Prestación por desempleo

El SEPE aclara cómo los empleados de hogar podrían cobrar el paro

Este colectivo lleva años clamando para que se le reconozca el derecho a una prestación por desempleo

Viernes, 15 de octubre 2021, 07:09

Es una reivindicación histórica de todo el colectivo que trabaja en el servicio doméstico, en su mayoría integrado por mujeres. Según la Encuesta de Población Activa, en el primer trimestre de 2021 había 556.300 personas empleadas en este oficio, de ellas, 479.400 eran ... mujeres.

Publicidad

Desde hace años claman por que se les reconozca el derecho a la prestación por desempleo. Piden cotizar por el paro, pero la ley actual no lo permite. El régimen especial para los empleados de hogar, aprobado en 2011, obligó a que se cotizase desde la primera hora trabajada y se mejoró el acceso a las bajas por enfermedad. Sin embargo, quedó sin resolver la protección en caso de quedar sin empleo.

En este sentido y dada la controversia del asunto, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha salido al paso para aclarar que si un trabajador solo acredita cotizaciones en el Sistema Especial para Empleados de Hogar «no tendría derecho a la prestación por desempleo, ya que en dicho sistema no se cotiza a desempleo», recalca.

Dicho esto, desde este organismo apuntan una posibilidad para poder cobrar el paro: «Tendrá derecho a la prestación por desempleo si en los seis años anteriores a su alta en la Seguridad Social como empleada o empleado de hogar cotizó, al menos, 360 días en el Régimen General o en otro Régimen de Seguridad Social con cotización por desempleo, siempre que la baja como persona empleada de hogar no haya sido voluntaria», precisan. En cualquier caso, aseguran que para dicha prestación no se tendrán en cuenta las cotizaciones en el Sistema Especial de Empleados de Hogar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad