![El 'hackeo' del SEPE arrastra al SAE, que lleva dos semanas sin poder tramitar nuevas demandas de empleo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202103/23/media/cortadas/sar-Rt0XnMZsSDdyPqQM0hESJ9J-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![El 'hackeo' del SEPE arrastra al SAE, que lleva dos semanas sin poder tramitar nuevas demandas de empleo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202103/23/media/cortadas/sar-Rt0XnMZsSDdyPqQM0hESJ9J-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El ataque informático que sufrió el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) el pasado 9 de marzo no sólo está afectando al trabajo de sus funcionarios y a los trámites que los ciudadanos intentan realizar en este organismo. En su caída, el sistema informático de ... los servicios centrales de empleo ha arrastrado también al Servicio Andaluz de Empleo (SAE), ya que parte de sus servicios requieren interconexión entre el organismo autonómico y el estatal, como son los relacionados con la demanda de empleo y la inscripción a ofertas gestionadas por las oficinas. Es importante aclarar que no es que el SAE se haya visto contagiado por el virus informático del SEPE, sino que se ha cortado la conexión entre ambos entes precisamente con el fin de que la infección no se propague. Cuestionada por este problema, la dirección provincial del SAE indica que espera que quede solucionado hoy miércoles 24 de marzo.
Por el momento, lo cierto es que desde hace dos semanas es imposible darse de alta como demandante de empleo o renovar la demanda a través de la web o la 'app' del SAE. Pero tampoco los propios trabajadores del servicio andaluz de empleo pueden realizar estos trámites, ya que estos servicios tienen dependencia con SEPE porque su sistema es distribuidor, es decir, cuando alguien realiza una petición en una comunidad autónoma, esa información tiene que 'viajar' a SEPE y consolidarse en su base de datos, de forma que si no hay comunicación esta operación no puede realizarse. Todas las gestiones que están relacionadas con la demanda de empleo y se realizan por oficinas tienen esa dependencia, de ahí que estén afectados la renovación, la reinscripción o modificación de la demanda de empleo y la inscripción a las ofertas que gestionan las oficinas de empleo.
Al estar actualmente vigente la renovación automática de la demanda de empleo -medida que se adoptó por el SAE a consecuencia de la pandemia y que se mantiene hasta el 31 de mayo de este año-, los desempleados y afectados por ERTE 'antiguos' no se han visto perjudicados por este bloqueo. Pero sí está siendo un problema para las personas que se quedan en paro, ya que no pueden darse de alta como demandantes de empleo, que es un paso imprescindible para solicitar la prestación.
Es el caso de Miguel, un usuario que explicaba ayer así su situación: «Desgraciadamente me despidieron la semana pasada. El fin de semana intenté darme de alta como demandante de empleo a través de la web del SAE y daba error, así que me bajé la 'app' pero tampoco pude. El lunes conseguí una cita telefónica y hoy por fin me han atendido. Me han informado de que desde el 9 de marzo no les funciona la plataforma informática y que cuando se solucione van a tener una importante cola de usuarios por dar de alta. Me parece increíble que este problema lleve dos semanas sin resolverse«. Este afectado teme que si en el SAE no consiguen introducir sus datos antes del 30 de marzo, no podrá empezar a cobrar la prestación en abril.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.