Nuevo aviso del SEPE sobre el subsidio para trabajadores que han cotizado menos de un año

El Servicio Estatal Público de Empleo aclara qué trabajadores y en qué condiciones se puede solicitar esta prestación

Lunes, 24 de octubre 2022

La prestación contributiva por desempleo (el paro), que cuenta con un importe máximo para 2022 de 1.519,92 euros mensuales al mes y una duración máxima de dos años, protege a quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo de forma temporal o definitiva ... o ven reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un 70 %.

Publicidad

El número de meses que puede cobrarse se calcula en función del tiempo de ocupación cotizado por este concepto durante los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que terminó la obligación de cotizar o, en su caso, desde el nacimiento del derecho a la prestación de desempleo anterior (los días de vacaciones pagadas y no disfrutadas se considerarán periodos de ocupación cotizada).

Pero, por mucho que haya cotizado un trabajador, el Gobierno también determina la cantidad máxima que percibirá, estableciendo un límite. Sin hijos, alcanza el 175% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), es decir, 1.182,16 euros mensuales.

En caso de que el receptor tenga un hijo recibirá un 200 % del IPREM, 1.351,04 euros mensuales, y si cuenta con al menos dos, un 225 %, que asciende a 1.519,92 euros mensuales.

Pero, ¿qué ocurre cuando habiendo tenido un contrato no se ha cotizado lo suficiente para generar el derecho a paro? En este caso, los empleados que han trabajado menos de un año también pueden acceder a un subsidio por desempleo, aunque su duración dependerá de los meses cotizados y de si existen o no responsabilidades familiares. En caso de que existan estas responsabilidades, el subsidio durará 3, 4 o 5 meses, si ha cotizado 3, 4 o 5 meses, respectivamente, o 21 meses, si se ha cotizado durante 6 meses o más.

La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), que este año se traduce en 463,21 euros.

En este caso, las cotizaciones acumuladas se consumen al cobrar esta ayuda, de forma que el contador de cotizaciones se queda a cero, aunque a cambio se cobra este subsidio durante algunos meses. De ahí que el trabajador valore si cobrar el subsidio y agotar las cotizaciones, o no solicitarlo y esperar a tener un año de cotización acumulada y así poder pedir la prestación contributiva.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad