EP. Archivo

El mercado de la vivienda confirma su enfriamiento en Málaga con tres meses de caída

La histórica subida del euríbor y la escalada de precios ya se dejan notar: en el primer trimestre se firmaron un 15% menos de compraventas, un descenso más acusado que el registrado a nivel nacional

Nuria Triguero

Málaga

Jueves, 18 de mayo 2023, 10:38

Después de tres meses consecutivos de caída en las compraventas y dos en las hipotecas, puede decirse ya con seguridad que el mercado inmobiliario ha cambiado el paso en Málaga. El año 2023 ha empezado con un enfriamiento que los expertos achacan sin dudar a ... la histórica subida del euríbor y a la escalada de precios de la vivienda. Tanto en enero como en febrero y marzo se han registrado descensos interanuales en la firma de transmisiones de vivienda en la provincia (-12,5% en enero, -5,8% en febrero y 16,4%) y de préstamos hipotecarios (-11% en enero y 17% en febrero; los datos de marzo aún no se han publicado). Así lo revela la estadística publicada por el INE.

Publicidad

Si se suman los registros de los tres primeros meses del año, en la provincia de Málaga se han vendido 9.314 viviendas, que son 1.619 menos que en el mismo periodo de 2022 (un 14,8% menos). Este descenso provincial de las compraventas es mucho más brusco que el que se ha producido en este mismo periodo a nivel nacional (-2,5%).

El enfriamiento del mercado inmobiliario afecta tanto a la vivienda nueva como a la de segunda mano, que en ambos casos reducen la actividad respecto al primer trimestre de 2022. En el caso de la obra nueva la caída de ventas es especialmente fuerte en la provincia de Málaga, llegando al 29%, mientras que en la vivienda usada es del 10,4%.

“Se siguen confirmando las previsiones y el mercado tiende a moderarse”, afirma Ferran Font, director de estudios del portal inmobiliario Pisos.com, que cree que la evolución del mercado va a depender "de la evolución de la inflación, de la política de tipos del BCE y las posibles subidas del Euríbor y, en especial, de la incertidumbre que está generando la implementación de la nueva Ley de Vivienda”.

Hay que recordar que el euríbor aún cotizaba en negativo a principios del año pasado y hoy está ya peligrosamente cerca del 4% (la media provisional del mes de mayo es del 3,810%). El fuerte repunte experimentado por el indicador al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España coincide con un escenario en el que los salarios no han subido al mismo ritmo que la inflación, provocando una fuerte merma del poder adquisitivo de los hogares. La subida fue de apenas el 2,78% en los salarios pactados en convenio hasta diciembre de 2022, frente a una inflación media del 8,4% en el ejercicio.

Publicidad

Al mismo tiempo, en muchos territorios (como Málaga) el precio de la vivienda está en máximos tras la fuerte escalada protagonizada en los últimos años. La caída de ventas que se está produciendo desde que empezó el año siembra la duda de si ese recorrido al alza ha dejado de ser aceptado por el mercado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad