Nuria Triguero
Jueves, 10 de noviembre 2016, 14:53
Ericsson quiere despedir a 48 de los 220 trabajadores que tiene en plantilla en su centro de I+D malagueño dentro del expediente de regulación de empleo (ERE) que ha presentado a nivel nacional. Y este recorte de empleo supone, según ha denunciado esta mañana Comisiones Obreras, un incumplimiento de las condiciones bajo las que la compañía ha recibido de la Junta más de 8 millones de euros en ayudas a fondo perdido.
Publicidad
En efecto, en 2012 Optimi -empresa que fue absorbida en 2010 por Ericsson y que dio origen a su centro de I+D en el PTA- fue beneficiaria de tres incentivos directos de la Agencia IDEA que sumaron 8,69 millones de euros para tres proyectos de implantación de la tecnología SON ('Self Optimized Network'), que tiene el fin de optimizar el funcionamiento de redes de telecomunicaciones. Estos proyectos generaron 114 empleos directos.
Según denuncia el secretario general del sindicato de Industria de CC OO Málaga, José Lozano, estas ayudas estaban ligadas a un compromiso de mantener durante cinco años al menos 190 trabajadores en el centro malagueño; compromiso que se rompería si finalmente se ejecuta el ERE que ha presentado Ericsson. A este respecto, fuentes de la delegación provincial de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta explican que actualmente se están revisando las condiciones de los incentivos que se concedieron a dicha compañía y matizan que no en todos los casos se incluyen cláusulas de creación o mantenimiento del empleo. En cualquier caso, aseguran que velarán por el cumplimiento de lo pactado.
El plazo de negociación del ERE de Ericsson con los sindicatos terminará el próximo día 18 de noviembre. Para el 17, el comité de empresa ha convocado una jornada de huelga en todos sus centros de trabajo en España, que será precedida de una concentración de protesta el día 15. Este periódico ha intentado recabar la versión de la compañía sin éxito.
José Lozano afirma que en los últimos años se han sucedido varios ERE en Ericsson, a pesar de los cuales se sigue manteniendo el mismo número de trabajadores, sustituyendo a los fijos por los eventuales y subcontratados. El sindicalista ha afirmado que la empresa no sufre pérdidas y que su objetivo es "incrementar aún más sus beneficios". "Hay trabajadores subcontratados que desarrollan su actividad en las instalaciones de Ericsson utilizando sus herramientas de trabajo, tratándose de una cesión ilegal de trabajadores y trabajadoras, lo que hemos puesto en conocimiento de la mesa de negociación y pondremos también en conocimiento de la Inspección de Trabajo".
Publicidad
Además, el representante de CC OO denuncia que también hay investigadores de la Universidad que supuestamente están dedicados a proyectos de investigación concretos, pero que en realidad realizan la misma actividad que los trabajadores de plantilla, lo cual también puede considerarse cesión ilegal de trabajadores. Lozano insta a la Junta de Andalucía a que sea "exhaustiva en el seguimiento del uso de las subvenciones que se han otorgado a Ericsson".
En el centro de I+D de Ericsson en Málaga trabajan unas 300 personas, de las que 220 son de plantilla y el resto, personal subcontratado o dependiente de la Universidad de Málaga.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.