Mari Nieves Ramírez
Secciones
Servicios
Destacamos
Mari Nieves Ramírez
Mari Nieves Ramírez (Málaga, 1984) lleva la política en la sangre. Su padrino fue el primer alcalde de la democracia en Torrox. El paso natural, asegura, era canalizar sus inquietudes políticas y sociales con la afiliación al PSOE. Lo hizo al cumplir los 18 años. ... Diplomada en Trabajo Social, Ramírez está a punto de dar el salto al Congreso. Antes, atiende a SUR para esta entrevista que se realiza el jueves de la primera semana de campaña.
–¿El cara a cara entre Pedro Sánchez y Núñez Feijóo ha quitado fuerza a los aires de remontada?
–Yo no creo que haya quitado nada. El presidente defendió la buena gestión de estos años y vimos a un Feijóo que se dedicó todo el debate a soltar mentiras.
–¿Qué motivos tiene para creer que el PSOE ganará las elecciones?
–Muchísimos. Estamos cargados de razones para ser optimistas. Tenemos el aval de una buena gestión. Nos dicen que estamos sacando pecho de lo que hemos hecho. Pero es que los datos objetivos dan para hacerlo. Pensiones, salarios o reforma laboral. Estamos liderando el crecimiento económico en Europa y estamos combatiendo la inflación. Son razones suficientes para pensar que vamos a ganar.
–¿Ese afán por explicar lo que se ha hecho en la legislatura no llega demasiado tarde?
–El presidente Sánchez se ha dedicado a gobernar en una situación muy difícil. ¿Qué se podía haber explicado antes todo lo que hemos hecho bien? Puede ser. Pero no hay ni una persona que no se haya beneficiado de una manera u otra de una de las medidas que se han puesto en marcha en esta legislatura. Tenemos que hacer pedagogía y resaltar el contexto del que venimos.
–¿Al votante de izquierdas le sigue pesando el resultado de las elecciones municipales?
–Los resultados de las municipales no fueron los que nos hubieran gustado. De eso somos todos conscientes. Lo que hemos hecho en esta precampaña y campaña ha sido intentar motivarnos aún más y concienciarnos de lo que está en juego.
–¿Quién es Mari Nieves Ramírez?
–Soy una mujer que desde pequeña tenía muy claro que quería estar del lado de quien más lo necesita. Por eso también tuve muy claro que quería estudiar Trabajo Social. Y soy muy feminista.
–Usted fue la candidata del PSOE al Ayuntamiento de Torrox. Va a dar el salto de la política local a la nacional. ¿Por qué?
–Al final, es una oportunidad que te pone la política y es algo a lo que no puedes decir que no. Para mí significa trabajar por aquello en lo que crees, que es servir a la gente.
–¿Encabezar la candidatura por Málaga fue algo que pidió usted o se lo propuso el partido?
–Yo soy miembro de la ejecutiva federal del partido. En este caso, se quería hacer una apuesta por renovar en la provincia de Málaga y contar con gente que conoce bien el partido y que lleva años trabajando. Después de las municipales, se me plantea esta posibilidad. Pedro Sánchez confía en mí para liderar la candidatura. Si me lo piden Dani Pérez, Juan Espadas y Pedro Sánchez, yo no puedo decir que no.
–El PP y Vox hacen campaña con un eslogan simple como lo es derogar sanchismo. ¿Por qué cree que cuaja tan bien?
–Por desgracia, estamos viviendo en la era de los titulares. Nos quedamos ahí y no vamos más allá. Hay que leer la noticia. Cuando dicen eso de derogar el sanchismo, hay que pensar que qué es lo que hay detrás. ¿Eso implica derogar la reforma laboral que nos está aportando los mejores datos de empleo? ¿Significa derogar el salario mínimo? ¿Es que las pensiones no se actualicen según el IPC? La gente tiene que valorar eso o si quieren que volvamos a lo que había antes. Recuerdo la crisis del ladrillo. Mi padre es albañil y se quedó en paro. Lo único que nos decían entonces era que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades. Este Gobierno ha demostrado que hay medidas para hacer las cosas de otra manera.
–Presumen de datos macroeconómicos y de datos de paro. ¿Por qué esto no se ve reflejado en la intención de voto?
–No nos podemos olvidar que hay mucha gente que lo está pasando mal. Vas al supermercado y la realidad es que todo está aún más caro. Pero por eso es tan importante resaltar el contexto en el que estamos y las medidas que hemos puesto. Hay que recordar cómo estaba el precio de la luz y cómo está ahora. Lo mismo pasa con la gasolina. En todo caso, puedo entender que la gente exprese su cabreo.
–¿No cree que las elecciones se mueven más en el plano de la emoción que en el de la gestión?
–Aquí hay dos cuestiones. La gestión es importante remarcarla, pero no nos podemos olvidar del plano emocional. Tenemos que poner el foco en los recortes de derechos que nos esperan con el PP y Vox. ¿Qué apela más a la emoción que a una mujer le nieguen que existe la violencia machista? Me aterra ver como la violencia de género entra en el cajón de la violencia intrafamiliar. Pido una ola de reacción progresista contra lo que nos están ofreciendo el PP y Vox.
–¿Qué contexto fija usted para estas elecciones generales?
–Nos jugamos seguir consolidando los derechos adquiridos en la última legislatura. Estamos ante un riesgo claro de retroceder a pasos agigantados. Y también tengo muy claro que estas elecciones son especialmente importante para las mujeres.
–¿Qué le ofrece el PSOE al votante?
–Le ofrecemos gobernar para la mayoría de la gente. Si gobierna el PP, ya sabemos que siempre se benefician los mismos. Lo podemos ver en Andalucía. Los ciudadanos que tienen mayores rentas son los que mejor salen parados.
–¿Y qué le pediría usted al votante?
–Primero, que vaya a votar. Luego, que lo haga en conciencia. Que piense en su situación y que si se beneficia de las medidas que hemos implantado.
–¿No pierden demasiado tiempo en hablar de Vox?
–Nosotros tenemos que advertir de lo que supone tener a Vox en un gobierno. Sobre todo, porque el PP le está comprando el marco ideológico a Vox. Ahí está el problema. Vemos como el PP se ha radicalizado.
–Pero alentar el miedo a Vox parece no colar. Andalucía es un buen ejemplo ello.
–La gente, más allá de que haya captado el voto de la indignación, tiene que ver que Vox ha venido a reventar las instituciones.
–Feijóo ha pedido a Sánchez que deje que gobierne la lista más votada. ¿Cómo ve la propuesta?
–Me parece ridículo si vemos lo que ha pasado en Extremadura. Lo de la lista más votada es una falacia del PP. En Extremadura, la lista más votada ha sido el PSOE. Hay más ejemplos en muchos ayuntamientos. En Andalucía, cuando Juanma se hace con la Junta por primera vez, la ganadora de las elecciones había sido Susana Díaz. En Madrid pasó con Ayuso. Ahí ganó Ángel Gabilondo.
–Si los números dan, ¿cree que el PSOE está legitimado para buscar acuerdos para gobernar aunque no sea la fuerza más votada?
–Por supuesto. La aritmética parlamentaria es la que es y si hay posibilidad de gobernar, lo tenemos que hacer porque queremos seguir mejorando la vida de la gente. En todo caso, nosotros no salimos a ser segundos, salimos a ganar. Pero Pedro Sánchez ya ha dicho que revalidar un gobierno con Sumar sería muy asumible.
–¿Qué balance hace del Gobierno de coalición?
–El balance tiene que ser positivo. Somos el país que más está creciendo en Europa. Tenemos que ver dónde estamos, con una pandemia, con una guerra... Eso hay que valorarlo.
–¿Cree que Podemos ha imprimido demasiado ruido?
–Bueno, al final hablamos de dos partidos distintos. Hay puntos de encuentro y también puntos de desencuentro, no hay que negarlo. Esos desencuentros, entiendo, son normal en un gobierno de coalición. Pero yo pienso que se han ido subsanado y por eso nos encantaría revalidar el gobierno con Sumar.
–¿El Ministerio de Igualdad ha dividido el feminismo?
–El feminismo es ideología, hace tambalear a veces cimientos que están muy asentados. Y es normal que haya esos desacuerdos. Yo creo que el feminismo está más fuerte que nunca. Las mujeres tenemos que ser la barrera que frene a la derecha y ultraderecha.
–¿La ley del solo sí es sí ha sido un error?
–No ha sido un error. Pone el consentimiento en el foco. Lo que sí ha habido es un error jurídico y lo hemos subsanado porque los efectos no han sido los deseados. Asumimos la responsabilidad, lo hemos dicho. Pero la ley es buena porque protege a las mujeres.
–¿Usted se siente cómoda cuando su partido pacta acuerdos con Bildu?
–Acuerdos para subir los salarios o subir las pensiones. Tenemos que pensar en qué podemos hacer para seguir mejorando la vida de la gente, más allá de con quién. El tema de Bildu es algo que el PP está utilizando de manera muy torticera.
–¿Por qué cuesta tanto explicar eso? ¿Se está haciendo mal?
–El problema es que todo se ha embarrado. Se habla de ETA cuando ETA lleva años que no existe. Tenemos el ejemplo de nuestro presidente José Luis Rodríguez Zapatero, el como él ha luchado para acabar con ETA. La gente ha comprado ese marco. Quizá, hemos dado por hecho que esos bulos no estaban calando tanto y se tenía que haber hecho algo más para contar la realidad. El PSOE ha sido el partido que más ha luchado en democracia por la paz en este país.
–¿Qué medidas propone el PSOE en materia social para la siguiente legislatura?
–La mejor política social es seguir creando empleo. Nos comprometemos a llegar a un acuerdo con los sindicatos y la patronal que fije el objetivo de reducir el paro hasta el 8% en España.
–¿Contempla otra subida del salario mínimo?
–Contemplamos otra subida del SMI. Debemos seguir aspirando a tener mejores sueldos en este país. Hemos pasado de los 735 a los 1.080 euros, pero todavía hay margen para seguir subiendo el salario mínimo. El PP nos decía que subir el SMI iba a ser la catástrofe, que iban a desaparecer las empresas. Al final, los datos dicen que ha pasado lo contrario.
–¿Teme al día después en el PSOE si no se logra retener el Gobierno?
–No me planteo ese temor porque nosotros salimos a ganar. No me voy a poner en ese marco.
–¿Quién es la figura política que más le ha inspirado?
–Para mí ha sido José Luis Rodríguez Zapatero. Tuve la suerte de dar un mitin con él y lo recuerdo con muchísimo cariño.
–¿Qué es lo que más urge en la provincia de Málaga?
–Tenemos que poner el foco en la sequía. Es una cuestión clave porque mueve los dos motores económicos de nuestra provincia, que son el turismo y la agricultura. Yo vengo de la Axarquía y sé que tenemos un grave problema. Me consta que el Gobierno está dando pasos firmes para solucionar el tema de la sequía. El otro asunto es seguir mejorando las conexiones en la provincia. Diría que esos dos temas son los más importantes para la próxima legislatura.
–El tren litoral y ampliar la red de cercanías son promesas electorales que luego nunca se cumplen. ¿Cómo lo ve?
–Tenemos que aspirar a conectar por ferrocarril a todo el litoral y tenemos que ampliar también la red de cercanías en nuestra provincia.
–¿El PSOE se compromete a ceder los terrenos de Buenavista al Ayuntamiento para facilitar la construcción de VPO como estaba previsto si se hubiera logrado la Expo?
–Esa es una de las propuestas que nosotros llevamos en nuestro programa. Ese compromiso sigue ahí y está ligado a la construcción de vivienda pública.
–Décadas sin ningún tipo de política para incentivar la construcción de vivienda pública. ¿Es demasiado tarde para corregir este error?
–Con más razón el momento de la vivienda protegida debe ser ahora. Hay un problema real de acceso a la vivienda. Estamos viendo las consecuencias de la política de liberar el suelo impulsada por el PP.
–Elías Bendodo afeó a Pedro Sánchez que no se implicara con la candidatura de la Expo. ¿Se pudo hacer algo más?
–Me parece de una deslealtad total. Se ha hecho un magnífico trabajo y él lo sabe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.