Borrar
efe
Encuesta de Población Activa

Málaga recupera 38.000 empleos en el segundo trimestre coincidiendo con el avance de la vacunación

La tasa de paro provincial baja al 19,08%, por debajo de la media regional

Nuria Triguero

MÁLAGA

Jueves, 29 de julio 2021, 10:02

El avance de la vacunación y la bajada de incidencia del coronavirus permitieron entre abril y junio que la provincia de Málaga sumara casi 37.000 puestos de trabajo respecto al arranque del año, que fue aciago para el mercado laboral por el fuerte impacto de la tercera ola de la pandemia en la economía. La Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revela una mejoría generalizada de los indicadores de paro y empleo en el segundo trimestre, que resulta especialmente intensa en el caso de Málaga. En comparación con la pasada primavera, que estuvo marcada de lleno por la pandemia, la provincia ganó casi 48.000 empleos.

A juzgar por los datos de la EPA, la cifra de trabajadores en activo ya casi alcanza el nivel previo a la pandemia en la provincia: hay 648.000 frente a los 650.000 que había en el segundo trimestre de 2019. Sin embargo, esta afirmación hay que matizarla, ya que la encuesta considera ocupados a los trabajadores en ERTE, que son cerca de 20.000 en Málaga.

El paro también ha bajado respecto al primer trimestre, aunque en menor medida de lo que ha crecido el empleo, debido a la incorporación de población activa a la búsqueda de trabajo. Málaga cuenta 23.700 parados menos que en el arranque de 2021 y se sitúa en 152.700. La tasa de paro baja del 22,42% al 19,08%, por debajo de la media regional (21,58%) pero por encima de la nacional (15,26%). La población activa supera las 800.000 personas, por encima del nivel prepandemia, ya que Málaga ha crecido en población en el último año.

En comparación con el segundo trimestre de 2020, Málaga tiene 1.700 parados más, lo cual puede parecer extraño porque ahora hay casi 48.000 personas más trabajando que hace un año. Esta aparente paradoja no lo es tal, ya que en la EPA realizada en el segundo trimestre del año pasado se sacaron del 'saco' de los desempleados a todos aquellos desocupados que no podían buscar trabajo por efectos del confinamiento o del cierre de empresas, por lo que el paro bajó de forma aparente.

Habrá que esperar a la EPA del tercer trimestre de este año para comprobar hasta qué punto la quinta ola y las nuevas restricciones aparejadas a la movilidad internacional ha enfriado esta recuperación del empleo que tan claramente refleja la encuesta del segundo trimestre.

La construcción tira del carro

El crecimiento del empleo en el segundo trimestre se ha extendido por todos los sectores de la economía malagueña. Llama la atención que no sea el ramo de los servicios el que tire del carro, como habitualmente. La construcción ha sido la encargada de liderar la creación de empleo, con casi 16.000 trabajadores más que en el arranque del año que sitúan a este sector en un nivel de empleo superior al prepandemia. La industria también ha registrado un fuerte aumento de la ocupación, con 10.600 trabajadores más, aunque todavía le faltan casi 5.000 para situarse en niveles de 2019. Los servicios mejoran su nivel de empleo, pero con menos intensidad (el crecimiento respecto al primer trimestre es de 3.300 ocupados y le faltan 12.000 para alcanzar el nivel prepandemia). Finalmente, la agricultura, que se distingue por tener un comportamiento ajeno al ciclo económico, creó casi 8.000 empleos en el segundo trimestre, y está muy por encima del nivel de empleo previo a la Covid, con 11.000 ocupados más que en la primavera de 2019.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga recupera 38.000 empleos en el segundo trimestre coincidiendo con el avance de la vacunación