Borrar
Montaje de las fotos de los candidatos que hoy han acudido a la zona del incendio. josele
Elecciones Andalucía 2022: Las llamas de Sierra Bermeja caldean la campaña
Elecciones Andalucía 2022

Las llamas de Sierra Bermeja caldean la campaña

Juanma Moreno, como presidente de la Junta, Juan Marín, como vicepresidente, Juan Espadas y Macarena Olona acuden a la zona del incendio de Sierra Bermeja, mientras que Inmaculada Nieto y Teresa Rodríguez critican su presencia

Jueves, 9 de junio 2022, 18:31

Las llamas del incendio que vuelve a arrasar, un año después, Sierra Bermeja no sólo están devastando el monte sino que han caldeado la campaña de las elecciones andaluzas del 19 de junio. El 'fuego' político se ha avivado por la presencia en la zona de los candidatos a presidir la Junta -unos con responsabilidades institucionales y otros no- Juanma Moreno, Juan Marín, Juan Espadas y Macarena Olona, para apoyar a los equipos técnicos que trabajan en las labores de extinción y mostrar su solidaridad con los afectados cuando faltan diez días para la cita de las urnas. A ello se suma las críticas de Inmaculada Nieto y Teresa Rodríguez, así como los reproches a la gestión de la Junta.

El primero en acudir al lugar fue el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior y número tres de la candidatura del PP por Málaga, Elías Bendodo, quien se puso al frente del puesto de mando. Su presencia tiene plena justificación ya que las competencias en materia de seguridad residen en su consejería, así como en la de Desarrollo Sostenible, cuya titular, Carmen Crespo, también acudió al lugar del siniestro. Tras ellos y después de un mitin en Torremolinos fue Juanma Moreno, aspirante del PP, el que acudió en la tarde del miércoles a la zona para conocer la evolución del incendio. Lo hizo en su calidad de presidente de la Junta. Al puesto de mando avanzado también acudió este jueves la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ya que la UME se ha incorporado a las labores de extinción.

Este jueves hasta la zona donde se ha ubicado el puesto de mando avanzado acudieron candidatos de otras formaciones. Juan Marín, aspirante de Ciudadanos, se desplazó desde Sevilla hasta Benahavís. Además de candidato, el dirigente naranja forma parte del gobierno andaluz como vicepresidente de la Junta y como tal acudió para «trasladar nuestro ánimo y total apoyo a los efectivos» que luchan contra el fuego.

Juan Marín y a su lado la ministra Isabel Rodríguez y los consejeros Bendodo y Crespo. josele

Por su parte, Macarena Olona modificó su agenda para acudir a la zona del incendio .Así, la candidata de Vox suspendió los actos que tenía previsto en la provincia de Jaén -en La Carolina iba a visitar varios negocios tradicionales y en Linares tenía previsto acudir a la plaza de toro y dar un paseo por el centro de esta ciudad- y acudió al puesto de mando avanzado para conocer la evolución del incendio.

Olona destacó el «trabajo ingente» que están realizando los efectivos en las tareas de extinción y consideró que «lo más importante ahora es que se mantenga la unidad de acción entre distintas administraciones a pesar de distintos signos que las ocupan».

También cambió su agenda Juan Espadas. Tras una reunión con sindicatos del sector sanitario en Almería, suspendió los actos y se desplazó a Benahavís, para, por la tarde volver a Almería a un mitin. El candidato socialista denunció que el primer gran incendio cogió al Gobierno andaluz «sin los deberes hechos» y recordó que hace un mes ya alertó de que la ejecución de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible en relación con las inversiones en materia forestal «era muy bajo, no alcanzaba ni el 40% y eso significaba que íbamos a tener un verano complicado«.

Espadas junto al subdelegado en la provincia, Javier Salas, y el líder del PSOE de Málaga, Daniel Pérez. sur

Espadas lamentó «la falta de previsión y del trabajo bien hecho» por parte de la Junta en una materia «muy frágil» y sostuvo que parece que el modelo de Juanma Moreno es «no gastar un euro más en lo que significa la política de incendios forestales». «Un error que Andalucía no se puede permitir, porque nuestro nivel de fragilidad en relación con las previsiones de daños, con el cambio climático en los próximos años, nos obliga a que esto sea un sistema que va a tener que reforzarse, que revisarse, pero en positivo«, añadió.

De los partidos con actual representación en el Parlamento autonómico no acudieron las candidatas de Por Andalucía y Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto y Teresa Rodríguez, respectivamente, quienes se mostraron críticas con la presencia de los otros aspirantes en la zona del fuego para «hacerse fotos».

«Yo no voy a ir al puesto de mando del incendio de Pujerra. La presencia allí de candidatos en campaña electoral es un estorbo. Ayer hablé por teléfono con (Juanma) Moreno para que me informase de la situación y seguiré al tanto sin imposturas ni escenificaciones. Hay que dejar trabajar a quienes saben y se la juegan, todo lo demás sobra. Un abrazo grande a nuestra gente que está bregando con las llamas y al vecindario de Benahavís, que ha tenido que dejar sus casas.«, afirmó Nieto en redes sociales.

Desde Almería, la candidata de Por Andalucía mostró su respaldo «incondicional» a los trabajadores que están en las labores de extinción del incendio y eludió entrar en valoraciones políticas: «Las reflexiones sobre lo sucedido y lo que habría que hacer llegarán cuanto todo esto acabe».

«El fuego no lo apagan candidatos haciéndose fotos»

«Los incendios como el de Pujerra lo apagan los bomberos. Son ellos quienes defienden nuestros bosques. El fuego no lo apagan candidatos haciéndose fotos. Nuestra obligación es apoyar a los trabajadores y las personas evacuadas. También defender su dignificación laboral», censuró Teresa Rodríguez en un mensaje en Twitter.

Asimismo, Rodríguez arremetió contra el PP y su política forestal. «Este incendio podría haber sido evitado. El PP ha practicado el negacionismo climático en la desprotección de la superficie forestal de Andalucía. La plantilla del Infoca lleva meses insistiendo en la necesidad de reforzar el cuidado de nuestros bosques durante todo el año. Lo vienen advirtiendo con movilizaciones, incluso llegando a la huelga para exigir unas condiciones laborales dignas para los trabajadores forestales. Quieren dejar de ser héroes a tiempo parcial», denunció.

La candidata de Adelante, que mostró su deseo de una pronta recuperación a los tres bomberos forestales heridos, manifestó que el incendio se ha producido como consecuencia de «una absoluta negligencia» por parte del PP. «Más aún cuando tras el incendio de hace meses la Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional pedía ampliar la figura de catalogación en la Sierra de las Nieves para la protección de la totalidad de este espacio natural», subrayó, al tiempo que lamentó «la sordera» política e institucional de Juanma Moreno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las llamas de Sierra Bermeja caldean la campaña