Los participantes y asistentes durante el debate celebrado el jueves en el periódico.
Horizonte BBVA

Los retos de las empresas en la Revolución Industrial 4.0

Los nuevos escenarios digitales centran el debate del desayuno organizado el pasado jueves en diario SUR con la colaboración de BBVA y la participación de empresas de diferentes sectores

Sábado, 15 de diciembre 2018, 09:03

Vivimos una época de transformación global que muchos están calificando como la 'Cuarta Revolución Industrial o Revolución 4.0'. Klaus Schaw, director ejecutivo del Foro Económico Mundial, apunta que este concepto «no se define por un conjunto de tecnologías emergentes en sí mismas, sino por la transición hacia nuevos sistemas que están construidos sobre la infraestructura de la revolución digital». La tecnología digital de las comunicaciones, el llamado 'Internet de las cosas' y los sistemas ciberfísicos quedan implícitos en esta definición que viene a recordar que la digitalización de los procesos ha cambiado por completo la forma de trabajar de las entidades, creando diferentes escenarios.

Publicidad

Estas nuevas realidades y su impacto en las empresas malagueñas centraron el debate del desayuno celebrado el pasado jueves en diario SUR con la colaboración de BBVA.

«En BBVA usamos nuestra propia red para ayudar a nuestros clientes»

Alfonso vílches

«Es fundamental el feedback y la rapidez de respuesta que se da a los usuarios»

Javier Lebrón

Al encuentro acudieron representantes de la entidad y de diversas empresas de diferentes sectores. De este modo se contó con la participación de Alfonso Vílches, director comercial de Empresas de Málaga y provincia de BBVA; Javier Lebrón, director de Zona de Málaga y Melilla de BBVA; Mihai Ovidiu, fundador y gerente de Supermercado El Cambio; Carlos Risquez, responsable de coordinación de recursos y servicios de la Regional de empresas de BBVA; Miguel Ángel Casales, director financiero de AnyTech365; Manuel Asián, director de Centro de Banca Clientes de Fuengirola de BBVA; y Benjamin John Smith, CEO de Check in Scan, S.L.

Las claves del encuentro

Tal y como apuntó Lebrón: «Esta transición apunta directamente a dos cuestiones: qué hacemos y cómo lo hacemos. En BBVA comenzamos hace ya diez años esta transformación, cuando parecía casi una locura, y actualmente seguimos trabajando sobre dos claves fundamentales, poner al cliente en el centro de la estrategia y trabajar con modelos que trasladen de manera rápida las soluciones que los clientes necesitan a través de un equipo multidisciplinar».

«El cambio implica tanto la digitalización como la vuelta a lo natural y orgánico»

Mihai Ovidiu

«La clave del futuro pasa por el tratamiento y gestión del dato»

Carlos Risquez

«Es fundametal la actitud, el trabajo en equipo y el compromiso»

Miguel Ángel Casales

Smith aportó la visión personal de su organización: «Es fundamental también tener en cuenta que en la actualidad el cliente se ve expuesto a una enorme oferta, en nuestro caso, de otras App por ejemplo, y eso puede tener efectos negativos. Por eso pensamos que es clave analizar los propios procesos, las necesidades de los usuarios, e ir definiendo las metas».

Al respecto, Risquez subrayaba: «Efectivamente todo pasa por repensar los procesos. De los tediosos protocolos analógicos a nuevas soluciones digitales dinámicas». En este sentido los directivos apuntaron algunas de las innovaciones que BBVA ha incorporado para sus clientes, como One View, un agregador financiero gracias al cual los usuarios pueden controlar todas sus cuentas en diferentes entidades en un solo click y con seguridad, o Bconomy, una innovadora App de finanzas personales que emplea el big data para ofrecer con antelación la previsión de los gastos e ingresos de clientes y empresas.

Publicidad

«Hay que situar al cliente en el centro de la transformación digital»

Manuel Asián

«Hace 10 o 15 años la tecnología era una opción para las empresas. Ya no»

Benjamin John Smith

Casales mostró su satisfacción con estos servicios afirmando: «Para nosotros ha sido muy positivo trabajar con BBVA principalmente por la flexibilidad que nos ofrece. Pero no sólo a nivel digital, sino en el trato humano con la oficina, que creemos es fundamental».

Todos los asistentes avalaron este punto, respecto a lo cual Ovidiu quiso subrayar: «Nosotros nos encontramos en plena transformación digital, hemos incorporado diferentes canales de venta tanto a través de nuestra propia web como mediante plataformas como Amazon gracias a la cual tenemos presencia en otros países, en buena medida gracias a las facilidades de los programas de financiación de BBVA. Sin embargo, ese trato humano debe estar presente en todos los procesos, no debe perderse». El responsable de Supermercado El Cambio aprovechó para recordar la iniciativa 'Aprendemos juntos' que lleva a cabo la entidad ya que, en su opinión, les ayuda a mejorar a través de la experiencia de otros profesionales.

Publicidad

La internacionalización, la seguridad financiera o los retos a los que se enfrentan las empresas en esta 'era 4.0' fueron algunos de los temas que se trataron en el encuentro, que concluyó aportando dos conclusiones fundamentales: la necesidad de que las organizaciones cuenten con valores que complementen y humanicen la nueva tecnología emergente, y el avance constante y proactivo que requieren estos nuevos escenarios. Como sentenció Casales: «En definitiva no se trata de una gran revolución, sino de pequeñas revoluciones diarias que están pasando aquí y ahora».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad