Secciones
Servicios
Destacamos
La elaboración de listas electorales nunca es un trámite sencillo, pero menos aún cuando las expectativas del partido se presentan adversas. Demasiados aspirantes para pocas plazas potenciales. La premura con la que debe abordarse ahora el proceso, después de que Sánchez convocara el lunes elecciones ... generales para el 23 de julio, puede sin embargo ahorrar ahora al PSOE quebraderos de cabeza.
El margen para que fichajes de relumbrón del propio presidente ocupen puestos de salida ambicionados por miembros de la formación son más limitados ante lo inminente de la cita con las urnas y desde varios territorios se aleja la posibilidad de grandes broncas, «salvo casos muy concretos», vaticinan.
Noticia Relacionada
El partido ha decidido aplazar cualquier exigencia de responsabilidades internas por los resultados de las autonómicas y municipales del domingo. La necesidad de contener daños y evitar en la medida de lo posible un derrumbe sobre el que sea difícil volver a construir pesa sobre un partido que tardó seis años de luchas intestinas en recuperarse de la brutal derrota sufrida en 2011, al calor de la crisis financiera que le tocó gestionar a José Luis Rodríguez Zapatero. «Ya habrá tiempo», dicen.
Esa es la razón por la que a priori se descarta que el comité federal previsto para el día 10, y en el que se aprobarán tanto las candidaturas como, salvo problemas de última hora, el programa electoral, resulte conflictivo. Pero siempre hay espacio para la sorpresa. El trámite tiene varios escalones. Hasta el 6 se celebrarán asambleas locales; el 7 comités provinciales; el 8 los regionales y el 9 todo pasará por la comisión federal de listas.
Varios dirigentes territoriales aseguran que, al margen de imponer ministros, se les ha dejado manos libres. Ferraz también se ha mostrado dispuesto a dar cabida a alcaldes o presidentes autonómicos que no revalidarán el cargo. Francina Armegol y Óscar Puente encabezarán las listas por Baleares y Valladolid. También se cuenta con que la riojana Concha Andreu dé el paso.
La lista de Madrid, la que más directamente controla el secretario general, puede ser especialmente problemática por el 'overbooking'. «Pero será lo que diga Pedro», dice un diputado que estuvo en ella en 2019. Hace tres años, el número dos de la candidatura correspondió a Carmen Calvo, vicepresidenta desde el primer Gobierno de Sánchez hasta julio de 2021. Ahora todo apunta a que el puesto será para la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ya que Nadia Calviño, como entonces, ha preferido quedarse fuera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.