Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Triguero
Jueves, 1 de agosto 2019, 02:00
Las hipotecas gratis ya son una realidad: gracias a la senda descendente que ha retomado el euríbor hay familias que han dejado de pagar intereses por su préstamo. No son muchas; sólo las que se beneficiaron de momentos en los que la guerra comercial ... entre bancos era tan feroz que los diferenciales llegaron a bajar hasta el 0,25%. En 2008, por ejemplo, entidades como Santander o la Kutxa comercializaron hipotecas con este tipo de interés. Estos préstamos que se han quedado a interés cero son el exponente más extremo de una realidad que favorece a millones de hipotecados. Y es que las hipotecas están más baratas que nunca, ya que el euríbor, después de más de tres años en terreno negativo y cinco meses consecutivos de descenso, ha cerrado julio en el -0,283%, un nuevo mínimo histórico. Hace un mes estaba en el -0,19 y hace un año, en el -0,18.
Así pues, aunque parecía improbable que los hipotecados siguieran viendo bajar sus cuotas, así va a ser: un ciudadano que tenga un préstamo de 150.000 euros a pagar en 30 años con un diferencial del 0,99%, asumirá en julio una cuota de 462,98 euros frente a los 469,42 que pagaba hace un año. Esto supone una rebaja mensual de 6,44 euros o lo que es lo mismo, 77,28 euros al año, según los cálculos del portal iAhorro.com. Si la hipoteca es más cuantiosa, el ahorro será lógicamente mayor: en el caso de un ciudadano con una hipoteca de 300.000 euros a 30 años, la nueva mensualidad será de 925,95 euros en lugar de los 938,83 euros de hace un año. El ahorro mensual será de 13,62 euros y el anual, de 163,44 euros.
Noticia Relacionada
El euríbor, que es el índice al que se referencian la inmensa mayoría de hipotecas en España, se adentró en febrero de 2016 en terreno negativo por primera vez en la historia como consecuencia de la política ultraexpansiva del Banco Central Europeo (BCE) para consolidar la recuperación en la zona euro. Lleva ya dos años instalado por debajo del 0% y, aunque en agosto del año pasado comenzó a repuntar por las voces que empezaban a hablar de una futura subida de tipos de interés, este marzo volvió a cambiar de tendencia y desde entonces, no deja de bajar. A día de hoy no se habla de una subida en el horizonte, sino de todo lo contrario. Y es que dadas las señales de desaceleración en los países europeos, el BCE se plantea bajar aún más los tipos e incluso otras medidas adicionales a favor de la dinamización económica.
Estas decisiones de la alta política comunitaria tiene un reflejo muy real en las economías domésticas, que se están beneficiando de un abaratamiento sin precedentes de las hipotecas. Pero ¿cómo afecta esta situación sin precedentes a los nuevos préstamos? Obviamente, el mínimo histórico del euríbor incrementa el atractivo de las hipotecas a tipo variable, pero las estadísticas reflejan una paradoja: la de que las hipotecas a tipo fijo siguen ganando terreno inexorablemente. El 42,6% de los préstamos que se constituyeron en el pasado mes de mayo se vincularon a un tipo fijo. Hace sólo tres años ese porcentaje era de menos de la mitad (20,3%) y hasta 2015 rondaba el 5%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Profesionales de diferentes entidades financieras consultados por este periódico dan por seguro que las hipotecas fijas van a acabar superando a las de tipo variable más pronto que tarde en los nuevos préstamos constituidos. «Al banco le interesa, obviamente, porque a corto plazo se asegura algo más de rentabilidad en las nuevas hipotecas. Pero es que además, los clientes también lo demandan», apunta el interventor de una sucursal en Málaga capital. «La gente tiene todavía fresca en la memoria la crisis y todo lo que ha pasado con las hipotecas, los desahucios... así que prefieren la tranquilidad de una cuota fija, sobre todo si la diferencia con la cuota que pagarían con tipo variable es asumible».
La concesión de hipotecas prosigue su senda ascendente en la provincia, aunque a ritmos más moderados que en los primeros años de recuperación. Así, entre enero y mayo de este año se firmaron 8.005 préstamos para la adquisición de vivienda en Málaga, lo que supone un aumento del 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Es un crecimiento la mitad de intenso que el que se registró en 2018 (10,4%) y la cuarta parte del de 2017 (19,1%). En este ciclo, Málaga sigue liderando el mercado hipotecario andaluz, con la cuarta parte del total de préstamos que se firman en la región. En cuanto al importe medio de las nuevas hipotecas que se firman en Málaga, en mayo se situó en 153.789 euros, casi 10.000 euros por encima de la media nacional.
Lo cierto es que dados los tipos de interés actuales y la voluntad de los bancos de fomentar el tipo fijo en las nuevas hipotecas, actualmente esta modalidad de préstamos está también más barata que nunca. Incluso se pueden encontrar ofertas por debajo del 2%. No obstante, todavía sigue habiendo una sensible diferencia entre las de tipo fijo y las referenciadas al euríbor. Según el INE, el tipo medio de las hipotecas variables que se firmaron en mayo fue del 2,34% y el de las fijas, del 3,1%.
El analista de XTB Joaquín Robles explica -a través de Europa Press- un factor añadido:«La reciente reforma hipotecaria también ha provocado un incremento en los diferenciales bancarios, lo que ha supuesto un encarecimiento para las nuevas hipotecas». «Ante la nueva situación, en la que el banco tiene que asumir el pago de una media de 7.000 euros extras en cada nueva hipoteca, es lógico que suban los diferenciales», apunta el ya mencionado interventor.
Por su parte, el director de hipotecas de iAhorro.com, Simone Colombelli, advierte que el comportamiento de euríbor está siendo muy inestable. De hecho, cree que su actual situación es «totalmente excepcional». «La volatilidad del índice ha hecho que todas las previsiones sean incorrectas y a día de hoy no podamos prever cuándo cambiará de tendencia o si se acercará a cero en el medio plazo», reconoce.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.