El precio del alquiler ya cae un 4,5% en Málaga capital

El ajuste es más moderado que en otras ciudades españolas como Barcelona, Palma de Mallorca o Madrid, donde la caída es superior al 8%

Nuria Triguero

MÁLAGA

Martes, 1 de diciembre 2020, 14:01

La tendencia ya es sostenida: el precio medio del alquiler ha caído un 4,5% en Málaga capital desde que alcanzó su máximo histórico hace justamente un año, según revelan los últimos datos publicados por el portal inmobiliario Idealista. La ciudad comparte, pues, la caída generalizada que se está registrando en toda España, aunque en su caso de forma más rezagada y moderada que otras capitales: en Barcelona el desplome desde máximos es del 13,2%, en Palma de Mallorca del 8,4%, en Madrid del 8,3%, en Sevilla del 7,1% y en Valencia del 6,2%. El motivo por el cual la bajada está siendo más suave en Málaga puede encontrarse en un doble motivo: su parque de viviendas de alquiler es más limitado y la demanda sigue siendo alta por la atracción de mano de obra de otras provincias.

Publicidad

El precio de la vivienda de alquiler en Málaga capital se situó en noviembre en 9,9 euros por metro cuadrado. Es la segunda cifra más alta de las grandes ciudades andaluzas por detrás de Sevilla, que está en 10 euros. La renta media de la capital malagueña no se ha movido en el último mes y lo ha hecho mínimamente hacia arriba (un 0,1%) en el último trimestre. Sin embargo, la variación interanual ya es claramente a la baja, con la mencionada caída del 4,5%.

A nivel provincial, los alquileres residenciales en Málaga acumulan una bajada del 2,6% desde su punto máximo, que fue el pasado mes de junio. En el último mes se ha registrado una bajada del 0,4%, que asciende al 2% si se compara con el trimestre anterior. La variación interanual ha sido del -1,6%.

Datos nacionales

En el conjunto del país, el mes de noviembre se ha cerrado con una bajada del precio del alquiler en España del 1,3% hasta alcanzar los 11,2 euros por metro cuadrado, lo que además supone un descenso del 2,3% trimestral, según el último informe de precios publicado por Idealista. En términos interanuales, el precio ha subido un 3,6%.

La pandemia ha hecho mella en el mercado del alquiler de las principales ciudades españolas. Desde mayo de 2020, cuando se produjo el pico de precio del alquiler en España, la oferta ha crecido de forma significativa y las rentas medias han descendido un 13,2% en Barcelona, un 8,4% en Palma, un 8,3% en Madrid, un 7,1% en Sevilla y un 6,2% en Valencia.

Publicidad

Por comunidades autónomas

El precio medio del alquiler de vivienda ha caído en 13 autonomías con respecto al mes de octubre. Cataluña (-3,4%), Región de Murcia (-2,1%) y la Comunidad de Madrid (-1,8%) lideran las bajadas. Les siguen las caídas de Cantabria y La Rioja (-1,6% en ambas regiones), Baleares (-1%), Galicia (-0,8%), Euskadi (-0,5%), Castilla y León (-0,4%), Aragón (-0,3%), Canarias y Castilla-La Mancha (-0,2% en ambos casos) y Comunidad Valenciana (-0,1%). Por otro lado, los precios subieron en Extremadura (0,5%), Navarra y Andalucía (0,4% en ambas regiones). El precio se ha mantenido estable en Asturias durante el mes de noviembre.

La Comunidad de Madrid (14,5 euros/m2) es la región más cara seguida de Cataluña (14 euros/m2). Les siguen Euskadi (12,3 euros/m2) y Baleares (11,9 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,3 euros/m2) y Castilla-La Mancha (5,7 euros/m2) que son las comunidades más económicas.

Publicidad

Por provincias

Un total de 32 provincias presentan precios de alquiler más bajos que los registrados en el mes de octubre. La mayor caída se ha vivido en la provincia de Barcelona (-3,3%), Teruel y Cuenca (-2,9%), Murcia (-2,1%), Zamora (-1,9%), Madrid y Ávila (-1,8% en ambos casos). En el lado contrario, las mayores subidas se han producido en Lleida, donde los propietarios piden un 2,7% más por sus viviendas, Cáceres y León (1% en ambas provincias), Granada (0,9%), Almería y Castellón (0,8% en ambos casos), Soria (0,7%) y Badajoz (0,5%).

El ranking de las provincias más caras lo lideran Barcelona y Madrid con 14,5 euros/m2, seguidas por Guipúzcoa (14 euros/m2).

Cuenca es la provincia más económica con un precio de 4,7 euros por cada metro cuadrado, seguida por Jaén y Zamora (4,8 euros/m2 en ambos casos).

Publicidad

Capitales de provincia

Durante el mes de noviembre 24 capitales han experimentado caídas de precio. Los decrementos más pronunciados son los de la ciudad de Barcelona, donde las expectativas de los propietarios cayeron un 2,8%, Zamora (-2,7%), Santa Cruz de Tenerife (-2,4%), Madrid (-2,1%), Teruel, Burgos, Logroño y Ávila (-1,4% en las cuatro ciudades).

En el lado contrario, Huesca es la capital en la que más ha crecido el precio del alquiler durante el mes de noviembre (4,1%), Cuenca (3,2%), Lleida (2,7%), A Coruña y Girona (2,4 en ambos casos), León (2,1%) y Lugo (1,9%).

Publicidad

Madrid se sitúa como la ciudad más cara para alquilar una vivienda (15,4 euros/m2) superando ligeramente a Barcelona (15,3 euros/m2). Ambas alcanzaron el precio máximo de la serie histórica durante el mes de mayo, desde entonces el precio ha caído un 13,2% en el caso de Barcelona y un 8,3% en el de Madrid.

Zamora, por el contrario, es la capital más económica de España con 5 euros/m2, seguida de Ciudad Real (5,5 euros/m2) y Cáceres (5,6 euros/m2).

Para la realización del índice de precios inmobiliarios de Idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de este portal. Se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad