Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas acusan la falta de profesionales para cubrir los puestos que necesitan en Andalucía. Ése es el principal reto al que se enfrentan en los próximos meses, por encima incluso del estado general de la economía, de acuerdo con un informe elaborado por Adecco. ... De hecho, el 53% de los directores de recursos humanos de España, 18,3 puntos porcentuales más que hace un año, reconoce tener problemas a la hora de reclutar talento para su compañía. Adecco ha abundado además en las áreas en las que mayor escasez de profesionales existe en Andalucía, pese a que la tasa de paro ronda el 19% en la comunidad autónoma, según la última Encuesta de Población Activa. Las razones de esa carencia, expone Adecco, son de índole formativa, la fuga de talento a otros países, la poca atracción hacia sectores con condiciones de trabajo más duras o la falta de relevo generacional.
En concreto, según ha detectado Adecco, en la región andaluza son ocho los sectores que cuentan con posiciones difíciles de cubrir y que más mano de obra están reclamando actualmente. En primer lugar, se encuentra el sector tecnológico. De hecho, en las provincias de Sevilla y Málaga escasean los perfiles de ciberseguridad, los desarrollares web y posiciones similares como programadores o diseñadores web. De acuerdo con el estudio, el principal obstáculo en la región para cubrir estas posiciones es el alto perfil cualificado del que se trata. Y es que los profesionales tecnológicos tienen en común la necesidad de contar con una formación superior -ya sea ésta ingenería, grado o FP- muy específica y en constante evolución.
Las personas especializadas en nuevas tecnologías son escass en el mercado, gozan prácticamente de pleno empleo y forman parte de un prototipo de candidato que trabaja por proyectos, lo que es un ingrediente que explica la dificultad para captar nuevos profesionales.
El informe también menciona la brecha de género existente en este sector, ya que no es capaz de atraer a talento femenino a sus posiciones, a pesar de las elevadas remuneraciones y la cantidad de ofertas vacantes. De esta manera, las mujeres apenas ocupan uno de cada cuatro puestos de trabajo relacionados con las llamadas profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
También se observa escasez de talento en la hostelería y el turismo. Adecco hace referencia a que ya son dos los veranos en los que el sector ha puesto de manifiesto la acuciante necesidad de encontrar mano de obra cualificada, especialmente desde que se ha recuperado totalmente la actividad tras la Covid-19. El informe resalta que una de las razones de las dificultades que los empresarios tienen para encontrar trabajadores reside en que los prolongados ERTE ligados a la pandemia hicieron que muchos trabajadores del sector se reubicaran en otras actividades. A ello se suma la estacionalidad de muchas campañas turísticas en muchas zonas y la poca movilidad interna.
En particular, en las actividades hostelera y turística se requieren principalmente ayudantes de camareros, ayudantes de cocina y cocineros aunque, afirma el análisis, cualquier tipo de perfil dentro del sector tiene fácil colocación en el mercado laboral regional.
En tercer lugar se encuentra el sector agroalimentario: el andaluz es el de mayor tamaño en España, ya que emplea a uno de cada cinco personas del país dedicadas a esta actividad. De esta manera, las continuas campañas hortofrutículas en diferentes puntos de la región y en distintos momentos a lo largo del año -la región tiene la mayor extensión dedicada a esta actividad de España- hace que se busquen con asiduidad recolectores, manipuladores y envasadores.
En sector industrial, mientras tanto, hay dos perfiles que destacan por encima de los demás: electromecánicos y técnicos de mantenimiento. La carencia de este tipo de profesionales obedece a la escasez de personas cualificadas y con experiencia y también a su alta movilidad por motivos salariales debido a ese desajuste entre oferta y demanda.
En concreto en la distribución y el retail se están demandado dependientes, cajeros y reponedores. Mientras tanto, en la logística y el transporte se buscan preparadores de pedidos, carretilleros con titulación oficial y repartidores.
En el sector servicios, explica Adecco, el área comercial tiene dificultades para encontrar comerciales, especialmente los puestos que requieren conocimientos de otros idiomas.
Y, por último, los contact centers están en búsqueda continua de teleoperadores de venta y, de hecho, a lo largo del año 2022 ha habido varios procesos de selección masivos abiertos en Andalucía para reclutar a candidatos con este perfil.
En general, en el conjunto de España, los profesionales del ámbito de las nuevas tecnologías llevan siendo los más difíciles de encontrar durante muchos años. De hecho, su necesidad está creciendo de forma exponencial y la formación en universidades y centros de Formación Profesional no es capaz de satisfacer toda la demanda existente en el mercado laboral. En el país también se observa escasez de personal sanitario: si siempre han sido profesionales muy requeridos, desde el estallido de la crisis sanitaria son más demandados que nunca y, además, de cualquier nivel (auxiliares, técnicos de laboratorio, médicos...). Y, en tercer lugar, perfiles muy reclamados en España son los técnicos o con titulación de Formación Profesional asociados al desarrollo de la industria como electromecánicos, carretilleros, soldadores, operarios para el sector de la alimentación así como técnicos de calidad y mantenimiento.
De acuerdo con el informe de Adecco, si bien a finales del año pasado se puso en evidencia una reducción del ritmo de crecimiento en la creación de empleo, hay sectores en los que la falta de profesionales cualificados viene siendo una tónica del mercado laboral español desde hace años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.