Fernando Cubillo, secretario provincial de CC OO: «Los fondos europeos tienen que repercutir en la calidad del empleo»

El líder del sindicato con mayor representación de Málaga será reelegido hoy para otros cuatro años en el cargo

Nuria Triguero

MÁLAGA

Miércoles, 14 de abril 2021, 00:34

Comisiones Obreras de Málaga celebra hoy su XIII Congreso Provincial, en el que Fernando Cubillo, de 56 años, será reelegido secretario general tras presentar la única candidatura al cargo. Maestro de profesión e involucrado en el sindicato desde los años 80, ... Cubillo afronta este segundo mandato en el momento más crítico para el empleo que ha vivido la provincia.

Publicidad

–¿De qué logro conseguido en estos últimos cuatro años está más orgulloso?

–Logros hemos tenido muchos. En la negociación colectiva hemos estado siempre por encima de la media andaluza y española en incrementos salariales pactados. A nivel interno mi objetivo fue la transformación de la organización, que se ha producido y ahora hay que mantener. Y en esa transformación es clave la igualdad de las mujeres. Atrás quedan 42 años de sindicalismo de hombres; hoy tenemos uno donde son mayoría las mujeres en afiliación. En representación sindical hemos mejorado: de un 41% hemos pasado a un 46%, que era complicado. Somos la primera fuerza sindical de Málaga con diferencia. Otro elemento que ha mejorado muchísimo es la calidad de lo delegados y delegadas, hemos incidido mucho en la formación. Tan bien hemos preparado a nuestro equipo que se me va: tenemos gente de Málaga en muchas federaciones estatales y andaluzas. Somos una escuela de formación sindical.

–¿Y qué asunto pendiente le pesa?

–Lamento no haber firmado con la Confederación de Empresarios de Málaga, porque no quisieron ellos, un protocolo contra el acoso sexual en el trabajo y de planes de igualdad. Somos la provincia donde más mujeres atiende CC OO por casos de acoso sexual y discriminación por razón de sexo. Me gustaría que empresarios y sindicatos camináramos juntos hacia un modelo de sociedad diferente.

–¿Cuál es la situación de la Málaga trabajadora tras el terremoto que ha provocado la pandemia a nivel laboral?

–El resumen es que volvemos a la casilla de salida. Si comparamos los datos de empleo, ahora estamos como en 2017. No queremos retroceder también en salarios ni que se utilicen las mismas recetas de la crisis de 2008 porque los parámetros son diferentes.

Publicidad

–¿Confía en ver señales de recuperación de la economía y del empleo este verano?

–Me temo que no. Este año lo damos por perdido para Málaga si pensamos en el turismo. Hablaríamos de otra cosa si se suspendieran las patentes de las vacunas de forma que no estuvieran sujetas al libre mercado, que es lo que impide el crecimiento que necesitamos. Pero mucho nos tememos que no se quiere liberalizar la producción de vacunas. Y luego está el tema de los fondos europeos. Yo me reúno con empresarios habitualmente y me transmiten el temor a que no se gestionen bien todos esos miles de millones de euros por parte de las distintas administraciones públicas.

–¿Confía en que se derogue la reforma laboral este año?

–Necesitamos un nuevo Estatuto de los Trabajadores que se adapte a lo que pide la UE y la OCDE. Lo que no vale es salir de la crisis como lo hicimos de la anterior: con más temporalidad y más parcialidad. Los fondos europeos tienen que repercutir en la calidad del empleo. Dice la UE que tenemos que acercarnos a la media europea de parcialidad, temporalidad, salarios. Y eso no se puede conseguir con esta reforma laboral.

Publicidad

–¿Qué nota le pone al Gobierno central y al autonómico en la gestión de la pandemia y la crisis?

–Al Gobierno de España lo aprobaría pero no le daría un 10. Quizás un 5 o un 6 en gestión de la pandemia y en materia laboral sí le daría mejor nota. La ministra de Trabajo ha sido capaz de sentar a la patronal y los sindicatos y hacernos llegar a acuerdos para proteger el empleo, que esperamos que se prorrogue a partir del 31 de mayo hasta que dure la situación de pandemia. Al gobierno andaluz le apruebo por los pelos. Podría haber hecho mucho más desde la perspectiva sanitaria y en materia laboral su gestión es muy mejorable. La única ayuda es la que ha firmado con los agentes sociales de 210 euros para trabajadores en ERTE. Sí ha dado ayudas a empresas, pero no vinculadas al mantenimiento del empleo.

–¿Y a los empresarios, qué nota les pondría?

–Uf, vaya pregunta. ¿Me hablas de la patronal o los empresarios de a pie? Los de a pie los pasan muy mal; yo hablo mucho con ellos. Ha habido de todo en Málaga: hay empresarios que han aprovechado la pandemia para reducir plantilla de forma estructural y otros están sufriendo pero quieren seguir abiertos. Al empresariado en general le daría un aprobado pero a la Confederación de Empresarios no, porque creo que debería haberse sentado más con nosotros.

Publicidad

«Al Gobierno de España le doy un 5 o un 6 en la gestión sanitaria y mejor nota en la laboral»

–¿Le preocupan los efectos de la digitalización en el empleo?

–Los empresarios siempre que hablan de digitalización es para reducir personal. Y creemos que se equivocan. Un empresario bueno nunca pensará en reducir plantilla, pensará en como producir más con la misma plantilla. Nos preocupa porque se busca la maximización del beneficio a costa de los costes salariales, no mediante la eficiencia. En el próximo equipo directivo de CC OO Málaga vamos a tener una persona exclusivamente dedicada a los efectos de la digitalización en las empresas.

–Usted se ha manifestado en más de una ocasión preocupado por la pérdida del peso industrial de Málaga. ¿Cómo recuperarlo?

–No podemos pretender atraer industria si no tenemos suelo industrial. Las empresas se van de Málaga por eso. Somos la provincia con menos peso industrial de toda la Península: sólo un 3,4% del empleo. Nosotros no defendemos reducir el peso del turismo, sino aumentar el peso de la industria porque da estabilidad y crea valor añadido.

Publicidad

–¿Cómo puede un sindicato luchar contra la nueva precariedad representada por los 'riders' y la economía de plataformas?

–Yo discrepo de que los trabajadores quieran ser autónomos. Puede haber alguno pero no es mayoritario. Lo que quiere la patronal es mercantilizar la mano de obra para romper la arquitectura laboral de este país. Y los 'riders' son la punta de lanza. Las sentencias judiciales han dejado claro que son trabajadores como los demás. Por eso los sindicatos tenemos que estar dentro de las plataformas.

–¿Le preocupa la situación laboral y social de los jóvenes?

–No soy paternalista: los jóvenes se tienen que organizar y luchar por sus derechos. Y para atajar su principal problema, que es la precariedad, hay que batallar en los convenios colectivos por reducir la temporalidad no justificada. No puede ser que haya empresas en Málaga que hagan tres mil contratos al mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad