

Secciones
Servicios
Destacamos
Se buscan nuevos examinadores de Tráfico. El pasado 26 de febrero el Ministerio de Interior publicó a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) una suculenta oferta de empleo público. Cuarenta plazas que pasarán a formar parte del Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado en la especialidad de Tráfico por el sistema general de acceso libre.
Los interesados en presentarse a esta nueva convocatoria de oposiciones deberán cumplir una serie de requisitos generales como tener al menos 23 años de edad, permiso de conducir clase B en vigor -con una antigüedad mínima de 3 años dicho permiso- disponer de permiso de conducir clase A2, permiso de conducir clase C o D, tener el título de Bachiller o Técnico así como «poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del puesto a desempeñar».
El plazo máximo para cursar la solicitud para aspirar a una de estas 40 plazas es de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, es decir, el 25 de marzo de 2020.
El proceso se prolongará durante un máximo de doce meses, celebrándose el primer ejercicio en un plazo máximo de cuatro meses desde la publicación de dicha convocatoria. La oposición constará de un examen tipo test de 100 preguntas -compuesto por preguntas con cuatro respuestas alternativas de las cuales solamente una será correcta- y una prueba de carácter práctico de conducción de un vehículo turismo en vías abiertas al tráfico general. «Esta prueba tendrá una duración aproximada de treinta minutos y se valorará de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos para superarla», precisa el texto publicado en el BOE. Y precisa: «La puntuación final de los aspirantes vendrá integrada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los dos ejercicios».
Posteriormente, quienes pasen el examen recibirán un curso selectivo de unas 10 semanas. «Tendrá como finalidad primordial la adquisición de conocimientos en orden a la preparación específica de los aspirantes para el ejercicio de funciones de examinador», recoge el texto de la convocatoria. Dicho curso estará dividido en dos partes: La primera incluirá formación teórica y práctica presencial en el Centro de Formación de la Dirección General de Tráfico en Móstoles (Madrid) y se valorará de 0 a 100 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos para superarla; la segunda consistirá en una semana de prácticas en la Jefatura Provincial de Tráfico que se determine, y no será evaluable.
Una vez finalizado todo el proceso selectivo, la calificación final de los aspirantes vendrá integrada por la suma de los resultados obtenidos en la puntuación final de la fase de oposición más la obtenida en el curso selectivo.
Una vez completado el curso selectivo, por resolución del presidente del Tribunal calificador, se harán públicos los resultados del mismo, declarando aptos a los opositores que hayan obtenido las mejores puntuaciones hasta llegar al número máximo de plazas convocadas. A quienes superen este proceso selectivo se les nombrará en una plaza de examinador eligiendo el destino que se le oferte por orden de puntuación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.