Hay lugares convertidos en iconos. Algunos para bien y otros, para mal. En ambos supuestos, la relación entre el lugar y la idea que representan suele venir cargada de prejuicios, pero también de realidades palpables. Es el caso de Las Tres Mil Viviendas, el pedazo ... del mapa de Sevilla recortado por bloques de pisos situados en el Polígono Sur de la capital hispalense y que representa en la práctica una de las zonas más deprimidas del país. También, una de las que ofrecen una de las mayores tasas de abstención electoral de manera histórica. Algo «normal» para la candidata de Por Andalucía a la presidencia de la Junta en estas elecciones en Andalucía, Inmaculada Nieto, dado el «olvido y el abandono» al que las administraciones públicas han sometido a los habitantes de esta barriada oficiosa. «Para acabar con ese desapego y lejanía hay que intervenir; pero de verdad, sin postureo», ha sostenido Nieto este miércoles durante su visita, justo, a Las Tres Mil Viviendas.
Publicidad
La candidata de Por Andalucía ha empleado la visita al barrio sevillano para denunciar la situación general del Polígono Sur y, en particular, de sus servicios de atención temprana para niños con necesidades educativas especiales. Así, Nieto ha recordado que en el Polígono Sur viven más de 50.000 habitantes, muchas de ellas «personas y madres muy jóvenes», que disponen de 60 plazas para atención temprana. La candidata ha contrapuesto esa realidad con los datos de Eduardo Dato, tradicional zona 'bien' sevillana, donde según Nieto viven 45.000 personas, «con población mayor» y 760 plazas para atención temprana.
«La atención temprana también es un negocio», ha criticado Nieto en alusión al Gobierno andaluz saliente. Además, para la candidata de la coalición de izquierdas, la situación de la atención temprana en el Polígono Sur es «una metáfora» del gobierno de Juanma Moreno Bonilla, porque Nieto ha lamentado que el centro dedicado a estas especialidades está ya construido y «no le falta un perejil», pero lleva dos años sin estrenarse porque no se ha firmado el concierto administrativo para ponerlo en marcha.
Nieto ha subido un par de tonos su denuncia para calificar este centro sin abrir como «un monumento al absurdo». También como «una metáfora» del Gobierno saliente, ya que, «cuando le quitas el envoltorio y la propaganda no queda nada». Acto seguido, la candidata de Por Andalucía ha lamentado que nadie en los poderes públicos le «echa cuentas» a Las Tres Mil Viviendas: «Qué pena pasar por aquí una vez y otra vez y otra vez y que todo siga igual».
Porque hay lugares convertidos en iconos, a menudo, a su pesar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.