Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, permitirá que los dirigentes autonómicos negocien sus pactos electorales en función de las circunstancias políticas de cada región bajo el filtro de los resultados obtenidos en las elecciones del 28 de mayo frente a Vox. Porque, aclara, « ... no es lo mismo» Extremadura, donde están rotas las negociaciones, que la Comunidad Valenciana, con un pacto de gobierno entre ambos partidos encima de la mesa.
En el caso extremeño, Feijóo ha recordado que los populares consiguieron un elevado porcentaje de votos (39%) frente al «modesto» 8% del partido liderado por Santiago Abascal. Mientras que en Valencia los contrapesos difieren –casi un 35% el PP y más de un 12% en Vox–, lo que ha derivado en un acuerdo para compartir puestos en el Govern.
De esta forma, el presidente del PP, que ayer participaba en la reunión de la Fundación del PP Reforma 21, apoya la postura de la presidenta del partido en Extremadura, María Guardiola, quien ha dado por cerrada la posibilidad de un acuerdo ante la insistencia de Vox para tener consejerías de la Junta. Feijóo considera «desproporcionada» la postura que ha tenido el partido de Abascal para obtener la presidencia de la Asamblea;controlar buena parte de la Mesa de ese parlamento; y, al mismo tiempo, formar parte de un teórico futuro ejecutivo regional de coalición.
Feijóo insta a los de Abascal a no «invadir» las negociaciones en cada territorio con el aterrizaje de sus directivos nacionales. Quiere dar libertad. «Son los dirigentes electos los que tienen que llevar el protagonismo de las conversaciones», apuntó ante los medios de comunicación. «No comparto que dirigentes nacionales vayan a concretar o cambiar conversaciones preliminares que existían en esos ámbitos» ha apuntado, después de que Guardiola haya revelado que tras cada conversación, los dirigentes de Vox consultaban a los responsables del partido en Madrid.
Lo que quiere el presidente del PP es que cada dirigente negocie según su fuerza electoral. Esto es, que no se extienda el mismo acuerdo en todas las comunidades en las mismas condiciones pactadas por el futuro presidente valenciano, Carlos Mazón. Hay acuerdos cercanos con Vox en Baleares; son mucho más complejos con esa misma formación en Murcia, bajo riesgo de repetición electoral; y a la vez han pactado con el Partido Regionalista Cántabro de Revilla.
El debate de los pactos autonómicos llegó en medio de la reunión de la Fundación Reformismo 21, foro en el que participa el equipo económico más cercano a Feijóo, con Juan Bravo, Fátima Báñez, Pablo Vázquez o la reciente incorporación del Luis Garicano, entre otros. El presidente del PPquiere que «en cuatro años España sea una de las tres economías que más creza en la UE». Lo hará con un programa económico de reformas para «abordar cambios profundos y duraderos que fortalezcan nuestra economía, progreso y bienestar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.