Nuria Triguero
Lunes, 12 de enero 2015, 01:35
Carrefour hará tres mil contratos indefinidos este año en España. Ericsson ampliará su equipo de I+D en el PTA con cincuenta ingenieros. Plaza Mayor planea su segunda ampliación, que supondrá la creación de mil puestos de trabajo. La oferta sanitaria de Marbella suma otro nuevo hospital. El aeropuerto celebra el aterrizaje de firmas inéditas en Málaga como GAP o Victorias Secret. Son sólo algunos titulares publicados durante el último mes en este periódico. No sirven como relación exhaustiva, pero sí para dar idea de que algo se está moviendo, así como para entender otro titular aparecido esta semana: 2014 se saldó en la provincia con 9.000 parados menos y 20.000 puestos de trabajo más.
Publicidad
De acuerdo: tras siete años de crisis y con casi 200.000 parados en Málaga (que la Encuesta de Población Activa eleva a 240.000) es difícil creerse los mensajes de recuperación lanzados por los políticos. Pero hay otro colectivo que se muestra ya también optimista sin ambages: el de las consultoras dedicadas a la selección de personal y las agencias de trabajo temporal, que perciben ya a estas alturas del año crecimientos superiores al 10% en su actividad en Málaga. Y su actividad no es otra que la de seleccionar y/o contratar a profesionales por encargo de otras empresas.
el empleo en málaga
«La tendencia de creación de empleo es clara y va a continuar», afirma el director de Adecco en Málaga, Gonzalo Cadenas, que asegura que la actividad de su empresa vuelve a «crecer por encima de los dos dígitos», a niveles «superiores incluso a los de mayor crecimiento de la economía». De hecho, la propia agencia ha tenido que reforzar plantilla con 150 personas en España, seis en Málaga. Y explica por qué: «Las ETT somos el primer eslabón en la creación de empleo. Las empresas ven que la coyuntura mejora y se deciden a reforzar plantilla o a iniciar nuevos proyectos, pero lo hacen todavía con paraguas, y ese paraguas somos nosotros».
Cadenas asegura que a su agencia llegan ofertas de empleo «tanto de grandes empresas como de autónomos que quieren contratar a su primer empleado». Incluso se atreve a animar a «los desempleados que ya habían abandonado la búsqueda de empleo» a «rearmarse psicológicamente» y desempolvar el currículum, porque «este es buen momento para volver al mercado». Un mercado que va a estar marcado, eso sí, por la temporalidad, las jornadas reducidas y los salarios bajos.
Desde Randstad llega un mensaje similar. «Percibimos mucho crecimiento en la oferta canalizada tanto desde pymes que están creciendo como desde grandes empresas que retoman su expansión y compañías de fuera que vienen a instalarse aquí», afirma su directora en Andalucía oriental, Eva Miquel.
Publicidad
En el otro extremo de la pirámide laboral, el de los directivos y profesionales de alto nivel, también hay buenas perspectivas. Así al menos opina Pedro García, socio director de la firma de cazatalentos Standby. «Este mes tenemos un 20% más de encargos para buscar directivos, mandos intermedios y técnicos. Se acelera la recuperación que empezó en 2014», concreta. La contratación de directivos, aunque tenga un escaso impacto cuantitativo en las cifras de empleo, tiene su importancia. «Lo primero que hace una empresa cuando inicia un nuevo proyecto es contratar a un manager. Significa que se están rearmando», apunta García. Los sueldos suben «ligeramente» pero siguen teniendo un alto componente variable, es decir, ligado a resultados.
¿Qué sectores van a generar oportunidades laborales este año? En primer lugar va a estar, como el año pasado, el turismo que va a vivir otro año histórico, según apuntan las previsiones y todos los sectores que de él se benefician: hostelería, comercio, aeropuerto, ocio y otros servicios.
Publicidad
Los expertos en recursos humanos destacan el ocio deportivo y la sanidad privada como yacimiento emergente de empleo. La apertura de gimnasios y clínicas, tanto en Málaga como en Marbella, eleva la demanda de profesionales sanitarios y monitores deportivos. García llama la atención también sobre el auge del retail, con la constante llegada de nuevas firmas comerciales a Málaga y Marbella, a lo que se suma la proyectada ampliación de Plaza Mayor. El transporte y logística también está incrementando sus necesidades de personal por el aumento de actividad debida al comercio electrónico.
El sector tecnológico merece capítulo propio en el panorama laboral. La demanda de ingenieros encadenará otro año al alza gracias a los planes de ampliación de plantilla de firmas como Ericsson, Indra, Accenture o Riplife en el PTA. La consultora Arelance, especializada en la selección y subcontratación de programadores y otros perfiles tecnológicos, prevé este año un crecimiento de al menos el 20%, según su socio director, Pablo Díaz. Programadores y analistas de las tecnologías Java, SAP, .NET y Cobol protagonizan las ofertas de empleo en este ámbito. «Son profesionales que apenas tienen desempleo; otra cosa son los sueldos, que aquí son más bajos que en Madrid o Barcelona», afirma.
Publicidad
Y la construcción, ¿muestra alguna señal de vida? Lo cierto es que ya en 2014 se produjo un incipiente aumento del empleo en este sector que continuará este año si, como apuntan las previsiones, se activan nuevas promociones en la capital y las zonas más cotizadas de la Costa del Sol. Además, Pedro García asegura que ya hay empresas del ladrillo que se están «preparando para el futuro» contratando a directores técnicos que acometan labores de planeamiento.
En la banca, otro de los sectores que más drásticamente ha recortado plantilla, también empieza a moverse algo. «Se está produciendo un cambio interesante. Ya no se busca al cajero de toda la vista sino perfiles más comerciales y proactivos, sobre todo en banca privada y banca de empresas», apunta García. El sector agroalimentario, especialmente en la Axarquía y Antequera, es otro foco de crecimiento del empleo. «Los profesionales relacionados con la exportación son muy demandados», apunta el portavoz de Adecco.
Publicidad
Existe un rasgo común en todas las oportunidades laborales que están surgiendo: el componente comercial. «No es que se reclamen comerciales puros y duros, que también, sino que en todas las ofertas de empleo se exige una fuerte orientación a la venta», explica Miquel. Promoores, dependientes, personal de atención al cliente, teleoperadores... son puestos con demanda «muy elevada» según Cadenas, que explica así el motivo: «Las empresas ven que el consumo está aumentando y deciden que es el momento de redoblar esfuerzos en materia comercial».
También en las ofertas de alto nivel, la palabra «comercial» es la más repetida. Director comercial, jefe de ventas, director de zona, gestor de cuentas clave, director de tienda o director de marketing son los perfiles ejecutivos más demandados.
Noticia Patrocinada
Junto a la orientación a ventas, hay otro requisito transversal a todas las ofertas de empleo: el inglés. «La combinación de los diferentes profesiones con el dominio de idiomas es lo que realmente se demanda en la Costa del Sol, desde camareros hasta médicos, y no siempre es fácil encontrarlos», asegura el director de Adecco, que pone un ejemplo llamativo: «Un abogado que hable ruso en Marbella podría pedir el sueldo que quisiera».
Además, muchas ofertas de empleo han pasado de exigir uno a dos idiomas, lo que choca con la escasa preparación de los malagueños en este aspecto. Probablemente por eso uno de los perfiles profesionales que más se busca a día de hoy en la provincia es el de profesor de idiomas nativo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.