Juan Ignacio Zafra y Javier González de Lara, tras firmar esta mañana el convenio de MálagaUP

González de Lara huye del alarmismo sobre los datos del paro y celebra el pacto para subir el salario mínimo

El presidente de los empresarios andaluces y españoles ha presentado esta mañana el encuentro MálagaUP sobre 'startups' junto al director territorial de CaixaBank, Juan Ignacio Zafra

Miércoles, 5 de febrero 2020, 12:55

El presidente de los empresarios malagueños y andaluces, Javier González de Lara, ha huido esta mañana del alarmismo sobre los malos datos de empleo de la provincia y de la comunidad hechos públicos ayer y ha apelado al diálogo social como mejor herramienta para que ... la economía siga avanzando. En una intervención ante los medios en el marco de la presentación del encuentro MálagaUP sobre 'startups', González de Lara ha señalado que los datos «no son satisfactorios», pero ha matizado que se trata de cifras mensuales. «Yo soy más partidario de observar la encuesta población activa porque es trimestral y más completa», ha apuntado.

Publicidad

A su juicio, los datos del SAE son «coyunturales» y se refieren a un mes, el de enero, que tradicionalmente no es bueno para el empleo. «Acaba la temporada de Navidad y hay varios sectores en los que el empleo se ralentiza», ha recordado. Aún así, el portavoz de los empresarios no ha ocultado que hay un motivo de preocupación que pasa porque después de cinco años son los peores datos. «Sin entrar en alarmismo, sin entrar en hablar de recesión porque no se va a producir; sí que hay una ralentización en la creación de la actividad económica y el empleo», ha sostenido.

González de Lara, que ha presentado el encuentro junto al director territorial de CaixaBank, Juan Ignacio Zafra, ha descartado que estos datos malos se deban a la última subida del salario mínimo pactado entre sindicatos y patronal, básicamente porque aún no ha dado tiempo a que se pueda valorar. «Entiendo que eso tendrá algún tipo de repercusión en los próximos meses, pero no ahora», ha matizado. Sobre este último pacto, el presidente de la CAM y la CEA lo ha calificado de «positivo». «Todo lo que sea fruto del diálogo social y no del monólogo social es bueno. Lo que no nos gustó a los empresarios es que el año pasado el anterior Gobierno -no el de coalición- aprobara en decreto ley de viernes una subida del 22 por ciento sin consultar a nadie, cuando teníamos pactado unos parámetros de subida«, ha criticado.

Precisamente, González de Lara sí que ha relacionado los datos de desempleo con la subida del salario mínimo a principios de 2019. «Es posible que la subida del año pasado sí esté afectando a las cifras del paro. Sabemos que hay sectores muy sensibles como el de servicios o el del agro. Las movilizaciones de este último sector viene de la falta de márgenes de ganancia. Si se le sube en solo dos años cerca de un 30 por ciento los costes profesionales, qué duda cabe que hay un efecto negativo para la actividad«, ha explicado. Aún así, ha insistido en la última subida del SMI les podrá parecer »mejor o peor«, pero que es »fruto del acuerdo«. »Y los empresarios siempre apostamos por el diálogo«, ha señalado.

González de Lara y Juan Ignacio Zafra han sido esta mañana los encargados de presentar en la sede de la fábrica de Cervezas Victoria el evento MálagaUP, que han definido como un espacio de encuentro e intercambio de información al servicio de todos aquellos proyectos emprendedores que actualmente operan en el mercado, con el objetivo de fomentar la cultura del emprendimiento a través del ecosistema Startup.

Publicidad

El encuentro ha incluido una mesa de experiencias de startups malagueñas, así como la exposición de varios casos de éxito y la conferencia 'Marketing (Re)Defined: Una aproximación neuroantropológica', a cargo de Javier Rovira, profesor de ESIC Business & Marketing School y socio director de Know Consultoría.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad