Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se transformará en la Agencia Española de Empleo tras la aprobación de la nueva Ley de Empleo, publicada en el BOE el pasado 1 de marzo y en vigor desde el día siguiente. Según recoge el Ministerio de ... Trabajo y Economía Social, «será una entidad de derecho público de la Administración General del Estado a la que se le encomienda la ordenación, desarrollo y seguimiento de los programas y medidas de las políticas activas de empleo y de protección por desempleo, en el marco de lo establecido en esta ley».
La nueva norma tiene como objetivo el acompañamiento del ciudadano, a través de una serie de servicios. Uno de ellos será la elaboración de perfiles individualizados, en los que el desempleado será tutorizado de forma personal y continuada. A partir de ahí, se elaborará para él un itinerario. Como resultado, cada usuario tendrá un expediente laboral único; también recibirá formación para el empleo y podrá contar con asesoramiento para el autoempleo y el emprendimiento.
De este modo, todos los usuarios tendrán acceso a trabajos en cualquier territorio del Estado «en igualdad de condiciones»; «también a la mejora de la empleabilidad y a la protección social durante la búsqueda de una ocupación», subrayan. Además, el Ministerio destaca que la transformación digital y modernización de los Servicios Públicos de Empleo harán posible diversificar los canales de prestación de los servicios, «impulsando la accesibilidad continua y personalizada».
Por su parte, «las empresas también tendrán a su disposición un catálogo de servicios garantizados que permitirá la gestión de las ofertas de empleo presentadas a los Servicios Públicos de Empleo, información y asesoramiento en la contratación, identificación de necesidades de formación y apoyo en los procesos de recolocación. Además, podrán recibir información y asesoramiento sobre las ofertas en el ámbito de la Unión Europea a través de la Red EURES».
La idea es que con esta nueva ley se impulse la modernización de un portal único de empleo «para mejorar la eficacia y la eficiencia de la adecuación entre la oferta y la demanda». Para ello también se creará una Oficina de Análisis de Empleo, que asesorará sobre políticas de empleo y mercado de trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.