Cártama y seguir trabajando como alcalde de Cártama.


-¿Creen que pueden conseguir mayoría absoluta de nuevo?


Sí, puede que sea muy pretencioso por mi parte, pero la situación que vemos en la calle es que vamos a poder mantenerla sin demasiados problemas. También le pido a la ciudadanía su apoyo y que vaya a votar, no nos podemos confiar, hasta el día 28 no hay nada ganado y está todo abierto. Cártama necesita un gobierno fuerte y estable para seguir avanzando en la línea que va. Un ayuntamiento que esté gobernado por tres o cuatro partidos complica la gestión, es fundamental que haya estabilidad política y un equipo fuerte y unido.


14:10

Importante

Noelia Losada confía en que Cs siga siendo llave de gobierno en el Ayuntamiento

Noelia Losada, este viernes, en el mercado del Carmen. FOTO: SUR

El término 'outsider' podría aplicar en estas elecciones para Noelia Losada, la candidata de Ciudadanos al Ayuntamiento de Málaga. Ninguna encuesta le da vida política después del 28 de mayo. Pero Losada confía en que el trabajo realizado en los últimos años y una campaña electoral en la que ha difundido con intensidad el programa naranja sirva para que obtener representación. Losada confía en seguir siendo la llave del próximo gobierno municipal.


Así lo aseguró haciendo balance de esta campaña, en un viernes que comenzó para ella en el mercado del Carmen y cerrará por la tarde, con una espetada popular en El Palo. «Cada punto de participación extra en las elecciones del domingo va a suponer inundar de votos naranjas las urnas. Hay que ir a votar», expresó.


Según Losada, su candidatura representa un camino de centro y tiene como punto fuerte un «programa creíble», que se aleja de la batería de promesas del PP y PSOE que luego no se podrían cumplir. «La campaña de Dani Pérez está basada en las 10.000 viviendas de VPO cuando, en 40 años en la Junta, no han hecho ninguna», criticó.


A favor de Cs, insistió, un «programa de futuro que hemos estado explicando en los barrios». Un programa que representaría ese «centro moderado entre los que ven todo mal y los que en cada espacio que encuentran libre plantan una torre».


En este sentido, quiso lanzar una última advertencia sobre el peligro de que «los extremos» condicionen las políticas en Málaga. «Vox en Málaga es una franquicia más, con ilusión cero por hacer cosas para la ciudad», señaló.


Por último, rodeada de simpatizantes y militantes de Cs, Losada pidió otra vez el voto a los malagueños para revertir la inercia de resultados negativos para la formación naranja. «Tenemos las propuestas, tenemos ilusión y vamos a seguir condicionando las políticas de esta ciudad el próximo mandato. En el centro tranquilo cabemos todos los moderados. El voto útil es claramente el de Cs. Percibo esa ilusión y los malagueños me transmiten mucha fuerza por la calle. Hemos hecho una campaña moderna, digital, basada en el futuro, en lo que hemos explicado proyectos para Málaga y no desviando como otros el debate hacia lo nacional», concluyó.


13:51

La Junta Electoral multa a Fernández Montes, que alega «un hackeo»

La Junta Electoral ha multado a Pedro Fernández Montes por organizar actos de propaganda electoral antes de que comenzara la campaña. El exalcalde de Torremolinos se presenta como candidato de UPT, una formación que él mismo ha creado después de pasar por el PP y Por Mi Pueblo para tratar de volver a la corporación municipal que presidió entre 1995 y 2015, cuando fue desalojado de la Alcaldía por el socialista José Ortiz.

El expediente abierto por la Junta Electoral, al que este periódico ha tenido acceso, acredita que Fernández Montes, multado con cien euros, pidió «expresamente el voto» antes de que legalmente fuera posible hacerlo según el calendario de campaña. No es la primera vez que Fernández Montes es apercibido por la Junta Electoral. Durante su época como alcalde ya fue amonestado por utilizar discursos institucionales con fines partidistas en campaña. Ahora alega que fue víctima de hackeo e incluso sostiene que la presentación de su candidatura fue un acto «privado», argumentos que la Junta Electoral considera que no han sido demostrados «con prueba alguna».

Tiro desviado
Tras perder la Alcaldía 2019 no quiso presentarse de manera directa pero siguió vinculado a la política local bajo la presidencia de Por Mi Pueblo, que obtuvo una representante. El tiro, sin embargo, salió desviado: la concejala de su partido se desligó pronto de sus directrices y acabó siendo decisiva en la moción de censura presentada por Margarita del Cid, candidata del PP.

Del Cid, a quien Fernández Montes declaró la guerra hace años, hasta el punto de acabar forzando a los populares a nombrar una gestora que derivó en la salida del exalcalde, trata este domingo de retener el bastón de mando. Se enfrenta a dos viejos conocidos: Maribel Tocón, candidata del PSOE y su principal azote esta legislatura, y José Piña, que lidera la candidatura de izquierdas Adelante tras su fallida incursión en la política autonómica.

Lejos de las elecciones de otros tiempos, en las que siempre aspiraba a la mayoría absoluta, Fernández Montes, de 80 años, intentará este domingo volver a ser concejal del Ayuntamiento que gobernó durante dos décadas.

13:47

Cártama: Las cinco candidaturas de 2019 repiten este 28M

En Cártama repiten los cinco partidos que presentaron candidatura en 2019. Este 28 de mayo, PSOE, PP, Ciudadanos, Con Andalucía y Vox aspiran a conseguir el bastón de mando en la localidad. La diferencia está en los cabezas de lista: repiten los candidatos del PSOE, PP y Vox, mientras que Ciudadanos y Con Andalucía (antes Adelante Andalucía) eligen nuevos representantes para optar a la Alcaldía del municipio que actualmente ostenta el PSOE con mayoría absoluta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad