Publicidad
Se llama 'Max' ('Más algoritmos para menos horas extra'), un robot que rastreará las posibles infracciones que se cometan y que podrán conllevar sanciones de hasta 225.000 euros para aquellos empresarios que cometan infracciones graves en materia de jornada laboral.
Según ha asegurado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el algoritmo estará activo «en breves días» y permitirá a los inspectores contar con toda una lista de empresas que para esta administración son sospechosas de exigir horas extra y no declararlas ni remunerarlas.
Según explicaron, el nuevo algoritmo servirá para «combatir» estas infracciones en dos frentes: por un lado, detectar y multar el exceso de horas extraordinarias y, por otro lado, localizar y sancionar a los negocios que exijan a sus plantillas que realicen horas extra pero sin pagarlas.
De acuerdo a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) a los que se refirió la vicepresidenta Yolanda Díaz, en España se realizan 27 millones de horas extras al mes y un 44% de ellas no habrían sido compensadas. Según la última memoria disponible de la Inspección de Trabajo en 2020 y pese a estar en plena pandemia, las horas extraordinarias estuvieron entre las actuaciones más frecuentes y con una mayor tasa de sanción por parte de los inspectores de Trabajo con más de 2.100 actuaciones y cerca de 400 actas levantadas en España.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.