Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
MÁLAGA
Miércoles, 19 de mayo 2021, 12:54
El consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, ha considerado «prioritaria» la llegada de las ayudas estatales procedentes de los Fondos Next Generation para que, en combinación con las medidas autonómicas ya en marcha para apoyar ... al tejido empresarial y al empleo, «contribuyan de forma decisiva» a la recuperación económica de la región.
Así lo ha asegurado en la jornada virtual 'Situación actual y perspectivas de la economía española', organizada por la Fundación Unicaja y la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
En su intervención, Velasco ha reclamado también al Gobierno de España, con el fin de lograr una mayor eficacia de la financiación comunitaria, una reforma administrativa «para facilitar la tramitación y el acceso a dichos incentivos».
En nombre de la la Junta de Andalucía, ha indicado que ese esfuerzo por la simplificación ya se ha anticipado con la puesta en marcha de una serie de actuaciones. La Consejería de Transformación Económica modificó el decreto-ley de agilización y simplificación administrativas de proyectos de interés estratégico para Andalucía y aprobó el decreto ley de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía.
De forma paralela a esas dos reformas acometidas, la Junta ha continuado trabajando en esta dirección, de forma que en los próximos meses se aprobará también el Plan de Mejora de la Regulación Económica en Andalucía, con el que se pretende «seguir generando un entorno de confianza para la inversión, impulsar el emprendimiento y crear empleo».
Por otro lado, ha resaltado en que «lo más urgente y prioritario para Andalucía es, además de propiciar la recuperación, proteger a los andaluces». «Confiamos en que en el futuro más inmediato mejore el ritmo de vacunación y de esta forma la economía recupere también un mayor ritmo de crecimiento y se mejoren, por tanto, las expectativas para lo que queda de año«, ha dicho.
El titular de Transformación Económica ha explicado que, además de estar centrados en el ámbito sanitario, «desde el primer momento este gobierno ha puesto en marcha todas las medidas al alcance para inyectar liquidez a las empresas y autónomos, agilizar las ayudas, luchar contra el paro e insuflar oxígeno a los sectores más vulnerables».
Para Velasco, todo ese esfuerzo ya está dando señales evidentes de reactivación en muchos de los principales parámetros que miden la coyuntura económica. Así, se ha referido a la creación de empresas, que se incrementó en abril con respecto al mismo mes de 2020 un 7,8%, situándose en las 239.321 empresas, 17.381 más, el doble porcentualmente que en España (4,2%).
En cuanto al Índice de Producción Industrial de Andalucía, ha apuntado que el último dato disponible (marzo) muestra «un significativo repunte», con un incremento interanual del 8,3%, para añadir que se trata de la primera tasa positiva desde octubre de 2019 y representa un nivel superior al que tenía en febrero de 2020.
En el mercado laboral, Velasco ha explicado que, aunque el momento es muy delicado con un gran número de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y autónomos acogidos a prestaciones extraordinarias, «resulta muy significativo que se esté produciendo un cambio de tendencia frente a un periodo de destrucción de empleo».
En este contexto, ha puntualizado que en los dos últimos meses (marzo y abril) se ha observado un leve descenso del paro y la recuperación del empleo. «Acumulamos 17.607 parados menos tras cinco meses de incremento del paro ininterrumpidos», ha dicho.
Además, la región ha sumado 30.284 nuevos afiliados a la Seguridad Social en abril, con un aumento superior al nacional, convirtiéndola en la comunidad donde más ha crecido la afiliación, aportando uno de cada cinco nuevos afiliados de España (crecimiento del 5,6% en Andalucía frente al 3,2% de España). A este dato se suma la incorporación de 3.540 nuevos autónomos, «recortando notablemente distancia con Cataluña, primera comunidad con mayor número de afiliados a este régimen».
El consejero de Transformación Económica ha incidido, entre las medidas desplegadas por la Junta, en la inyección de 132,4 millones destinada al comercio, la hostelería y artesanía, recordando que los incentivos se comenzarán a resolver y abonar en este mes de mayo.
Junto a esta iniciativa, Velasco ha puesto de manifiesto el apoyo al emprendimiento tecnológico, aludiendo a medidas como el Plan General de Emprendimiento, cuya elaboración y tramitación se está ultimando para aprobarse en breve. También ha hecho alusión al programa 'Andalucía Startup Roadshow', una liga regional con la que se pretende identificar a las mejores empresas emergentes, apoyarlas en su escalado y crecimiento y darles la oportunidad de contactar con potenciales inversores y acceder a diferentes instrumentos de financiación.
Asimismo, ha hecho referencia al lanzamiento de tres fondos de capital riesgo con una dotación global de 50 millones que estarán listos este verano y que se centrarán en iniciativas de pymes y micropymes en fase de expansión temprana.
Por otro lado, el consejero de Transformación Económica ha afirmado que la creación de la nueva Agencia Pública Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de Andalucía (Andalucía Trade) mejorará la eficacia de las políticas públicas de dinamización económica y optimizará todos los servicios públicos que hasta ahora se han ofrecido de manera independiente a empresarios y emprendedores.
De igual modo, ha dejado de manifiesto el impulso dado por su departamento tanto a la investigación e innovación empresarial como al sistema andaluz del conocimiento desde el inicio de legislatura, asegurando que hasta final de año se habrá puesto en circulación una inversión de más de 475 millones de euros.
Fundación Unicaja y la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía organizan hoy la jornada virtual 'Situación actual y perspectivas de la economía española', en la que participan especialistas de diferentes entidades, instituciones y universidades del país y que cuenta con la dirección del presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel; el presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, Antonio Pascual; y el presidente del Consejo Consultivo de Funcas, Victorio Valle.
La inscripción a la jornada online es gratuita y ya se puede realizar a través de la página web www.jornadaeconomica.com. La organización de esta iniciativa se enmarca en el interés de la Fundación Unicaja «por aquellos temas de actualidad que preocupan a la sociedad en general y, en consecuencia, por arrojar luz sobre ellos analizando la situación y tratando de aportar los conocimientos adecuados».
El encuentro virtual ha arrancado a las 9.30 horas con la inauguración a cargo del presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel; el presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, Antonio Pascual; y el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco.
A continuación, estaba prevista la ponencia 'Un diagnóstico sobre la situación actual de la economía española', de Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research.
Tras ella, a las 11.00 horas, Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico en la Universidad de Granada y director del Área Financiera y Digitalización de Funcas, ha abordado en su ponencia 'Un marco monetario y financiero de la economía española'.
La jornada virtual continúa a las 12.30 horas con la ponencia 'El papel de la política fiscal en el contexto europeo', de la mano de Javier Pérez, director del Departamento de Economía Internacional y Zona Euro del Banco de España.
Ya por la tarde, a las 17.00 horas, Lara Lázaro, investigadora principal del Real Instituto Elcano y CES Cardenal Cisneros, ofrecerá la conferencia 'Del Homo Economicus a la neutralidad climática'. El director de Coyuntura y Análisis Internacional Funcas, Raymond Torres, intervendrá a las 18.00 horas con la ponencia 'El mercado laboral español tras la crisis del COVID'.
La clausura de la jornada correrá a cargo de Victorio Valle, presidente del Consejo Consultivo de Funcas y académico de número de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.