Borrar
Estimación del voto en Málaga el 2D, según la encuesta del CIS
Arranca la batalla de Málaga más reñida

Arranca la batalla de Málaga más reñida

El PSOE afronta los comicios andaluces ante el reto de seguir como el partido más votado en la provincia

Viernes, 16 de noviembre 2018, 01:08

Tras una intensa precampaña, los partidos en Málaga dieron ayer el pistoletazo de salida a la campaña de las elecciones andaluzas del próximo 2 de diciembre. Quince días donde las dieciocho formaciones que concurren por la provincia podrán pedir el voto e intentarán convencer a los 1.185.140 malagueños llamados a las urnas –la última encuesta del CIS revela que hay un 27,4% de indecisos en la provincia– con sus propuestas con el objetivo de lograr alguno de los 17 escaños en juego.

Una nueva edición de la batalla por Málaga (el segundo territorio más importante de la región por población) que en esta ocasión se presenta más reñida si cabe entre las cuatro formaciones que, a tenor de las encuestas, tienen opciones de obtener representación por esta circunscripción electoral: PSOE, PP, Ciudadanos y Adelante Andalucía –la coalición de Podemos e IU–.

Juanma Moreno, junto a Pablo Casado y Elías Bendodo, ayer en el Polo Digital. Salvador Salas

La relevancia y la trascendencia electoral de Málaga la demuestran hechos como que dos de los principales aspirantes a ocupar el Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta, se presentan por la provincia: Juanma Moreno por el PP (oriundo de Alhaurín el Grande) y Teresa Rodríguez por Adelante Andalucía (esta como paracaidista, ya que es nacida en Cádiz). A ello se une que los principales líderes nacionales de los partidos políticos pasarán durante la campaña por la provincia: el popular Pablo Casado lo hizo ayer en la apertura y volverá el 29 de noviembre; el liberal Albert Rivera está previsto que venga en los próximos días; el socialista Pedro Sánchez lo hará el 25 de noviembre en Marbella; mientras que los líderes de Podemos, Pablo Iglesias, e IU, Alberto Garzón, estarán en la capital en el cierre de campaña. También Santiago Abascal, presidente de Vox, intervendrá, mañana, en un mitin del partido de derechas en la provincia.

El PP y Ciudadanos pugnan por la hegemonía del centro-derecha en uno de sus principales feudos, mientras que Adelante Andalucía aspira a mantener cuatro escaños

Las encuestas apuntan a un Vox al alza, mientras que el Pacma ha ido ganando apoyos en cada nueva elección

Esta cita con las urnas tiene una característica diferente a la de hace tres años. Si en 2015 Podemos y Ciudadanos, que acababan de irrumpir en el tablero político, llegaron 'vírgenes' a su primer gran estreno con las urnas, en esta ocasión ya acuden con la mochila de su labor de oposición a nivel regional pero también por la desarrollada en la provincia en aquellas instituciones donde tienen representación. Frente a ellos, el bipartidismo de PSOE y PP, que tradicionalmente se han repartido la hegemonía de la izquierda y la derecha en la provincia y que ahora perciben cómo en sus espectros ideológicos le surgen fuertes adversarios.

Además, hay que unir la irrupción en el ala derecha de Vox, un partido en alza y que mañana celebrará en la capital su acto principal con la asistencia de Abascal y su candidato a la presidencia de la Junta, Francisco Serrano, así como el Partido Animalista contra el Maltrato Animal (Pacma), formación que elección tras elección ha ido incrementando sus apoyos en Málaga y cuya aspirante a San Telmo es la malagueña Eva Ramos.

Los socialistas iniciaron anoche la campaña en un restaurante del Centro. SUR

El PSOE parte como favorito para ganar las elecciones en Málaga. Su secretario general provincial, José Luis Ruiz Espejo, se estrena como cabeza de cartel y su principal reto es conseguir que los socialistas continúen siendo el partido más votado en la provincia en unas elecciones autonómicas y lograr mantener los seis representantes que han tenido en el Parlamento regional en la última legislatura.

No confiarse

Los socialistas han diseñado una campaña con «acento andaluz» y muy a pie de calle, donde sus candidatos así como los cargos públicos y orgánicos se están desplegando diariamente por los municipios a la caza del voto. El PSOE de Málaga inicia la campaña con el viento a favor de los sondeos, pero Ruiz Espejo hizo ayer un llamamiento a la prudencia, a no relajarse y a seguir haciendo propuestas. «Los resultados de la encuesta son un aliciente para seguir trabajando con ganas e ilusión, pero la verdadera encuesta será la del 2 de diciembre», remarcó.

Un total de 1.185.140 malagueños tienen derecho a voto y los indecisos rondan el 27%

El PSOE de Málaga abrió la campaña con un acto en un restaurante de la capital tras haber llegado de Granada, donde la delegación malagueña acudió a respaldar a Susana Díaz en el primer mitin de campaña.

Guzmán Ahumada, primero por la izquierda, anoche en la plaza de la Merced. SUR

La lucha por la hegemonía del centro-derecha en Málaga entre el PP y Ciudadanos es otro de los grandes alicientes de esta campaña ya que los datos de las encuestas revelan que hay mucha igualdad entre ambos. La provincia ha sido tradicionalmente uno de los principales feudos y granero de voto de los populares, que quieren seguir manteniendo esa tradicional posición hegemónica como referente del voto conservador y para ello han puesto toda la carne en el asador porque Málaga es prioritaria para el PP.

El arranque de campaña de los populares fue innovador y vanguardista ya que consistió en la celebración de un 'hackaton', un encuentro de programadores para compartir experiencias colectivas con el objetivo de desarrollar aplicaciones que den soluciones a los problemas reales de la ciudadanía. Una cita en el Polo de Contenidos Digitales, ubicado en la antigua sede de Tabacalera, que fue inaugurado por el presidente provincial del PP, Elías Bendodo, y la número dos de la candidatura provincial, Esperanza Oña, y que clausuraron el líder nacional de los populares, Pablo Casado, y el candidato a la Junta, Juanma Moreno, con un mensaje de optimismo sobre sus expectativas electorales, a pesar de los nubarrones que dibujan los sondeos.

Desde su irrupción en el panorama político, Ciudadanos ha logrado asentarse en Málaga, provincia donde juegan un papel clave en la gobernabilidad del Ayuntamiento de la capital y la Diputación Provincial y donde tienen el mayor Consistorio donde gobiernan, el de Mijas. Las encuestas auguran unos buenos resultados para la formación naranja en la provincia, por lo que los liberales se van a volcar en esta circunscripción.

A la espera de Albert Rivera, ayer dos de sus principales dirigentes nacionales: Inés Arrimadas (líder del partido en Cataluña) y José Manuel Villegas (secretario general del partido) arroparon al candidato a la presidencia de la Junta, Juan Marín, y al número uno por Málaga, Javier Imbroda, en el inicio de la campaña en el recinto de los Baños del Carmen de la capital.

La última encuesta del CIS revela que en Málaga Adelante Andalucía perdería un escaño respecto a la suma de lo que tenían Podemos e IU por separado. El reto de la coalición pasa por intentar mantener los cuatro representantes y para ello su discurso se basa en presentarse como la única alternativa de izquierdas con propuestas de un marcado carácter social y laboral. Por ello, el arranque provincial de su campaña en la plaza de la Merced estuvo protagonizado por colectivos en lucha como las 'kellys', la marea blanca por la sanidad pública y la marea verde en defensa de la educación pública y contó con las intervenciones de integrantes de la lista como Guzmán Ahumada (número dos de la candidatura) y Vanessa García.

'Selfie' de los líderes de Ciudadanos con los militantes anoche en los Baños del Carmen. Ñito Salas

La cuenta atrás ha comenzado. El resultado del 2 de diciembre en Málaga no sólo será determinante para lo que suceda políticamente en Andalucía, sino que marcará el devenir futuro de los partidos en la provincia. Máxime cuando el 26 de mayo hay una nueva y trascendental cita con las urnas en las elecciones municipales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Arranca la batalla de Málaga más reñida