Borrar
Rocío Blanco, entre el presidente del Colegio de Graduados Sociales y el rector de la UNIA. EVA S. MELENDO
La consejera de Empleo, sobre el caos de los ERTE: «Ante situaciones extraordinarias hay que arbitrar procedimientos extraordinarios»

La consejera de Empleo, sobre el caos de los ERTE: «Ante situaciones extraordinarias hay que arbitrar procedimientos extraordinarios»

Rocío Blanco cree que el pago de las prestaciones se agilizaría si, como propuso la Junta, la Seguridad Social fuera la encargada de transferir el dinero a las empresas y éstas a los trabajadores

Nuria Triguero

MÁLAGA

Lunes, 14 de septiembre 2020, 12:44

La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, no se sorprende de que haya tantos errores y retrasos en la tramitación y pago de los ERTE. «Sabíamos que los problemas iban a venir porque se ha querido utilizar un procedimiento que no servía para esta situación extraordinaria. Para situaciones extraordinarias se tienen que arbitrar procedimientos extraordinarios», ha declarado hoy en Málaga a preguntas de los periodistas. Blanco ha recordado que la Junta trasladó al Ministerio de Trabajo «la posibilidad de que los ERTE tramitaran con una única declaración responsable por parte de la empresa de que su actividad estaba recogida dentro de los anexos del decreto de alarma para que, de forma automática, se ingresara ese dinero en la Tesorería de la Seguridad Social, y que fuera la Tesorería la que se lo ingresara en la empresa y la empresa a los trabajadores». Esta, en opinión de Blanco, «hubiera sido una forma muy fácil de que esa renta de sustitución que necesitan los trabajadores, ahora más que nunca, les hubiera llegado«.

La consejera cree que era imposible que el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) tramitara en tiempo y forma, con los medios humanos y tecnológicos que tiene (algo más de 8.000 trabajadores en toda España y 310 en Málaga) el «ingente» número de expedientes. Y ello pese que le «consta» la «extraordinaria profesionalidad» de los trabajadores de este organismo, que están trabajando día y noche«, ha valorado.

Además, Blanco ha incidido en la dificultad del trabajo que afrontan estos funcionarios, ya que «las empresas sacan a un trabajador en mitad del mes, luego lo meten, luego le ponen una jornada al 20%, luego se la suben al 45... y todo eso son cada día historias que van haciendo que se entorpezca mucho la labor de los funcionarios del SEPE», ha argumentado. «Es imposible acometer toda esa serie de modificaciones en un tiempo récord y que tengan esa renta de sustitución de un mes para otro y que no haya interrupción de rentas», ha concluido.

La consejera ha hecho estas declaraciones antes de inaugurar un curso de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en la sede del colegio de Graduados Sociales de Málaga, que versa sobre 'Las relaciones laborales y de Seguridad Social ante los retos de las tecnologías emergentes'.

En Andalucía ya hay cien ERTE por rebrote y la Junta prevé una nueva oleada

Los llamados 'ERTE por rebrote', que son una modalidad dirigida a empresas que tienen que interrumpir su actividad por culpa del repunte de la pandemia, ya han sido adoptados por cien empresas en Andalucía, según ha revelado la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco. La Junta prevé que haya un repunte de expedientes tras la finalización de la temporada de verano y aprovechando la prórroga de los ERTE que se está negociando entre los agentes sociales y el Gobierno y que previsiblemente llegará hasta el 31 de diciembre.

Blanco ha explicado que es probable que el Gobierno prorrogue los ERTE hasta final de año en determinadas actividades y una de ellas será hostelería, por lo que es previsible que todas las empresas de hostelería y turismo que han sacado los trabajadores de los ERTE en estos meses de verano «los vuelvan a meter después de que acabe la temporada de verano que está finalizando ya».

La consejera apunta que se debería aprovechar este momento «para que las empresas hicieran algún tipo de recualificación profesional o de una formación anexa a los trabajadores en ERTE». «Tenemos que aprovechar este momento para no mirar ahora mismo la batalla a medio o corto plazo sino la guerra en su conjunto y ver que nos tenemos que parapetar para lo que viene, que va a ser muy difícil», ha apostillado. Y es que según Blanco son mucha s las empresas que, por la actividad que tenían antes de la pandemia, no van a poder subsistir después de ella. «Muchas de esas empresas se están manteniendo casi artificialmente por los ERTE», ha afirmado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La consejera de Empleo, sobre el caos de los ERTE: «Ante situaciones extraordinarias hay que arbitrar procedimientos extraordinarios»