Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos ha sufrido una hecatombe sin precedentes en las elecciones andaluzas, pasando de 21 diputados a desaparecer del mapa político. Hay varias claves que explican cómo ha llegado a esa situación.
1
Después de romper su acuerdo con el PSOE de Susana Díaz, escaldados por el ... incumplimiento de algunos puntos del pacto de investidura por parte de los socialistas, hubo elecciones adelantadas tras las que cambiaron de socio. Se embarcaron en una nueva aventura con el PP de Juanma Moreno y entraron en un gobierno en el que se sentían tan cómodos que no fueron capaces de marcar perfil propio ni de transmitir a los andaluces qué políticas se estaban impulsando gracias a ellos desde el ejecutivo regional.
2
Los consejeros de Ciudadanos han tenido durante los casi tres años y medio que ha durado la legislatura un perfil más de gestores que político. Algunos eran independientes, como el de Economía, Rogelio Velasco, y el recientemente fallecido Javier Imbroda, que entró en el gobierno sin ser militante, aunque posteriormente se afilió. Esto ha hecho que muchos de los simpatizantes e incluso de los votantes no fueran capaces de distinguir cuál de ellos pertenecía a cada partido. Tampoco han ayudado a diferenciarlos algunos comportamientos, como el de la consejera de Empleo, Rocío Blanco, también independiente, que acudió a demostrar su apoyo a Juanma Moreno a uno de los mítines del PP
3
Ciudadanos nació en Cataluña y se convirtió en un partido nacional de forma un poco artificial. Su desmoronamiento empezó con la marcha de Rivera tras la hecatombe de las generales y las andaluzas lo han dejado abocado a la desaparición. Tan cantado estaba que hasta la presidenta del partido, Inés Arrimadas, se quedó en Madrid para evitar la foto de la derrota. Su apoyo al PP en muchos gobiernos para sumar mayorías les dejó sin espacio el centro derecha, donde reinaban los populares. Para apostar por un sucedáneo sus potenciales votantes preferían al original.
4
Su aspiración era quedarse como estaban. Desde que se convocaron las elecciones Marín manifestó que quería seguir gobernando con Juanma. Su estrategia inicial de presentarse en coalición electoral con el PP, Andalucía Suma, no salió y no tenía un plan B, lo que provocó críticas internas. Su enfrentamiento con la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, dejó a esta última con menos proyección y colocó a buena parte de su grupo parlamentario en contra. Tras la convocatoria de elecciones y la disolución del Parlamento hubo desbandada de cargos públicos y varios exdiputados autonómicos anunciaron que dejaban el partido.
5
Una vez conocidos los sondeos que daban al PP una amplia victoria, sólo ensombrecida por la posibilidad de tener que apoyarse en Vox, se habían convertido en un obstáculopara mantener el gobierno del centro derecha en San Telmo. Si el objetivo era contener a la izquierda y a Vox lo más efectivo era votar a los populares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.