Pedro Sánchez y Juan Espadas durante el mitin. ñito salas
Elecciones Andalucía 2022

El PSOE exhibe músculo en Cártama

Pedro Sánchez arropa a Juan Espadas en el mitin más multitudinario de la campaña del PSOE y apelan al «decisivo» voto de los jóvenes para recuperar la Junta

Sábado, 11 de junio 2022

El 13 de mayo de 2017, en plena pugna por el liderazgo del PSOE con Susana Díaz, Pedro Sánchez acudió a presentar su proyecto político a un acto con militantes en Cártama. En esos momentos esta ciudad del Valle del Guadalhorce era una especie de aldea gala de resistencia sanchista en una Málaga donde los cargos orgánicos e institucionales se alineaban con el sector susanista. Cinco años después, el hoy presidente del Gobierno ha vuelto este sábado al auditorio del cartameño Parque Santo Cristo para participar en un mitin de campaña y arropar al candidato a presidir la Junta en las elecciones de Andalucía del 19 de junio, Juan Espadas. Como en aquel día, hoy el calor ha sido el protagonista aunque sus efectos han sido mitigados por los toldos instalados y los sombreros, abanicos y botellines de agua repartidos entre los, según la organización, 3.500 asistentes -un buen número de ellos llegados en la treintena de autobuses fletados desde diferentes puntos de la provincia- en lo que ha sido el acto más multitudinario celebrado por los socialistas en la comunidad.

Publicidad

En el ecuador de la campaña y a ocho días de la cita con las urnas el PSOE andaluz ha exhibido músculo para un acto centrado en los jóvenes y con la asistencia de cargos públicos y orgánicos llegados desde diversos puntos de la región. Algunos de ellos han entrado en el auditorio entre los vítores y como estrellas del deporte o la música cuando sus nombres han sido nombrados por megafonía. Así lo han hecho las ministras María Jesús Montero (Hacienda) y Diana Morant (Ciencia), los miembros de la dirección federal Javier Fernández (Acción Electoral) y Santos Cerdán (Organización), los integrantes de la cúpula regional Ángeles Férriz (vicesecretaria general) y Noel López (Organización), los responsables de Juventudes Socialistas a nivel nacional y andaluz, Víctor Camino y Alejandro Moyano, respectivamente, el líder socialista en la provincia, Daniel Pérez, y el alcalde de Cártama, Jorge Gallardo. A ellos se han unido otros dirigentes como el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, o los presidentes de las diputaciones de Jaén y Granada, Francisco Reyes y José Entrena, respectivamente.

Un «bastión»

Todos ellos precedieron a Espadas y Sánchez, quienes en su baño de masas entre los asistentes se hicieron fotos y recibieron besos y palmadas de una militancia entregada y dejaron su rúbrica en una gran bandera de Andalucía portada por un grupo de afiliados. «Impresionante lo que estamos haciendo hoy en Cártama, que es un bastión», proclamó el candidato a la Junta en sus primeras palabras a la misma hora que, a pocos kilómetros de distancia, en Alhaurín de la Grande, se encontraba haciendo campaña su principal adversario, el popular Juanma Moreno. «Cártama siempre me ha traído buen rollo. A la vista de este mitin está claro que tenemos líder, proyecto y un partido para ganar las elecciones del 19 de junio», dijo el presidente del Gobierno en su turno de palabra, donde también mostró su solidaridad y apoyo a los afectados por el incendio de Sierra Bermeja y puso en valor el trabajo de los empleados públicos que lucharon contra el incendio.

Daniel Pérez, Ana Villarejo, Juan Espadas y Pedro Sánchez, antes del inicio del mitin. ñito salas

Impregnados de lo que algún socialista ha bautizado como 'el espíritu de Cártama', los socialistas se han dado un chute de moral y autoestima para afrontar la recta final de la campaña y conjurarse en el resto de movilizar al electorado de izquierdas para conjurar unas encuestas que pronostican una victoria del PP. «Aquí hoy se nota y se siente que Andalucía es socialista. El 19 de junio alguno se va a llevar un mal rato», afirmó Juan Espadas. Mientras que Pedro Sánchez llamó a votar por «el progreso y el avance» para que el tren de Andalucía vuelva a «la vía de la socialdemocracia» y se retome el rumbo de una comunidad que «quiere más y no se resigna».

En este sentido Sánchez apeló al recuerdo de lo realizado en la Junta y en el Gobierno para reivindicar que «todo lo bueno que le ha venido a esta comunidad en los últimos cuarenta años ha sido de la mano del PSOE». «No lo hicimos todo, pero los mejores y mayores avances en Andalucía han venido de la mano del PSOE. Otros no han hecho nada ni en la oposición ni ahora en el gobierno de la Junta», proclamó.

Publicidad

Propuestas

Para conseguir el objetivo de que el PSOE vuelva a ocupar el Palacio de San Telmo, ambos mandatarios socialistas han pedido el voto de la juventud para que la próxima legislatura sea «la de los jóvenes» y se construya la Andalucía que «queremos». Así, Juan Espadas sostuvo que los 375.000 nuevos votantes respecto a las anteriores elecciones autonómicas «van a ser decisivos para recuperar la mayoría de gobierno» y para acercarse a ellos y seducirlos esbozó sus propuestas electorales en torno a tres ejes: el empleo, con un plan para que la primera oportunidad laboral sea un derecho y el compromiso de crear 100.000 puestos de trabajo en cuatro años; la vivienda, con incentivos fiscales en las donaciones de padres a hijos para que puedan acceder a una casa, y colaborar con los ayuntamientos a poner en marcha planes de viviendas accesibles; y la formación con un plan de FP conectada con el mercado laboral, además de una apuesta «firme y con más recursos» para las universidades públicas andaluzas, que están sufriendo «los envites de la derecha, que consideran un gasto la universidad y nosotros lo consideramos una inversión».

Asimismo, Espadas reiteró sus críticas al PP, Ciudadanos y Vox por rechazar el pasado año en el Parlamento autonómico la creación de un grupo de trabajo planteado por el PSOE en torno a la juventud y sus necesidades. Mientras que Sánchez hizo un repaso por las políticas «transversales» del Gobierno cara a los jóvenes en materias como el empleo, la vivienda, la educación o la cultura.

Publicidad

Por su parte, Alejandro Moyano llamó a los jóvenes a «hacer historia». «Los jóvenes andaluces vamos a hacer historia porque vamos a ser la primera generación de jóvenes nacidos en democracia que vamos a echar a la derecha», dijo el responsable andaluz de Juventudes Socialistas. Su homóloga en Málaga y número seis de la candidatura, Ana Villarejo, pidió la movilización de quienes se han visto afectados «por los recortes» de Juanma Moreno para «llenar las urnas de votos de progreso e igualdad».

Alejandro Moyano: «Vamos a hacer historia. Vamos a ser la primera generación de jóvenes nacidos en democracia que vamos a echar a la derecha»

En esa línea de activar a los votantes, Pedro Sánchez recordó que el socialismo español está «profundamente orgulloso y agradecido» al PSOE de Andalucía porque ha sido «vanguardia» de conquistas sociales en derechos y libertades y por ello pidó votar al partido para «avanzar». A este respecto, Juan Espadas pidió votar «masivamente» y que «nadie se quede en casa» para «llenar las urnas de votos progresistas para tener el mejor gobierno de la historia de Andalucía».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad