Secciones
Servicios
Destacamos
En el primer semestre se firmaron en la provincia de Málaga 85.484 contratos de trabajo relacionados con el sector de la hostelería, lo que supone un aumento del 68,5% respecto al mismo periodo de 2021, que estuvo afectado todavía por restricciones de movimiento ... y aforo debidas al Covid. Málaga fue la provincia andaluza con más actividad laboral en este ramo, seguida por Sevilla, con 71.827 contratos (un 64% más); Cádiz, con 65.379 (18,4%); Granada, con 33.954 (44,3%); Huelva, con 27.219 (0%); Córdoba, con 25.963 (46,2%); Almería, con 23.425 (39,8%) y, por último, Jaén, con 21.509 firmas (27,2%). Son datos publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal y recopilados por Randstad en un informe.
Según Valentín Bote, director de Randstad Research, «este volumen de contratación es especialmente significativo tras la aprobación de la reforma laboral, ya que el número total de contratos se ha visto reducido por las nuevas fórmulas y por la dinámica de contratación indefinida que ha introducido la nueva normativa». El porcentaje de contratación indefinida del total de contratos iniciales firmados en la hostelería ronda el 39%.
Las expectativas del sector para el verano son positivas. Randstad prevé que la campaña de verano generará 103.250 contratos en Andalucía, un 2,4% menos que en 2021, cuando se firmaron 105.754, pero con una proporción mucho más alta de contratación indefinida. A nivel provincial, Cádiz, con 21.430 contratos; Sevilla, con 20.610 firmas, y Málaga, con 19.450, liderarán los volúmenes de contratación en Andalucía, seguidas por Jaén (10.050), Granada (9.140), Almería (9.090), Córdoba (6.840) y Huelva (6.640).
En el conjunto del país, la hostelería ha generado 1.625.227 contratos en el primer semestre lo que supone un crecimiento del 69,1% con respecto al mismo periodo de 2021. El alivio de las restricciones sanitarias y la recuperación de la confianza han mejorado sustancialmente las cifras de contratación en un sector que no superó el millón de firmas en este periodo en los años 2020 y 2021. Sin embargo, aún no se han recuperado los niveles alcanzados antes de la pandemia: en los seis primeros meses de 2019 se superaron los 2,2 millones de contratos.
Randstad también ha tenido en cuenta aspectos como el sexo y la edad de los firmantes de contratos en la hostelería. En este sector, la distribución por géneros es bastante similar. Durante este verano, las mujeres firmaron el 54,4% de los contratos (883.513), mientras que los hombres firmaron el 45,6% restante (741.714).
En cuanto a la edad de los firmantes de contratos en este sector durante el verano, cerca de la mitad (48,9%) tienen entre 25 y 45 años. El otro segmento más numeroso es el de los menores de 25 años (28,9%), seguido por el de los mayores de 45 (22,3%).
Con respecto al año pasado, el mayor incremento se ha dado entre los menores de 25 años, un 78% más, seguido de cerca por el de los mayores de 45, con un crecimiento del 77%. Por su parte, el colectivo de entre 25 y 45 años se incrementó en un 61%.
A pesar de las buenas cifras, se detectan ciertos problemas por parte de las empresas de hostelería para encontrar profesionales, en especial en momentos de gran actividad para el sector, como esta campaña estival, y en lugares con alta demanda.
Según Randstad, para evitar esta escasez de talento, que tanto lastra la recuperación de las empresas y por ende, la de la economía nacional, es fundamental que las empresas sean conscientes y den respuesta a lo que demandan los profesionales.
Precisamente, el informe Randstad Employer Brand Research, dedicado a conocer aquellos requisitos que los trabajadores valoran más a la hora de trabajar en una empresa, señala que, tras el salario, los candidatos buscan cada vez más las posibilidades de conciliación, seguida por una serie de factores que tienen más que ver con la calidad de vida, como el ambiente de trabajo, la seguridad laboral y el desarrollo profesional, entre otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.