Secciones
Servicios
Destacamos
Vanessa Melgar
Domingo, 26 de junio 2016, 22:21
El PP ha ganado las elecciones generales de este 26 de junio en Ronda. Se trata de las segundas, a nivel estatal, en la historia de la democracia después de la victoria registrada en 2011. Históricamente, el PSOE ha mantenido el liderazgo en este campo (a excepción de en 1977 y 1979, cuando ganó UCD, y 2011, cuando lo hizo también el PP).
Los populares, con el 100 por cien de los votos escrutados, han obtenido 6.148 votos; el PSOE, 5.473; Ciudadanos, 3.023; y Unidos Podemos, 2.158. Cabe destacar que el PSOE ha perdido 328 votos respecto a la convocatoria del 20 de diciembre.
En Ronda, actualmente gobierna el PSOE, el PA e IU, gracias a una moción de censura que las tres fuerzas políticas registraron en marzo contra el PP, contra la ahora ex alcaldesa, María de la Paz Fernández, número 5 del PP al Congreso por Málaga, que se ha quedado a las puertas de formar parte de éste. Tampoco Alejandro Serrato, número 4 de Unidos Podemos al Congreso por Málaga, ha conseguido el escaño, por lo que, con uno y otro resultado, Ronda y la Serranía no estarán representadas en Madrid.
En diciembre, el PSOE fue la fuerza más votada, lo que conllevó que los socialistas recuperasen su liderazgo histórico en la ciudad del Tajo después de la victoria, en 2011, del PP. Obtuvo solo 179 votos más que el PP: 5.801 frente a 5.622. Ciudadanos fue la tercera fuerza más votada (3.512 votos); Podemos, la cuarta con 2.581; e Unidad Popular, 986.
En cuanto a la participación, ésta ha sido más baja que en diciembre, concretamente, 4,75 punto más baja (65,22% frente a 69,98%). Han ejercido su derecho al voto 17.843 personas, se han abstenido 9.516 y se han contabilizado 216 votos nulos y 176 en blanco. En diciembre votaron 19.170 personas, 8.223 se abstuvieron y se contabilizaron 210 votos nulos y 192 blancos.
Respecto a la comarca, el PSOE ha sido la fuerza más votada en 14 de las 24 localidades que la componen. El PP ha ganado terreno, ya que se ha situado como primera fuerza en nueve municipios (Atajate, Benarrabá, Cartajima, Faraján, Igualeja, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar y Pujerra). En Arriate, donde en diciembre ganó el PSOE, se ha impuesto Unidos Podemos, siendo la única población de la comarca que se ha decantado por esta opción. En comparación con el 20D, los cambios se han registrado, además de en Arriate, en Benarrabá donde hubo un empate entre PSOE y PP y ahora ha ganado el PP; y en Faraján y Jubrique, donde los populares han pasado del segundo al primer puesto, por delante de los socialistas. Cabe recordar que en 2011, el PSOE ganó en 17 de los 24 municipios de la comarca y el PP, en seis (en Benarrabá hubo empate entre PSOE y PP).
(Aquí puede ver los resultados de las elecciones generales en Ronda).
El PSOE obtuvo en diciembre solo 179 votos más que el PP: 5.801 frente a 5.622. Ciudadanos fue la tercera fuerza más votada (3.512 votos); Podemos, la cuarta con 2.581; e Unidad Popular, 986. Votaron, en diciembre de 2015, 19.170 personas, 8.223 se abstuvieron y se contabilizaron 210 votos nulos y 192 blancos. La participación fue casi el 70%, del 69,98%. A esta hora, la participación sería un poco más baja, del 65,56%.
Respecto a la comarca, en la pasada convocatoria de elecciones generales se impuso el PSOE que ganó en 15 de las 23 localidades; el PP, en seis; e IU, en una, en Arriate. En Benarrabá, empataron socialistas y populares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.