Nuria Triguero
Lunes, 12 de enero 2015, 01:35
«Si una persona lleva más de dos años en paro y no se ha reciclado, lo tiene complicado para encontrar trabajo». Con esta crudeza se expresa el director de Adecco en Málaga, Gonzalo Cadenas, sobre el paro de larga duración, el reto más complicado del mercado laboral malagueño. Porque encontrar una solución para esos 85.000 malagueños que arrastran más de un año de antigüedad en la lista del paro es difícil; sobre todo para el 60% que es mayor de 45 años. De hecho, si se analiza la evolución del último año, ha disminuido el número de desempleados de larga duración de edad inferior a 45 años, mientras la franja superior sigue inamovible.
Publicidad
Conocer el nivel formativo de estas personas también ayuda a comprender por qué es tan difícil atajar el problema: casi la mitad de los parados de larga duración de la provincia (40.791) no tiene ni siquiera el título de la ESO. «Hay que fomentar la atención personalizada a estas personas, que ahora no se está haciendo porque no hay personal suficiente en las oficinas de empleo», apunta el secretario de Formación y Empleo de Comisiones Obreras Málaga, José López Bravo, que reconoce que la mayoría viene «de trabajos de baja cualificación de los sectores servicios y construcción» y tiene «escasa formación», por lo que tienen «una difícil recolocación».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.