NURIA TRIGUERO / agencias
MÁLAGA / MADRID
Martes, 14 de abril 2020, 18:57
El atasco del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), que cuenta con poco más de 6.000 trabajadores para gestionar los 450.000 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) presentados en España desde que entró en vigor el estado de alarma, provocará que la ... mayoría de los 3,5 millones de afectados sufra un retraso en el cobro de su prestación por desempleo y hasta mayo, como pronto, no reciban ingreso alguno del Estado a pesar de que a muchos les comunicaron en marzo la suspensión temporal de su empleo. En la provincia de Málaga, el último dato difundido por la Junta es de 114.000 trabajadores incluidos en expedientes temporales de empleo.
Publicidad
Según ha denunciado el sindicato CSIF, la actual plantilla del SEPE -reducida tras la crisis de 2008 a 7.800 personas en plantilla y a la espera de que se incorporen otros 1.000 trabajadores- está desbordada por la avalancha de ERTE y no podrá gestionar las nóminas de todos los afectados en este mes, con lo que el abono de esta ayuda podría retrasarse incluso hasta junio.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado este martes que los problemas que se están registrando para gestionar las nuevas prestaciones derivadas del coronavirus, como las prestaciones por desempleo de los ERTE, «se van a ir desatascando» y «los pagos llegarán».
«Se están agilizando todos los procedimientos y hay que ser consciente de la dimensión del reto que no sólo para el Servicio Público de Empleo Estatal, sino también para la Seguridad Social supone gestionar todas estas nuevas prestaciones y hacerlo en tiempo récord. Más allá de algún cuello de botella que pueda estar produciéndose, los pagos llegarán», ha señalado el ministro en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press.
Escrivá ha subrayado que el Gobierno está «comprometido» en agilizar los procedimientos lo más rápido posible para que las prestaciones lleguen a los ciudadanos que las necesitan.
Hay una circunstancia añadida en Andalucía que dificulta todavía más que la prestación por desempleo llegue con prontitud a los afectados por ERTE, y es la doble inscripción exigida para poder empezar a cobrar: en el Servicio Andaluz de Empleo y en el Servicio de Empleo Público Estatal. Los afectados por expedientes temporales no tienen que inscribirse en el SEPE porque sus empresas lo deben hacer por ellos, pero sí tienen que darse de alta en el SAE.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.