Secciones
Servicios
Destacamos
Durante la última semana, miles de romeros han horadado los caminos de la fe y la devoción que llevan a la blanca ermita levantada sobre las marismas en una aldea onubense para reencontrarse, tras dos años de ausencia a consecuencia de la pandemia, con la ... venerada imagen de la Virgen del Rocío. Como si se tratara de tres peregrinos más, los candidatos a presidir la Junta en las elecciones de Andalucía del 19 de junio Juanma Moreno (PP), Juan Espadas (PSOE) y Juan Marín (Ciudadanos) han coincidido visitando el Rocío este sábado, uno de los días grandes ya que desde las doce del mediodía se celebra el tradicional acto de presentación ante la puerta principal del santuario de las 125 hermandades filiales que han peregrinado este año.
Noticias Relacionadas
Antonio M. Romero
Los aspirantes a ocupar el Palacio de San Telmo han querido desligar su visita de la campaña y así Moreno y Marín han acudido en visita institucional como presidente y vicepresidente de la Junta, respectivamente, mientras que Espadas asistió al margen de la caravana electoral que estos días le acompaña en sus mítines por Andalucía. A pesar de este intento, la presencia de los tres en el Rocío no se puede desvincular del ambiente electoral, máxime cuando en la aldea se concentran estos días varios cientos de miles de personas y, por ende, votantes.
Noticia Relacionada
Tras recorrer las calles de la aldea, Juanma Moreno ha realizado una ofrenda floral a la Virgen, ha asistido a la presentación de hermandades y tiene previsto visitar varias casas hermandad en una jornada en la que no tiene agenda de campaña. En declaraciones a la prensa ha mostrado su «alegría y satisfacción» por el hecho de que tras dos años se haya recuperado con «pleno esplendor» una de las romerías «más importantes de Europa y el mundo».
Moreno ha destacado la colaboración de las administraciones para que la romería se esté desarrollando sin incidentes destacables y ha remarcado que la romería del Rocío está «enraizada en el sentimiento andaluz» y que además de pasión, devoción y fe esta celebración es «un motor» económico de Andalucía que genera riqueza y empleo.
«Por eso no entiendo a aquellos que critican, cuestionan que desde las administraciones públicas ayudemos y colaboremos a consolidar tradiciones importantísimas y muy enraizadas con el sentimiento andaluz. Hablar de Andalucía es hablar del Rocío», ha subrayado, al tiempo que ha añadido que la región está volviendo a la normalidad y a la «plena recuperación» económica y social. En este punto, ha puesto en valor la seriedad, el rigor y el compromiso del pueblo andaluz durante la pandemia dando «una lección» al conjunto de España.
Por su parte, Juan Marín ha asistido a la misa de la Hermandad Matriz de Almonte y a la presentación de las filiales, en especial, la de su localidad natal, Sanlúcar de Barrameda. El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, hizo de 'cicerone' de la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, que no conocía la romería, para explicarle «todo lo que es y el fervor» que despierta esta celebración.
Marín ha subrayado que la romería está transcurriendo «con mucha normalidad» y ha remarcado «la utilidad» del Plan Romero que cada año ponen en marcha las administraciones públicas cara al Rocío.
«Ahora toca disfrutar de unos días de convivencia en un lugar que nos trae muchos recuerdos. Hoy nos acordamos de los que no están pero, sobre todo, le pedimos a la Virgen mucha salud para afrontar todos los retos que nos quedan por delante», ha subrayado.
Desde Sevilla, donde ha participado en un acto en un centro deportivo a primera hora de la mañana, Juan Espadas se ha trasladado a la aldea del Rocío, donde ha recalcado la importancia del reencuentro de los romeros con la Virgen y ha visitado el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), ubicado en la Casa de la Cultura, y desde donde se coordina el dispositivo de seguridad y emergencias.
Espadas ha manifestado que no acude a hacer campaña sino que es «un paréntesis» para estar con los romeros. «Conozco las tradiciones y las respeto. No vengo a hablar de política sino a disfrutar. Hoy es para pasar un día de convivencia, en un año en el que después de tantas cosas que hemos vivido es un reencuentro de los recuerdos de los que lo están y para cargar pilas e ilusión de lo que queda por delante», ha dicho el secretario general del PSOE-A.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.