Secciones
Servicios
Destacamos
«Todo parado que pase de los 150.000 será síntoma de que la economía de Málaga ha entrado en crisis por contagio de la inflación, la crisis energética, la subida de tipos de interés y demás problemas derivados de la guerra de Ucrania», sentencia ... el secretario general de CC OO de Málaga, Fernando Cubillo, que da por hecho que la provincia sumará alrededor de 14.000 parados este otoño por la estacionalidad turística (ahora tiene 136.399). De esta manera, el sindicato considera más que probable que Málaga vuelva a alcanzar los 150.000 parados antes de final de año sin tener que echarle la culpa a la crisis económica mundial, sino por algo mucho más autóctono: la dependencia que tiene la economía malagueña del turismo de temporada.
Esta mañana, CC OO ha celebrado una rueda de prensa para reclamar a la Junta de Andalucía que ayude «a quienes peor lo están pasando» con la actual situación de inflación y subida de las hipotecas; y no «a los que mejor viven y tienen mejores recursos». Con esta declaración hacía una clara referencia a la supresión del Impuesto de Patrimonio anunciada por Juanma Moreno, que en vez de «favorecer políticas activas de empleo, apoyar la formación y proponer una mejora de los servicios sociales para el conjunto de la población, está poniendo obstáculos».
«Hacen falta políticas activas de empleo, hace falta una mejora de salarios y hacen falta políticas sociales que garanticen que las personas más vulnerables puedan sortear los efectos negativos de la inflación y la subida de tipos», ha resumido Cubillo. A su lado, la secretaria de Política Social y Migraciones de CC OO de Málaga, Inmaculada Sánchez, ha criticado que la Renta Mínima de Inserción sólo llega a 4.681 personas en la provincia de Málaga.
En relación a la reforma laboral, Cubillo ha asegurado que sus efectos «han sido buenos, ya que se están mejorando las condiciones de trabajo de muchas personas» y que «dos de cada tres contratos temporales en Málaga se han convertido en indefinido». »La evolución del empleo durante los ocho primeros meses de este año ha sido bastante positiva, con un incremento medio interanual de 38.917 personas más en alta a la Seguridad Social. La reforma laboral está sacando a la luz puestos de trabajo que de manera fraudulenta se contrataban como temporales cuando eran puestos estructurales, fijos en las empresas», ha argumentado el líder sindical
Sin embargo, de forma paralela, la subida de la inflación, los costes energéticos y de los carburantes, junto con las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania están poniendo al límite, cercano al umbral de la pobreza, a miles de familias malagueñas. Ante ello, Inmaculada Sánchez ha afirmado que una mejora de los servicios sociales «sería la mejor garantía para que las personas más vulnerables puedan soportar la situación que estamos viviendo».
En este sentido, Sánchez ha explicado que el perfil de la persona o de la familia vulnerable «ha cambiado por completo en Málaga». «Hoy puedes tener trabajo pero formar parte de las listas de vulnerabilidad y de riesgo de pobreza», ha sentenciado. El trabajo a tiempo parcial es uno de los factores de riesgo para esa pobreza laboral y en Málaga afecta al 26% de los contratos, siendo la mujer la que soporta el 67% de esta modalidad de contratación.
«Quienes siguen liderando el perfil de la vulnerabilidad y de la pobreza son las personas mayores y las mujeres con hijos a cargo», ha añadido la portavoz de CC OO, destacando la brecha de género que sigue perjudicando a las mujeres, que cobran un 20,9% menos sueldo y un 21,5% menos de pensión de media respecto a los varones en Málaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.