

Secciones
Servicios
Destacamos
Unicaja Banco ha cerrado en 950 millones de euros la mayor operación de venta de activos dañados realizadas hasta la fecha. El importe supone casi un tercio del total de estos activos –inmuebles adjudicados y créditos dudosos– que figuraban en el balance del banco hasta el pasado marzo. Hasta entonces, tenía activos improductivos por valor 3.473, de los cuales 1.833 millones correspondían a inmuebles adjudicados. A dos días de la presentación de los resultados del semestre, el próximo lunes, la entidad malagueña, que el pasado año redujo en varias operaciones otros casi mil millones su volumen de activos deteriorados, da otra señal inequívoca a los inversores para afrontar en las mejores condiciones el plan estratégico que aplicará durante los próximos tres años y que actualmente elabora con el asesoramiento de la consultora Oliver Wyman.
En ese plan, la limpieza de activos dañados en el balance son una prioridad por su elevado consumo de capital. Las carteras de créditos dudosos que forman parte de la operación confirmada ayer están compuestas por 5.400 créditos hipotecarios, con un coste bruto de 389 millones, mientras que las de activos inmobiliarios están integradas por 4.100 inmuebles, con un coste bruto de 560 millones. Según la información facilitada por el banco a la CNMV en un hecho relevante, estas operaciones, cuya formalización se producirá antes de finalizar el ejercicio, supondrán un descenso de los activos no productivos de 830 millones de euros y la generación de unas plusvalías aproximadas de 17 millones de euros antes de impuestos, así como un incremento de la ratio CET1 de 40 puntos básicos. Al mismo tiempo, la operación permitirá al banco reducir la tasa de mora hasta el 4,7%, dos puntos inferior a la del cierre de 2018.
La operación, en la que han actuado como compradores en torno a una decena de fondos y empresas, se ha llevado a cabo tras un proceso competitivo. La comercialización la ha dirigido por parte del banco que preside Manuel Azuaga su filial Gestión de Inmuebles Adquiridos S.L.U. (GIA), especializada en el sector inmobiliario. Al frente de la mayor operación de limpieza de activos llevada a cabo hasta ahora por el banco ha estado en los últimos meses el nuevo consejero delegado, Ángel Rodríguez de Gracia, que hasta su nombramiento hace unas semanas era el director general de Recuperación de Activos y Negocio 'Non Core'.
A la presentación de los resultados del semestre del próximo lunes la entidad acude con un buen balance en su política de desinversiones que le ha permite obtener recursos para afrontar gastos estratégicos como su plan de digitalización o el ajuste laboral no traumático actualmente en marcha con el que prevé 200 traslados y 760 jubilaciones anticipadas en los próximos tres años. El pasado junio, el banco presidido por Manuel Azuaga cerraba la venta de su participación en el negocio de las autopistas, con la venta de su 20%de capital en la autopista de la Costa del Sol. Esta operación le reportó una plusvalía neta de 112 millones.
También vendió el 30% en la sociedad Autopista del Guadalmedina (Guadalcesa), que explota la vía de peaje de Las Pedrizas desde 2011. Al cierre de 2018, la cartera de participaciones del Grupo Unicaja la integraban 153 empresas con una inversión total superior a los 2.000 millones en sectores como agroalimentación, infraestructuras, servicios públicos, energético, sociedades de capital-riesgo y parques tecnológicos, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.