El mercado laboral se enfría en julio, con la menor bajada del paro en una década en Málaga

En plena temporada alta turística, la provincia sólo consigue reducir 2.089 desempleados en un mes, mientras la afiliación sube en 6.112 personas

Nuria Triguero

MÁLAGA

Viernes, 2 de agosto 2019, 09:36

Por sexto mes consecutivo, la provincia se benefició en julio de una bajada del paro. Pero fue un descenso discreto, de 2.089 personas (-1,53%); de hecho, es el menor descenso mensual registrado en Málaga en un mes de julio desde 2009. Con esta ... cifra, Málaga no consiguió liderar la caída del paro en el primer mes de temporada alta turística: lo hizo Cádiz, (-3.914), que también encabezó el crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social en la región con 8.399 cotizantes más que el mes anterior. La subida de Málaga fue de 6.112 trabajadores.

Publicidad

Esta tibia mejora está en línea con la tendencia nacional, puesto que en el conjunto del país ha sido el peor mes de julio (en términos de bajada del paro) desde 2008. La ministra de Economía, Nadia Calviño, achaca este freno a dos factores, uno positivo y otro negativo: el aumento de población activa y la moderación del crecimiento económico.

Esta ralentización en el ritmo de reducción del desempleo hace que decrezca la ventaja interanual que llevaba acumulada la provincia. Así, respecto al mismo mes de hace un año, se contabilizan 4.748 desempleados menos (-3,42%).

En cuando a la afiliación, el aumento interanual desde julio de 2018 ha sido de 21.868 cotizantes, un 3,49%. El fuerte ritmo de crecimiento de meses anteriores se ha frenado, de forma que Málaga ya no puede presumir de tener el mayor incremento relativo de afiliados a nivel nacional. De hecho, a nivel andaluz la superan Sevilla y Almería.

El desempleo entre junio y julio tuvo una evolución irregular según los sectores de actividad. Bajó sobre todo en los servicios (-1.913) como cabe esperar de la temporada alta turística. También descendió en la industria (-141) y en el colectivo sin empleo anterior (-386). En cambio, subió en la construcción (+252) y la agricultura (+99). Si se analizan los datos con perspectiva anual, se observan descensos en todos los ramos: de 2.476 personas en los servicios, de 658 en la construcción, de 448 personas en la industria y de 1.250 personas en el colectivo sin empleo anterior. Sólo ha subido un aumento, pequeño (de 84 personas) en la agricultura.

Publicidad

Por sexos, la bajada del paro del último año ha beneficiado más a los hombres (-3.477) que a las mujeres (-1.271). Sin embargo, puede que esto se deba sobre todo a un mayor aumento de la población activa femenina. Y es que si se compara el crecimiento de afiliaciones, es cierto que es mayor entre los hombres, pero no con una diferencia tan acusada: hay un aumento de 10.553 trabajadoras y 11.316 trabajadores.

Menos contratos fijos

En cuanto a los contratos, en julio se firmaron 76.570 en la provincia, un 5,6% más que en el mismo mes de 2018. Si se cruza este dato con el del aumento de la afiliación, puede concluirse que por cada puesto de trabajo creado se firmaron una media de 12 contratos. La peor noticia en este sentido fue la caída de la contratación indefinida: el pasado mes sólo se hicieron 5.526 contratos fijos, un 8% menos que en el mismo mes de 2018.

Publicidad

Desde UGT, el secretario provincial de Empleo y Formación, Francisco Villodres, afirmó que los datos de julio «ponen de manifiesto que la creación de empleo se ralentiza y que se está frenando la inercia de meses anteriores». «Pero además de este frenazo en el crecimiento del empleo, lo más preocupante es la falta de estabilidad en los puestos de trabajo que se generan, donde la contratación indefinida sigue en niveles mínimos con porcentajes que superan levemente el 6%», añadió.

España no logra bajar de los tres millones de parados

Las predicciones del presidente en funciones no se han cumplido. El paro cayó en el mes de julio en 4.253 personas respecto al mes anterior, el menor descenso en este periodo desde 2008, en plena crisis económica. Así, el número total de desempleados se sitúa aún en 3.011.433 personas, que a pesar de ser la cifra más baja desde noviembre de 2008, no logra bajar de los tres millones de parados adelantado por Pedro Sánchez en su sesión de investidura fallida.

Los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo revelan una bajada del paro del 0,14% respecto al mes de junio, un dato muy modesto teniendo en cuenta que julio es un mes en el que el desempleo suele comportarse bastante bien por la temporada turística.

Eso sí, nunca había habido tantas personas trabajando como ahora. En junio se alcanzó un máximo histórico y en el mes de julio se ha vuelto a batir con 19.533.211 afiliados a la Seguridad Social. A pesar de este buen dato, es importante destacar que en julio solo suma 15.514 afiliados, la segunda cifra de afiliación más baja de toda la serie histórica de la Seguridad Social. En el mismo mes del año pasado, el número de ocupados aumentó en 35.819 trabajadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad