Alea jacta est. Llegó el día 'D' para conocer el desenlace de la batalla política por Málaga más reñida de los últimos años. La última palabra la tendrán 1.185.141 electores con derecho a voto en unos comicios autonómicos que dibujarán el nuevo ... escenario político malagueño en este inicio de un largo ciclo electoral (seguirán las municipales y europeas en mayo del próximo años y las generales, si no hay adelanto, en 2020). Aunque las encuestas han trazado una radiografía, el alto nivel de indecisos y la existencia de voto oculto hacen que haya una gran incertidumbre sobre qué pasará en una provincia clave donde están en juego 17 escaños y en la que hasta cinco partidos, según los sondeos, podrían obtener representación: PSOE, PP, Ciudadanos, Adelante Andalucía y Vox.
Publicidad
1.185.141 electores tienen derecho a voto de los que 1.132.381 son residentes en Málaga y 52.760, residentes en el extranjero que pueden votar en Málaga. En total son 32.082 electores más que en las autonómicas de 2015. Nuevos electores por haber cumplido 18 años desde 2015: 53.401.
619 colegios electorales abrirán hoy en la provincia con un total de 1.662 mesas electorales. En Montecorto y Serrato se votará por primera vez en unas elecciones autonómicas como municipios independientes
3.562 efectivos velarán por la seguridad. De ellos 1.431 pertenecen a la Guardia Civil; 1.912 son de la Policía Nacional; y 219 agentes de la Policía Local
El PSOE, que estrena cabeza de cartel en la figura de su secretario general provincial, José Luis Ruiz Espejo, parte como favorito a nivel demoscópico y aspira a repetir los resultados de 2015, cuando ganó los comicios autonómicos en Málaga y logró seis parlamentarios. Los socialistas han desplegado a sus candidatos y cargos públicos y orgánicos por la provincia en estos quince días de campaña. En una primera parte han mantenido un discurso más propositivo y en la recta final elevaron el nivel de las críticas y las advertencias sobre la irrupción de una formación como Vox. Su aspirante a revalidar la presidencia de la Junta, Susana Díaz, estuvo en dos ocasiones en la provincia: el sábado 17 en un acto en laFacultad de Derecho y el martes 27 en un mitin en Marbella junto a Pedro Sánchez.
El PP se ha volcado en Málaga con la presencia de líderes nacionales: Teodoro García Egea (secretario general), Andrea Levy y Javier Maroto (vicesecretarios generales), Diego Gago (presidente nacional de Nuevas Generaciones), Fátima Báñez (exministra) y Pablo Casado. El presidente nacional estuvo en dos ocasiones: en la apertura y el jueves 29 de noviembre en una maratoniana jornada. Por su parte, Juanma Moreno se ha prodigado en la provincia por la que es cabeza de cartel y tradicional feudo popular. El objetivo del PPes mantener su posición hegemónica como referente del centro-derecha en una circunscripción que es uno de los principales graneros de votos del partido de la gaviota. Durante la campaña, el PPha enarbolado la bandera del 'malagueñismo' de Moreno como un valor para intentar propiciar el cambio en Andalucía.
El PP ve amenazada su posición hegemónica por el empuje de Ciudadanos. Un partido en alza, según las encuestas, y con un cabeza de cartel mediático como el exseleccionador nacional de baloncesto Javier Imbroda. La formación liberal ha desarrollado una campaña con continuos ataques al PSOE y presentándose como la alternativa para el cambio y la regeneración. Málaga es una provincia donde, a nivel demoscópico, se le augura un buen resultado. De ahí que sus líderes nacionales, con Albert Rivera e Inés Arrimadas, a la cabeza se hayan volcado en Málaga con el objetivo de ser el referente de centro-derecha.
Mantener cuatro escaños. Ese es el objetivo de Adelante Andalucía en Málaga. Esa cifra fue la que consiguieron en las elecciones autonómicas de 2015 por separado Podemos (tres actas) e IU (una). La coalición de izquierdas apostó fuerte de inicio por la provincia presentado a su candidata a la Junta por esta circunscripción, Teresa Rodríguez, aunque la gaditana se ha prodigado poco por la provincia, donde sólo ha estado en dos ocasiones durante la campaña. Por ello, el peso de la acción política ha recaído en Guzmán Ahumada. Pablo Iglesias y Alberto Garzón cerraron la campaña en Torremolinos con un mensaje como alternativa de izquierdas.
Publicidad
Una de las noticias de la campaña, especialmente en su recta final, ha sido la irrupción en el tablero político de Vox, cuya candidatura en Málaga encabeza Eugenio Moltó. Varios sondeos pronostican la posibilidad de que la formación de derechas logre representación por la provincia, donde protagonizaron un multitudinario acto el sábado 17 de noviembre con la presencia de su líder nacional, Santiago Abascal, en lo que fue una demostración de su fuerza y de que pueden ser la gran sorpresa a nivel autonómico y provincial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.