2020, el año que quedará asociado a la pandemia en la memoria colectiva, también ha sido el de la mayor subida del paro registrada nunca en Málaga: casi 48.000 personas (47.801 para ser exactos) se han sumado a la cola del ... Servicio Andaluz de Empleo en los últimos doce meses, haciendo que la provincia arranque 2021 al borde de los 200.000 desempleados. Concretamente le faltan 304 personas para alcanzar esa cifra, pues cerró diciembre con 196.286. Es el mayor incremento del paro registrado en 2020 en Andalucía, tanto en términos absolutos como porcentuales. En España, solamente Madrid y Barcelona superan a Málaga en número de nuevos parados.
Publicidad
Pero la cifra de parados no basta para retratar el desolado paisaje laboral que ha dejado la crisis del Covid-19. Hace falta otra: la de afectados por ERTE. Estos instrumentos rescatados de la reforma laboral de 2013 han salvado del paro a miles de trabajadores y de la ruina (al menos temporalmente) a muchas empresas. Málaga terminó 2020 con 34.543 trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo, la mayoría encuadrados en los sectores del turismo, la hostelería y el comercio. Llegaron a ser casi el triple, 120.000, en el momento más duro del confinamiento; después con la desescalada y el verano descendieron, pero las nuevas restricciones asociadas a la segunda oleada obligaron a muchas compañías a volver a enviar empleados a los ERTE. Entre noviembre y diciembre, el número de afectados se incrementó en más de 3.500.
Noticia Relacionada
Los expedientes temporales han amortiguado la caída del empleo, que podría haber sido mucho más intensa de no haber existido esta red de seguridad financiada por el Estado. Málaga ha conseguido no bajar de la barrera psicológica de los 600.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social (concretamente en diciembre tuvo una media de 600.120). La caída interanual registrada en el conjunto de 2020 es de 23.904 cotizantes, 3,94% en términos porcentuales.
El mes de diciembre se saldó con una subida mensual de 1.707 parados en la provincia de Málaga, la quinta consecutiva desde que acabó el verano. Esta vez la campaña navideña no obró el 'milagro' de evitar que siga aumentando el desempleo, como ha ocurrido otros años. La afiliación a la Seguridad Social cayó en 1.378 personas. La construcción fue el sector que más personas envió a la cola del paro: 1.169. La industria también sufrió un incremento de 137 desempleados. En cambio, el sector servicios y la agricultura registraron sendas levísimas bajada (-5 y -37, respectivamente). El colectivo sin empleo anterior registró 444 nuevos parados.
A nivel andaluz, el comportamiento del paro fue desigual en diciembre: las provincias con mayor peso del sector olivarero se beneficiaron de una bajada (Jaén, Granada y Córdoba), mientras que en el resto subió el desempleo. Málaga fue la tercera provincia con mayor incremento por detrás de Sevilla (+3.312) y Cádiz (+2.217).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.